Madrid, 27 jul (EFE).- Telefónica desvelará el próximo miércoles los resultados del primer semestre del año, que estarán marcados por las ventas de sus filiales en Argentina, Perú, Colombia, Ecuador y Uruguay, mientras avanza en su nuevo plan estratégico que se espera en torno a noviembre.
Telefónica afronta la presentación de resultados en una semana clave para el sector de las telecomunicaciones en el país, ya que, un día antes, también desvelará sus cuentas MasOrange, operador con el que se disputa el liderazgo en España.
Las estimaciones de los analistas pasan por que registre unos ingresos en el trimestre de 9.055 millones de euros, su ebitda sea de 2.984 millones y la ganancia operativa de 1.029 millones,
En 2024, en el segundo trimestre del año, Telefónica ingresó 10.255 millones y su ebtida ajustado fue de 3.219 millones.
«No es tan relevante la cifra del negocio, ya que se trata de un negocio bastante estable», ha dicho a EFE Antonio Castelo, analista de iBroker, que ha apuntado que quizás lo más relevante son las estimaciones de deuda.
Según sus datos, la deuda esperada por los analistas es de 27.671 millones, frente a los 29.240 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.
Estos números están marcados por las ventas en Hispam, tanto la caída de ingresos como la rebaja de la deuda, ha explicado.
La estrategia, lo más importante
Lo más relevante es lo que se haga con la estrategia de la compañía, algo que el mercado espera que se produzca para el próximo mes de noviembre, ha afirmado.
Telefónica presentará resultados después de un primer trimestre en el que registró unas pérdidas de 1.304 millones de euros como consecuencia de los impactos de las ventas de sus filiales en Argentina, que le supuso unos 1.200 millones principalmente por diferencias de conversión acumuladas y 500 millones en Perú por préstamos, minusvalías de venta y resultados de la compañía.
Si sólo se hubieran tenido en cuenta las operaciones continuadas, el resultado de la compañía hubiera sido de 427 millones de euros, un 26 % menos que el año anterior, tras caer sus ingresos hasta los 9.221 millones de enero a marzo, un 2,9 % en términos reportados. Los orgánicos (sin tener en cuenta la variación de moneda) crecieron un 1,3 %.
Después de ese primer trimestre, cuyos resultados quedaron marcados por las ventas de estas filiales, materializó primeramente la venta de Uruguay a Millicom por unos 389 millones y Ecuador, por 330 millones.
En el segundo trimestre, también se anunció la venta de Perú, aunque sus efectos ya se notaron en el primer trimestre, como consecuencia de los préstamos y la minusvalía contabilizada por la venta.
Y mientras Telefónica está desinvirtiendo en su unidad de Hispam, que abarca toda Latinoamérica menos Brasil, desde la multinacional se anunció, el pasado febrero, una inversión en los próximos 2 años de 500 millones en Venezuela para mejorar y expandir sus redes 4G y 5G.
Paralela a su desinversión en Hispam, Telefónica ha anunciado hace unos días, el 10 de julio, un acuerdo en Brasil con el fondo inversor canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec (La Caisse) para adquirir la totalidad de sus acciones de FiBrasil por 130 millones de euros.
A primeros del semestre, en enero, en Telefónica se produjo un cambio de presidente, después de que José María Álvarez- Pallete fuera relevado por Marc Murtra, en un contexto de cambio de capital por parte de sus principales accionistas.
Un 20 % más el valor de las acciones
A raíz del cambio de presidente, Murtra anunció que se iba a someter a revisión la estrategia de Telefónica, en un escenario en el que prevé mantener su actividad en sus cuatro mercados principales (España, Brasil, Alemania y Reino Unido) y con el foco puesto en Europa.
El relevo de Pallete se produjo después del baile de acciones de la compañía, de la que la Sociedad Estatal de Participaciones (SEPI) se ha convertido en el primer accionista con un 10 % del capital, seguida de cerca por los saudíes STC y por Criteria.
Desde el 20 de enero, cuando entró Marc Murtra, hasta hoy las acciones del operador se han revalorizado en torno a un 20 %.
De momento, no hay una fecha para la presentación del plan estratégico aunque el presidente de España, Borja Ochoa, ha avanzado que la multinacional esperaba que se produjera el próximo noviembre.
Belén Molleda