The 2nd Skin Co. pone el foco en piezas de costura con una elegancia que trasciende

Imagen cedida por la firma The 2nd Skin Co de un modelo de la nueva colección es 'Madame Maha'. SOLO USO EDITORIAL

Madrid, 3 abr (EFE).- Juan Carlos Fernández y Antonio Burillo conducen con buen tino desde 2006 la firma The 2nd Skin Co., referente de la costura española que ha vestido a estrellas internacionales como Jennifer López, Zendaya, Bella Thorne o Jessica Biel, y que este jueves ha presentado su nueva colección para la próxima temporada otoño-invierno.

Imagen cedida por la firma The 2nd Skin Co de un modelo de la nueva colección es 'Madame Maha'. SOLO USO EDITORIAL

Una colección cápsula, “pocas piezas, pero representativas” de una costura artesana y una elegancia que trasciende el tiempo en la que ha confiado en más de una ocasión la reina Letizia en actos oficiales como la investidura del rey Felipe VI como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá (Madrid) o durante su visita a Nápoles (Italia) en diciembre, una circunstancia que confiesan -con discreción- que les llena de satisfacción.

Imagen cedida por la firma The 2nd Skin Co de un modelo de la nueva colección es 'Madame Maha'. SOLO USO EDITORIAL

El nombre de la nueva colección es ‘Madame Maha’, un homenaje a la propietaria de la tienda que distribuye sus prendas en Catar, sin que eso signifique que sus creaciones vayan dirigidas en exclusiva al mundo árabe.

“La conocimos en París y resultó ser una entusiasta de la firma y de nuestra confección”, aseguran a EFE los creadores, fascinados por lo que les ha trasladado el gusto en el vestir de las mujeres de Oriente Próximo en sus reuniones exclusivas.

Una propuesta con la que le rinden homenaje por su manera de entender la moda, “coincide con nuestros valores”, aseguran. Por ello han rescatado la costura y las siluetas de los años 40 y 50, el París legendario de Dior y Balenciaga y los volúmenes de los que son herederos.

La propuesta de ‘Madame Maha’ pone en el foco la confección de costura para la que ambos diseñadores retoman patrones y volúmenes clásicos donde ondulaciones y volantes crean elegantes formas sin esfuerzo, dotando una personalidad propia a vestidos y faldas. “Siempre actualizados, no queremos disfrazar a nadie”, sentencian.

A partir de ahí, han creado un universo amplio en el que las prendas se pueden combinar con piezas más informales de tal manera que presentan camisas de muselina semitransparentes, ligeras, con faldas lazo con mucho volumen.

Incorporan la lana fría de suéteres a faldas de lentejuelas transparentes sobre un textil azul. El negro es el tono principal, aunque no faltan sutiles rosas y azules en vestidos de siluetas refinadas, en satén o tafetán, además de patchword de rayas.

Con la mirada también puesta en su próxima colección de novias, que presentarán en un par de semanas en Barcelona, han vuelto a retomar sus contactos en Los Ángeles y Nueva York donde también presentan sus colecciones.