Buenos Aires, 12 sep (EFE).- Fernando Cerimedo, exasesor del partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), brindó testimonio ante la Justicia argentina en la causa que investiga un presunto esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y aportó información que apunta a la autenticidad de las grabaciones que desataron el caso.
Según confirmaron este viernes a EFE fuentes judiciales, Cerimedo declaró este jueves ante el fiscal que lleva adelante la investigación y dijo haber mantenido varias conversaciones con el extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, sobre sobornos en la compra de medicamentos.
El caso se desató el pasado 20 de agosto, cuando medios locales difundieron audios adjudicados a Spagnuolo, cuya autenticidad fue luego puesta en duda por miembros del Gobierno.
En los audios se describe un presunto esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos que tendría como principal responsable al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo ‘Lule’ Menem, primo del titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.
En las grabaciones también se alude a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, como destinataria de parte de los sobornos, que involucran a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina.
Cerimedo, socio del español Javier Negre en la web ‘La Derecha Diario’, afirmó el pasado 3 de septiembre en una entrevista con la emisora local Radio con Vos que Spagnuolo le había comentado lo mismo que luego se escuchó en los audios.
Tras sus declaraciones, el exasesor electoral de Milei y del expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue citado como testigo por la Justicia argentina, ante la cual ratificó sus afirmaciones.
Según fuentes de la investigación, la información provista por Cerimedo resulta «relevante» para la pesquisa.
Como parte de la causa, la Justicia ordenó en agosto allanamientos en la sede de la Andis, en la empresa Suizo Argentina y en domicilios privados de funcionarios y empresarios, donde se secuestraron celulares y sobres con dinero, entre otros elementos.
El Gobierno de Milei ha rechazado las sospechas de corrupción y atribuyó la difusión de los audios a maniobras políticas para perjudicar al oficialismo de cara a las elecciones legislativas.
Tras la difusión de los audios, el Ejecutivo separó a Spagnuolo de su cargo, intervino la Andis y ordenó una auditoría interna en el organismo.