Técnicos estudian al detalle medidas, color, textura y anclaje de las pinturas de Sijena

Los cuatro técnicos aragoneses que preparan la vuelta al Monasterio de Sijena de las pinturas de la Sala Capitular que hoy día se exponen en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) estudiarán al detalle hasta el miércoles las medidas, el color, la textura y los anclajes de las piezas para conocer con "precisión absoluta" sus condiciones antes de proceder al traslado. EFE/Fabian Simon/Gobierno de Aragón / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Zaragoza, 28 jul (EFE).- Los cuatro técnicos aragoneses que preparan la vuelta al Monasterio de Sijena de las pinturas de la Sala Capitular que hoy día se exponen en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) estudiarán al detalle hasta el miércoles las medidas, el color, la textura y los anclajes de las piezas para conocer con «precisión absoluta» sus condiciones antes de proceder al traslado.

Los cuatro técnicos aragoneses que preparan la vuelta al Monasterio de Sijena de las pinturas de la Sala Capitular que hoy día se exponen en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) estudiarán al detalle hasta el miércoles las medidas, el color, la textura y los anclajes de las piezas para conocer con "precisión absoluta" sus condiciones antes de proceder al traslado. EFE/Fabian Simon/Gobierno de Aragón / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Los técnicos, liderados por la conservadora-restauradora Natalia Martínez de Pisón y entre los que hay miembros del Laboratorio de Fotogrametría de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, han accedido a las 10:50 horas al museo, donde han sido recibidos por el jefe de seguridad del centro.

Según el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, es un equipo técnico «de enorme reconocimiento nacional e internacional» y que cuenta con el respaldo de la comunidad científica.

Desde el Gobierno de Aragón explican que una vez dentro, a petición del MNAC, estos técnicos han accedido a la sala 17, donde se encuentran las pinturas profanas.

Allí han comenzado a escanear las obras con la ayuda de una elevadora, para realizar un registro geométrico de las medidas exactas y de su superficie y textura, lo que permitirá después disponer de un mapa de superficie.

A continuación han comenzado con la fotogrametría, una técnica que superpone imágenes y que permite conocer el color real de las obras. Estos trabajos se desarrollan en unas tres o cuatro horas.

Cuando finalicen en la sala 17, repetirán el proceso con las pinturas murales de la sala 16, que se exhiben en arcadas que simulan las de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena, ya restaurada y preparada para recibir las obras.

Además, Natalia Martínez de Pisón va a examinar los sistemas de anclaje de todas las obras, gracias a la elevadora que facilita el acceso y al registro abierto que el museo ha dejado en el caso de las pinturas murales para conocer el sistema de sujeción.

Desde el Gobierno de Aragón apuntan que este lunes los trabajos se prolongarán hasta las 18:00 horas y continuarán este martes y miércoles, todo con el objetivo de facilitar que el traslado a Sijena se haga en las mejores condiciones.

Olloqui ha explicado que los primeros momentos de los técnicos en el museo ha revestido «una mayor dificultad» y se han desarrollado con una «cierta tensión» por la «fuerte vigilancia» a la que los han sometido, pero también porque les han restringido los movimientos por el propio museo.

Sin embargo, la situación se ha ido «relajando» conforme ha avanzado la jornada y en estos momentos trabajan «en condiciones de normalidad y respeto».

«Vamos a trabajar sin dejar que nos tomen el pelo y sin dejar que nos despisten en la ejecución de ese cronograma establecido que culminará con el traslado e instalación de las pinturas murales de Sijena en el monasterio, de donde nunca debían de haber salido ilegítimamente, y que supondrá la restitución de los derechos culturales de los aragoneses», ha zanjado Olloqui.