Río de Janeiro, 29 jul (EFE).- El presidente de Telefónica Brasil, Christian Gebara, aseguró este martes que la filial en el país sudamericano continúa siendo «un activo fundamental» para la compañía española, frente a noticias que señalaron la posible venta de una parte de su participación.
De acuerdo con el directivo, la marca VIVO, como se conoce en Brasil a la filial de la empresa española, «contribuye significativamente a los resultados del grupo, en términos de crecimiento y, especialmente, de generación de caja», al representar un 23 % de los ingresos de la multinacional este año, «incluso con la devaluación del real».
Aunque Gebara evitó opinar sobre la noticia publicada a finales de junio por el diario español «El Economista» sobre la posible venta de una participación minoritaria de la empresa brasileña fue enfático en afirmar que la filial de Telefónica en Brasil «sigue siendo un activo fundamental para la compañía, junto con España, Alemania y Reino Unido».
En el último año, el grupo español se desprendió de sus filiales en Guatemala, Costa Rica, Colombia y Uruguay, y anunció la venta de sus filiales en Argentina y Perú.
«No puedo comentar sobre la estrategia, pero esto no tiene nada que ver con las desinversiones realizadas en la región», sostuvo Gebara en una teleconferencia.
Según la noticia, la multinacional Telefónica solo tiene dos opciones para hacer adquisiciones en España sin ampliar su deuda: ampliar el capital o vender el 20 % de su participación en VIVO.
Actualmente, Telefónica España tiene un 70 % del capital de la filial en Brasil, con lo que la multinacional mantendría el control de VIVO, en caso de que se diera la mencionada venta.
Las declaraciones de Gebara se dan tras la divulgación en la víspera de que Telefónica Brasil obtuvo un beneficio neto de 2.403 millones de reales (unos 429 millones de dólares ó 371 millones de euros al cambio actual) en el primer semestre de 2025, un 13,5 % más que en el mismo periodo del año pasado.
La filial de la empresa española, líder de su ramo en el mercado brasileño, facturó en los primeros seis meses del año 29.035 millones de reales (unos 5.195 millones de dólares), un 6,7 % más que en el año anterior.