Tiempo anticiclónico y temperaturas significativamente elevadas para este sábado

Una turista se abanica en el puente romano de Córdoba este viernes. El puente de agosto comienza con España inmersa en una larga ola de calor. EFE/ Salas

Madrid, 16 ago (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este sábado tiempo anticiclónico con temperaturas significativamente elevadas, por encima de los 35 grados en la mayor parte de la península y en zonas de Baleares y Canarias, y de 40 en áreas de la mitad sur, de Valencia y Murcia.

La jornada seguirá bajo el predominio de las altas presiones y solo se espera nubosidad baja en el cantábrico occidental y el oeste de Galicia, con lloviznas débiles y bancos de nieblas en el mar y zonas litorales.

Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en zonas del interior, sin descartar algún chubasco aislado en áreas de montaña del Sistema Ibérico, donde iría acompañado por tormenta, y Pirineos.

Despejado en Baleares y nuboso en el norte de las islas Canarias, con nubosidad de evolución en el interior de las de mayor relieve, sin descartar algún chubasco débil y aislado.

Posible calima ligera en las islas Canarias y no se descarta que pueda aparecer también en el suroeste peninsular al final del día.

Las temperaturas máximas irán en aumento en el sureste peninsular, tercio sur y los archipiélagos. Por el contrario, se esperan descensos notables en el Cantábrico y Galicia; en el resto, sin cambios.

Se superarán 35 grados en la mayor parte de la península, salvo en los litorales, zonas de montaña y el extremo norte, así como en zonas de Baleares y Canarias.

Los 40 grados se esperan en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica, en las depresiones del noreste e interiores de Valencia y Murcia.

Las mínimas tendrán un descenso ligero en la mitad occidental peninsular y un ascenso en general, también ligero, en la mitad oriental y en las islas.

No bajarán de 20 grados en la mitad sur peninsular, exceptuando montañas, en la meseta norte y depresiones del noreste, y es probable superar los 25 en el Mediterráneo, depresiones de la vertiente atlántica sur y no se descarta, localmente, en las depresiones del noreste.

En cuanto a los vientos. Soplará alisio moderado en Canarias, moderado del oeste en litorales del Cantábrico y levante en el Estrecho y menos intenso en Alborán.

Vientos flojos en general en el resto, con intervalos de moderado en la mitad norte durante la tarde. Predominará el sur en Baleares y vertiente mediterránea, sur y oeste en la atlántica, y sur tendiendo a noroeste y norte en Galicia y Cantábrico.

PREDICCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

– GALICIA: Poco nuboso o despejado, salvo de madrugada que estará nuboso en el tercio oeste y en el extremo norte, donde quedarán intervalos nubosos. Brumas y bancos de niebla al principio y al final del día en los litorales y el noroeste.

Las temperaturas mínimas con cambios ligeros, predominando los descensos, y las máximas en descenso, que será notable en el tercio norte, pudiendo producirse un ascenso local en el sur de A Coruña. Los vientos serán flojos variables, que al final del día será moderado de componente norte en el litoral Atlántico.

– ASTURIAS: En la costa, intervalos de nubes bajas con brumas y posibles nieblas dispersas asociadas, aunque durante las horas centrales del día predominarán los cielos poco nubosos. En el resto, despejado con algunas nubes bajas locales en el interior al final del día.

Las temperaturas mínimas con cambios ligeros, predominando los descensos, y las máximas en descenso notable, que serán menos acusado en la Cordillera. Los vientos serán flojos variables o en calma, con predominio de la componente norte en las horas centrales, y régimen de brisas en el litoral.

– CANTABRIA: Cielos poco nubosos o despejados con nubosidad de evolución en las zonas de montaña, que podrían dar lugar a algún chubasco disperso o tormenta ocasional, más probable en el entorno de Liébana.

Las temperaturas mínimas con pocos cambios y las máximas en descenso notable en el litoral, y sin cambios en el tercio sur. Los vientos serán de flojos a moderados del oeste y noroeste en el litoral mientas en el interior soplarán flojos variables, con predominio de la componente norte en las horas centrales.

PAÍS VASCO: Cielos poco nubosos o despejados con algunas nubes de evolución en las zonas de montaña, donde podrían darse tormentas ocasionales durante las horas centrales.

La temperaturas mínimas con cambios ligeros y las máximas en descenso notable en el litoral y sin cambios en la mitad sur. En el litoral, vientos flojos del oeste y noroeste, con intervalos moderados. En el interior, flojos variables con predominio de la componente norte en las horas entrales.

– CASTILLA Y LEÓN: Poco nuboso, con nubosidad de evolución, principalmente en el este, donde no se descartan algunos chubascos aislados con tormenta.

Las temperaturas mínimas irán en descenso y las máximas seguirán sin cambios o en ligero ascenso. Los vientos serán variables, con predominio del oeste y suroeste por la tarde, flojos con algunos intervalos de moderados.

– NAVARRA: Cielos poco nubosos o despejados con algunas nubes de evolución en las zonas de montaña. Las temperaturas mínimas en ligero ascenso y las máximas en descenso en el extremo noroeste, en ascenso en la ribera del Ebro y extremo este. El viento será flojo variable, con intervalos moderados del nordeste durante la tarde en la mitad sur.

