Madrid, 2 abr (EFE).- La influencia de una borrasca atlántica, unida a la entrada de humedad procedente del Mediterráneo, provocará hoy la vuelta al tiempo inestable en la Península y Baleares, con precipitaciones prácticamente generalizadas y descenso de las temperaturas máximas, mientras en Canarias un frente dejará lluvias en todas las islas.
De acuerdo al pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), por un lado, las precipitaciones se producirán desde primeras horas en el cuadrante nordeste y Baleares, tendiendo a remitir, y pudiendo ser persistentes en el entorno del bajo Ebro y en zonas del Pirineo.
Por otro, la entrada de un frente atlántico, que se irán extendiendo desde el suroeste, afectará este miércoles a la mayor parte de las vertientes atlántica y cantábrica, principalmente en forma de chubascos vespertinos y ocasionalmente con tormentas y granizo, que podrían ser fuertes en zonas de Galicia, cordillera Cantábrica, norte de la meseta norte y La Rioja.
Es poco probable que las precipitaciones lleguen a la mitad sur de la vertiente mediterránea. Se registrarán nevadas en el Pirineo a una cota en torno a los 1.400/1.800 metros, siendo probables acumulaciones significativas a mayor altitud.
En Canarias, un frente dejará cielos nubosos con precipitaciones en todas las islas, más intensas y abundantes en el norte de las de mayor relieve, pudiendo ser localmente fuertes en Tenerife, con viento moderado del noroeste.
Las temperaturas máximas descenderán de forma generalizada, descenso que será notable, incluso localmente extraordinario, en el tercio nordeste peninsular; las mínimas tendrán pocos cambios, descenderán en general en áreas de montaña de la Península y en Galicia, y ascenderán en los valles, mesetas y en la fachada oriental, con heladas en el Pirineo.
Soplarán vientos flojos o moderados de componente sur en la Península y Baleares, con predominio del este y sureste en el resto de la vertiente mediterránea y este o noreste en los litorales del norte peninsular, siendo localmente fuertes y con rachas muy fuertes en Galicia, extremo oriental del Cantábrico y Pirineo occidental.
Predicción por comunidades autónomas
– GALICIA: probables nieblas matinales dispersas en el interior. Intervalos nubosos aumentando a nuboso de sur a norte. Lluvias y chubascos que se extenderán de sur a norte, que pueden ser localmente fuertes e ir acompañadas de tormenta; serán menos probables e intensas en el litoral cantábrico.
Temperaturas en descenso, menos acusado en las máximas de la mitad occidental y que puede ser notable en las máximas del norte de Lugo. En el litoral al norte de Finisterre, vientos moderados de componente este con intervalos fuertes en zonas expuestas; en el resto, flojos variables tendiendo a flojos y moderados de componente sur al final.
– ASTURIAS: probables nieblas matinales dispersas en el interior. Intervalos nubosos aumentando a nuboso y cubierto de sur a norte. Lluvias y chubascos que se extenderán de sur a norte y que pueden ir acompañadas de tormenta. Temperaturas mínimas en descenso en la Cordillera y en aumento en el resto de la Comunidad; máximas en descenso, más acusado en el interior.
En el litoral, vientos moderados de componente este; en el interior, vientos flojos variables que tenderán a moderados de componente sur, con intervalos fuertes en zonas altas de la Cordillera.
– CANTABRIA: probables nieblas matinales dispersas en la mitad sur. Intervalos nubosos aumentando a nuboso y cubierto de sur a norte. Probabilidad de lluvias y chubascos, más frecuentes en Liébana y en los valles del sur y que podrían ir acompañados de tormentas ocasionales. Temperaturas mínimas con ligeros cambios; máximas en descenso notable, salvo en el litoral donde será moderado.
Vientos flojos variables que tenderán a moderados de componente sur, con intervalos fuertes en zonas altas de la Cordillera con probables rachas muy fuertes.
– PAÍS VASCO: intervalos nubosos aumentando a nuboso de sur a norte, sin descartar alguna niebla matinal dispersa en zonas altas del interior. Lluvias y chubascos, sin descartar tormentas ocasionales. Temperaturas mínimas en aumento; máximas en descenso, notable en el interior y moderado en el litoral.
Vientos flojos variables que tenderán a moderados de componente sur, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en zonas altas del interior y en el extremo oriental del litoral guipuzcoano.
– CASTILLA Y LEÓN: poco nuboso, aumentando a nuboso, con lluvias y chubascos, que podrán ser localmente fuertes e ir acompañados de tormentas en el tercio norte de la comunidad y en el oeste del Sistema Central. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas en descenso, que podrá ser notable en el extremo oriental.
Viento flojo con predominio del sur y sureste, sin descartar que pueda ser más intenso y racheado en áreas de tormenta.
– NAVARRA: intervalos nubosos aumentando a nuboso y cubierto de sur a norte, sin descartar nieblas dispersas en zonas altas de la mitad norte. Lluvias débiles y chubascos, que podrían ir acompañados de alguna tormenta ocasional. La cota de nieve estará en torno a 2.000-2100 metros en el Pirineo y subiendo.
Temperaturas mínimas en aumento y descenso notable en las máximas. Vientos moderados de sur y sureste, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en cotas altas de las zonas de montaña de la mitad norte.
