Light
Dark
 

The District consolida a España como el «sueño» de la inversión inmobiliaria en Europa

Aspecto del salón inmobiliario The District, uno de los eventos de referencia para el sector en Europa, que ha comenzado este martes en Barcelona donde atrae a más de 350 firmas y 2.500 inversores internacionales interesados en identificar nuevas oportunidades de negocio y conocer las tendencias de un mercado en expansión. EFE/Andreu Dalmau

Barcelona, 30 sep (EFE).- El salón inmobiliario The District ha inaugurado este martes su cuarta edición en Barcelona con un sentimiento de optimismo generalizado por un mercado en expansión y la convicción de que España es un «sueño» para la inversión inmobiliaria extranjera en Europa.

Así lo han expresado varios directivos de fondos de inversión inmobiliarios en los distintos paneles que organiza el congreso, que busca ser desde hoy hasta el 2 de octubre el escaparate de referencia del sector en el sur de Europa y que prevé reunir a más de 14.000 directivos internacionales.

A pesar de un gran despliegue policial en la entrada, no se han registrado protestas por parte de activistas por el derecho a la vivienda al inicio del congreso, como sí había pasado en las tres anteriores ediciones, en las que había habido choques con las autoridades.

 

Aspecto del salón inmobiliario The District, uno de los eventos de referencia para el sector en Europa, que ha comenzado este martes en Barcelona donde atrae a más de 350 firmas y 2.500 inversores internacionales interesados en identificar nuevas oportunidades de negocio y conocer las tendencias de un mercado en expansión. EFE/Andreu Dalmau

Un «sueño» de la inversión

En una charla sobre las tendencias de inversión en España, el director de la gestora de fondos de inversión inmobiliaria portuguesa Square Asset Management, Pedro Coelho, ha destacado que el país ibérico es un «sueño» para los inversores inmobiliarios extranjeros, por ejemplo de EE.UU., dado los bajos precios o la tasa de cambio.

Coelho ha insistido en que «España es el lugar donde invertir», con personas de todo el mundo interesadas en el mercado residencial español, que ofrece retornos altos en oportunidades «en todos los sectores» y que, a diferencia de países como Estados Unidos o el Reino Unido, se erige como un país seguro en términos políticos.

Entre otras tendencias, los ponentes también han destacado el aumento del apetito por la inversión en el suelo, dada la falta de oferta de vivienda; un viraje a la financiación privada por la dureza de los requisitos crediticios de los bancos tradicionales o un interés creciente por los centros de datos.

Por su parte, el director de Servihabitat, Borja Goday, ha explicado que mientras que la inversión en Barcelona, Madrid, Baleares y Valencia o Málaga se mantiene estable, cada vez más se observa una fuerte demanda en compra de activos inmobiliarios en el norte de España.

Siguiendo esta línea optimista, en otra de la sesiones sobre inversiones internacionales, el codirector de la empresa francesa Tikehau Capital, Frédéric Jariel, ha ironizado con que «los cerdos también pueden volar» en referencia a los países del sur europeo, que, en el caso de España, cuenta con «el endeudamiento más barato y los rendimientos más altos de Europa».

En esta mesa, se ha destacado la recuperación del sector de oficinas y se ha hablado de cómo hacer frente a la falta de edificios vacíos en los centros de las ciudades con salidas como elegir ubicaciones de la periferia o tener un catálogo de diversas viviendas en el centro, a pesar de que no estén juntas.

 

Casas asequibles y centros de datos

Más allá de las buenas cifras del mercado residencial, en el congreso se ha hablado también de la oportunidad que ofrecen los centros de datos, aunque todavía estén en una fase muy inicial; las promociones de vivienda asequible o las edificaciones para personas mayores, dado el envejecimiento de la población.

Así lo ha destacado el presidente de The District, Juan Velayos, en una charla cerrada con directivos del sector acompañado por representantes de la empresa alemana Patrizia o la promotora Urbania, que prevén que la vivienda asequible vaya a tener un ‘boom’ en los próximos años.

Velayos también ha enfatizado el papel de Italia en el mercado inmobiliario del sur de Europa, país invitado de la feria, que ha contado con representantes italianos de TPG, RICS, Colliers, Dils, Cassa Depositi e Prestiti o Confindustria Assoimmobiliare, y con los concejales de urbanismo de Roma y Nápoles.

Entre los expositores, también se ha podido ver a entidades como el Banco Sabadell, el Santander, CaixaBank; instituciones como la Comunidad de Madrid o empresas como CBRE, Colliers, Olala! o Clikalia, entre otras.

 

Más de 2.500 inversores

Bajo el lema ‘Ready, Set, Invest’ (‘Preparados, listos, a invertir’, en español), The District prevé generar 35 millones de euros y espolear los movimientos de capital con más de «1.400 reuniones» y la interacción entre «2.500 inversores» de todo el mundo.

Para este propósito, cuentan con un espacio específico para tejer sus relaciones en una zona del congreso en la que 357 firmas han trasladado sus oficinas.

Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el precio de la vivienda libre en España subió un 10,4 % interanual en el segundo trimestre del año y alcanzó los 2.093,5 euros/m2, el mayor importe desde 2008, en pleno ‘boom’ inmobiliario.

La compraventa de viviendas moderó su subida en julio al 13,7 % y contabilizó 64.730 operaciones, la cifra más alta que se registra para este mes desde que arrancó la serie histórica de esta estadística, en 2007.