– LA RIOJA: Poco nuboso, con nubosidad de evolución y sin descartar algún chubasco aislado con tormenta en la sierra. Las temperaturas sin cambios o en ligero ascenso y los vientos variables, flojos con algún intervalo de moderados.

– ARAGÓN: Cielo poco nuboso o despejado, con nubosidad de evolución diurna por la tarde. No se descarta algún chubasco disperso acompañado ocasionalmente de tormenta en el sur de la Ibérica.

Temperaturas en ligero ascenso o sin cambios, que alcanzarán valores significativamente elevados en amplias zonas. El viento será flojo variable a primeras y últimas horas, tendiendo a norte y noroeste en horas centrales, con aumentos ocasionales de intensidad en la depresión del Ebro por la tarde.

– CATALUÑA: Cielo poco nuboso o despejado, con nubosidad de evolución diurna por la tarde. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas en ligero ascenso, salvo en Pirineos donde no se esperan cambios, aunque con valores significativamente elevados en amplias zonas.

El viento será flojo variable, tendiendo a partir de mediodía a predominar la componente norte en Pirineos y las componentes este y sur en el resto, con aumentos ocasionales de intensidad en la depresión central por la tarde.

– EXTREMADURA: Poco nuboso, con temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso y máximas sin cambios. El viento será del oeste o variables, flojos en general.

– COMUNIDAD DE MADRID: Poco nuboso o despejado, aumentando la nubosidad de evolución que será más abundante en la Sierra. Las temperaturas mínimas en descenso en el valle del Tajo y en aumento en el resto, más acusado en la Sierra, las máximas en aumento, que será más acusado en zonas bajas de la Sierra.

Las máximas superarán los 36 grados de forma generalizada y pueden superar los 40 en zonas bajas de los valles del Tajo y sus tributarios. Las temperaturas mínimas superarán los 20 grados, salvo en cotas altas de la Sierra. El viento será flojo variable con predominio del nordeste al principio y final del día.

– CASTILLA-LA MANCHA: Poco nuboso o despejado, aumentando la nubosidad de evolución que, en el sistema Ibérico, podría ir acompañada de algún chubasco disperso o tormenta ocasional.

Las temperaturas mínimas en descenso en el valle del Tajo y en aumento en el resto, que será más acusado en las zonas de montaña, superando los 20 grados salvo en cotas altas de las zonas de montaña.

Las máximas irán en aumento, que será más acusado en Albacete y el sur de Cuenca. Superarán los 36 grados de forma generalizada, salvo en zonas altas de los sistemas Central e Ibérico, y pueden alcanzar los 40 en zonas bajas de los valles del Tajo y del Guadiana, en la Mancha y en zonas bajas del sur de Albacete.

Vientos flojos variables con algunos intervalos más intensos asociados a las tormentas.

– COMUNIDAD VALENCIANA: Cielo poco nuboso o despejado, con nubosidad de evolución diurna y sin descarta algún chubasco disperso, acompañado ocasionalmente de tormenta en el interior de la mitad norte.

Las temperaturas en ascenso, que será ligero para las mínimas, continuando con valores significativamente elevados en amplias zonas.

El viento soplará flojo variable a primeras y últimas horas, tendiendo durante las horas centrales a flojo del oeste en el extremo interior de Valencia, y a flojo del este y sureste, con aumentos ocasionales de intensidad en Valencia y Alicante.

– REGIÓN DE MURCIA: Cielos poco nubosos o despejados, con nubosidad de evolución diurna en las sierras del norte de la región. Las temperaturas en ascenso, que será más acusado para las máximas y los vientos flojos variables, con intervalos moderados de componente sur por la tarde.

– ISLAS BALEARES: Cielo despejado. Temperaturas en ligero ascenso y el viento flojo, de componente oeste en Pitiusas y oeste de Mallorca y de componente norte en Menorca y este de Mallorca. Brisas costeras en Mallorca e Ibiza.

– ANDALUCÍA: Cielos poco nubosos o despejados, con nubosidad de evolución diurna en las sierras orientales. Nubes bajas matinales en el área del Estrecho.

Las temperaturas mínimas en ligero ascenso en el tercio oriental y con pocos cambios en el resto; las máximas en ascenso. El viento será flojo variable y Levante, de moderado a fuerte, en el Estrecho.

– CANARIAS: Poco nuboso con presencia de nubes medias durante la primera mitad del día y de intervalos nubosos en zonas bajas del norte. Calima ligera en niveles altos.

Las temperaturas con pocos cambios o en ligero ascenso, que será más significativo en las máximas en zonas de interior y en las islas más orientales.

Se alcanzarán 34 grados en la cuenca de Tejeda y en medianías orientadas al sudeste, sur y oeste de Gran Canaria, y se superarán los 30-32 grados en las de las islas occidentales. Alisio moderado con intervalos de fuerte en litorales sureste y noroeste, especialmente durante la tarde. Predominio de las brisas en costas suroeste de las islas montañosas.