The Beach Boys, nostalgia surfera en el Festival de Jazz de San Sebastián

- La banda californiana 'The Beach Boys' , liderada por el cantante Mike Love (i), y acompañado por el actor y músico estadounidense, John Stamos (d), en un momento de su actuación este miércoles en el auditorio Kursaal de San Sebastián durante la 60 edición del Festival de Jazz donostiarra. EFE/Juan Herrero

San Sebastián, 23 jul (EFE).- The Beach Boys, la banda californiana que ha escrito algunas de las páginas esenciales de la historia de pop, ha llenado el auditorio Kursaal de San Sebastián con sus armonías vocales y sus viejas canciones de surf y chicas en un concierto atravesado por la nostalgia.

Después de tres intentos para que actuaran en el Festival de Jazz de San Sebastián, The Beach Boys se ha subido por fin al escenario del auditorio de la capital guipuzcoana, donde recala dentro de una gira que incluye también las ciudades españolas de Sitges, Roses, Marbella y Cádiz.

La formación actual está liderada por Mike Love, el único de sus integrantes originales, y Bruce Johnston, que se unió en 1965, que han estado acompañados de un potente conjunto de músicos que han arropado a los dos artistas, de 84 y 83 años.

Brian Wilson, auténtico alma mater y del que salían las composiciones más emblemáticas del grupo, falleció el pasado mes de junio y sus hermanos, Carl y Dennis, el único que sabía surfear, murieron en 1998, el primero, y en 1983, en circunstancias trágicas, el segundo.

Al Jardine, el quinto integrante, dejó la banda hace años, aunque volvieron a reunirse en 2011 por el 50 aniversario del grupo.

Ataviados con sus camisas coloridas y sus gorras The Beach Boys han recorrido sus 63 años de carrera con más de una treintena de temas que han sonado bajo el abrigo de sus músicos, que han llevado el peso vocal y han suplido así cierta debilidad en las voces de los veteranos Love y Johnston.

Además han contado con un invitado especial, el actor John Stamos, conocido por la serie ‘Padres forzosos’, que colabora ocasionalmente con ellos desde la década de los ochenta como cantante, guitarrista y batería y que ha sido uno más del grupo.

La velada ha arrancado con ‘Do It Again’ a la que han seguido una serie de canciones de los primeros sesenta como ‘Surfin Safari’, ‘Catch a Wave’, ‘Don’t Back Down’, ejemplos de esos momentos en los que The Beach Boys eran un reflejo de la cultura californiana con letras que hablaban de descapotables y tablas de surf.

Por supuesto han estado en la lista ‘Surfin’ USA’, uno de sus ‘himnos’ más conocidos, del que Chuck Berry reclamó su tutoría, ya que el parecido de la melodía con ‘Sweet Little Sixteen’ era más que evidente.

Tampoco han faltado imprescindibles de su discografía como ‘Wouldn’t it Be Nice’, incluido en Pet Sounds’, el disco que marcó una evolución hacia sonidos más psicodélicos que Brian Wilson compuso recluido en su estudio de grabación mientras el grupo llevaba a cabo sus giras.

La velada, en la que Love ha mostrado un video homenaje a su primo Brian Wilson, se ha ido animando según se sucedía la cascada de temas e incluso varios de los asistentes han sido invitados a subir al escenario y han compartido micrófono con Stamos en los coros.

El chico de la playa

- La banda californiana 'The Beach Boys' , liderada por el cantante Mike Love (2d), y acompañado por el actor y músico estadounidense, John Stamos (d), en un momento de su actuación este miércoles en el auditorio Kursaal de San Sebastián durante la 60 edición del Festival de Jazz donostiarra. EFE/Juan Herrero

Sin embargo, el título de chico de la playa se lo ha llevado hoy Jamie Cullum, que ha abierto el escenario de la playa de la Zurriola, aunque el tiempo ha estado más cercano a la Inglaterra natal del artista que a la ‘soleada California’ a la que dedicó sus temas la banda estadounidense.

Cullum ha continuado la fiesta con la que concluyó ayer su actuación en el auditorio Kursaal, a pesar de que había anunciado que ése iba a ser un concierto «más íntimo’, y ha vuelto a derrochar energía musical en este escenario que es uno de los «mejores lugares para hacer música», según ha trasladado desde el escenario.

Amenazado por la lluvia, que finalmente no ha hecho acto de presencia, el público que ha abarrotado el arenal donostiarra ha seguido el concierto de Cullum, que ha dado pocas opciones a la calma.

Con su habitual habilidad comunicativa, el de Essex ha intercalado temas originales con versiones de diferentes géneros y procedencias como Ray Charles, Nina Simone o The Beatles acompañado de una excelente banda que ha ofrecido estupendos momentos.EFE