– LA RIOJA: poco nuboso, aumentando a nuboso, con lluvias y chubascos que podrán ser localmente fuertes y con tormenta. Temperaturas mínimas sin cambios o algo más bajas en la Ibérica y máximas en notable descenso. Viento de sureste, girando a sur en las sierras, flojo o moderado; podrá soplar más intenso y racheado en áreas de tormenta.
– ARAGÓN: muy nuboso o cubierto, con precipitaciones débiles a moderadas, que serán persistentes en el tercio norte y en forma de chubascos localmente fuertes y acompañados de tormenta y granizo en el sistema Ibérico. La cota de nieve descenderá desde 2.000-2.200 metros a 1.400-1.600 en Pirineos.
Temperaturas mínimas en ascenso en los valles y en descenso en las cumbres; máximas en descenso notable, que puede ser extraordinario en Pirineos. Heladas débiles en puntos del Pirineo. Viento moderado de componente este o flojo del sureste.
– CATALUÑA: muy nuboso o cubierto, con precipitaciones débiles a moderadas, que avanzarán de este a oeste y pueden ser persistentes en Pirineos; serán más débiles y dispersas en el extremo nororiental. La cota de nieve descenderá de 1.400-1.600 metros a 1.200-1.400 en el Pirineo oriental y desde 1.800-2.000 metros a 1.400-1.600 en el occidental.
Temperaturas mínimas en ascenso en los valles y depresiones, en descenso en el Pirineo y sin cambios en el resto; máximas en descenso notable, que puede ser extraordinario en Pirineos, y sin cambios en el Ampurdán. Heladas débiles en el Pirineo. Viento flojo del sureste, con intervalos de moderado y probabilidad baja de rachas muy fuertes del sur en cotas altas del Pirineo.
– EXTREMADURA: intervalos de nubes bajas, aumentando la nubosidad de suroeste a noroeste, con lluvias y chubascos que serán más intensos en el extremo norte, donde podrían incluso podrían ir acompañados de tormenta. Temperaturas con pocos cambios, menos en el extremo norte, que descenderán. Viento de componente sur, flojo con intervalos moderados.
– COMUNIDAD DE MADRID: probabilidad de brumas y bancos de niebla matinales en valles y vegas. Intervalos nubosos, con nubosidad de evolución, aumentando a nuboso o cubierto, con lluvias y chubascos. Temperaturas mínimas en descenso en la sierra y en ascenso en el resto, y máximas en ascenso generalizado. Viento flojo variable con intervalos moderados.
– CASTILLA-LA MANCHA: probabilidad de brumas y bancos de niebla matinales. Intervalos nubosos y nubosidad de evolución, aumentando a nuboso o cubierto. Lluvias y chubascos en las sierras nororientales, que pueden ir acompañados de tormentas, excepto en el sudeste. Temperaturas mínimas con cambios ligeros y máximas en ascenso generalizado.
Viento flojo variable con intervalos moderados de componente sur.
– COMUNIDAD VALENCIANA: nuboso en la mitad norte y poco nuboso en la mitad sur, aumentando a muy nuboso, con precipitaciones débiles en Castellón, que también serán probables en forma de chubasco en el interior de Valencia, sin descartar en el resto de Valencia y norte de Alicante.
Temperaturas mínimas en ascenso en el litoral y con pocos cambios en el resto; máximas en descenso, notable en el interior de Valencia y de Castellón. Viento flojo de dirección variable, tendiendo a flojo de componente este, moderado en el norte de Castellón.
– REGIÓN DE MURCIA: intervalos nubosos, sin descartar chubascos dispersos en las sierras. Temperaturas sin cambios, salvo descenso de las máximas en el interior. Vientos flojos de componente este, ocasionalmente moderados.
– BALEARES: nuboso, con precipitaciones ocasionales y dispersas, en general débiles, tendiendo a predominar cielo poco nuboso. Temperaturas nocturnas en ascenso y diurnas en descenso. Viento entre flojo y moderado del este y sureste, con rachas fuertes en la vertiente norte de la sierra de Tramuntana.
– ANDALUCÍA: brumas y nieblas matinales en la vertiente atlántica. Muy nuboso, con precipitaciones débiles a moderadas en la vertiente atlántica, más probables e intensas durante la tarde. Intervalos nubosos en la vertiente mediterránea, sin descartar chubascos ocasionales.
Temperaturas mínimas en ascenso en el valle del Guadalquivir, en ligero descenso o sin cambios en el resto; máximas en descenso en el tercio occidental y en las sierras, sin cambios en el resto. Vientos del sur o suroeste flojos a moderados, más intensos en la mitad occidental y litoral mediterráneo.
– CANARIAS: en general, predominio de los intervalos nubosos. El paso de una banda nubosa de noroeste a sureste del archipiélago dejará progresivamente cielos nubosos en el norte de las islas montañosas, así como en Lanzarote y Fuerteventura, con lluvias débiles a moderadas, sin descartar puntualmente en medianías del norte y este de Tenerife, donde podrán ser fuertes o persistentes.
Las precipitaciones serán menos probables en Lanzarote y Fuerteventura, y en general de carácter débil y disperso. Temperaturas máximas en descenso, mínimas en descenso ligero. Viento moderado del noroeste, con intervalos intensos en vertientes noreste y suroeste. En cumbres centrales de Tenerife, viento fuerte de componente oeste, sin descartar rachas muy fuertes.