Tilda Swinton en el fin del mundo, tres debutantes españoles y otros estrenos del viernes

Fotograma de 'La isla de los faisanes'. Imagen cedida por BTeam Pictures. SOLO USO EDITORIAL

Madrid, 24 abr (EFE).- La cartelera recibirá el viernes a Tilda Swinton cantando tras el fin del mundo, algo que la película ‘The End’ ha hecho posible, y tres primeros largometrajes de dos cineastas vascos, Ana Lambarri y Asier Urbieta, y uno valenciano, Guillermo Polo, una muestra más del buen futuro que espera al cine español.

‘Todo lo que no sé’, ‘La isla de los faisanes’ y ‘Lo carga el diablo’ son los títulos, respectivamente, de estas películas que se verán las caras en las salas con la versión cinematográfica de un famoso videojuego, con el último trabajo de una leyenda llamada Costa-Gavras y con un homenaje a la saga más estelar de la historia del séptimo arte.

‘The End’

Imagen de la película 'Until dawn'. Foto cedida por Sony Pictures. SOLO USO EDITORIAL

El director de esta película, Joshua Oppenheimer, se estrena en la ficción con este documental atípico tras una brillante trayectoria, pues fue dos veces nominado al Óscar por dos trabajos sobre el genocidio en Indonesia.

Y cómo se estrena Oppenheimer: con un musical ambientado en el fin del mundo, en un búnker en concreto, porque en uno es donde sobreviven padre, madre e hijo (Michael Shannon, Tilda Swinton y George MacKay, respectivamente). La llegada de una chica alterará su cerrado y temeroso orden.

‘La isla de los faisanes’

Fotograma de 'Lo carga el diablo'. Imagen cedida por Begin Again. SOLO USO EDITORIAL

A medio camino entre el thriller y el drama social, el primer largometraje de Asier Urbieta expone una de las lineas fronterizas de la Unión Europea más desconocidas, la del río Bidasoa, donde se localiza la isla de los faisanes, condominio entre España y Francia, medio año propiedad de uno y el otro medio año, del otro.

Cada año, migrantes procedentes de África intentan cruzar el río para llegar a Francia. La situación marca el punto de partida de esta trama que gira en torno a un dilema, el de la pareja que forman Laida y Sambou cuando ven a dos personas ahogándose en el Bidasoa.

‘Todo lo que no sé’

Gustó en el Festival de Málaga la ópera prima de Ana Lambarri Tellaeche, aunque no se llevó premio. Es el retrato de una mujer, interpretada por Susana Abaitua, que tras un fiasco profesional y un cambio vital hacia la precarización, comienza a tomar decisiones pensando en ella, lo que generará conflictos con su entorno.

Las actrices Natalia Huarte y Ana Garabain y los actores Andrés Lima y Francesco Carril completan el reparto.

‘Lo carga el diablo’

Tercera novedad que aporta el cine español, en esta ocasión una comedia negra con estilo de ‘road movie’ y estética ‘retro’. Es el debut en la dirección de largometrajes de Guillermo Polo.

Pablo Molinero encabeza un reparto en el que aparecen Antonia San Juan e Itziar Castro, intérpretes de una historia sobre un escritor frustrado a quien su rutina como autor de frases en sobres de azúcar da un vuelco total a raíz del fallecimiento de su hermano.

‘El último suspiro’

El director y guionista Costa-Gavras es leyenda viva del cine europeo a sus 92 años. Ha ganado el Óscar a la mejor película internacional con ‘Z’, el Óscar al mejor guión y la Palma de Oro del Festival de Cannes por ‘Missing’ o el Oso de Oro en Berlín por ‘La caja de música’.

España recibe este viernes su último trabajo, que se titula ‘El último suspiro’. Es la adaptación del libro honónimo del filósofo y escritor Regis Debray, coescrito con el médico de cuidados paliativos Claude Grange, y protagonizado por Denis Podalydès, Ángela Molina y Charlotte Rampling.

‘Until dawn’

Versión cinematográfica de uno de los videojuegos más populares del mundo. Dirige David F. Sandberg y protagonizan Ella Rubin, Maia Mitchell, Ji-young Yoo y Odessa A’Zion.

La historia es inquietante, y eso es justo lo que persigue esta película: un grupo de amigas se adentra en un valle remoto en el que la hermana de una de ellas desapareció misteriosamente un año antes. Un asesino enmascarado les acecha todo el rato.

‘Sujo’

Llega de México esta película de Fernanda Valadez y Astrid Rondero que ha logrado premios en los festivales de Sundance y San Sebastián.

Sujo es un niño huérfano que vive en el campo junto a su tía. Llegada la adolescencia, termina en un cartel mafioso y en una espiral de violencia de la que luchará por salir. ¿Lo logrará?

‘El contable 2’

Dirigida por Gavin O’Connor, producida y protagonizada por Ben Affleck, la secuela de la primera parte, estrenada en 2016, se pone de nuevo bajo la piel de Christian Wolff para resolver el asesinato de un viejo conocido, cuya investigación se irá complicando. Tendrá que contar con la ayuda de su hermano, de técnicas más extremas.

‘Mi vida a lo grande’

Estrenada en la meca del cine de animación, el festival de Annecy, donde obtuvo premio, la ilustradora Kristina Dufková trae a España la historia de Ben, un chico de 12 años que empieza a experimentar los cambios propios de la adolescencia.

‘Una noche en Zoópolis’

Es la aventura de una joven loba con un plan, diseñado junto a un grupo de amigos, para sobrevivir al apocalipsis, ya que un meteorito ha transformado a los animales de su zoo en temibles zombis. La actriz Macarena García, vista en ‘Casa en flames’ y en la serie ‘La mesías’, pone voz a la protagonista.

‘Moon, mi amigo panda’

La nueva película del responsable del éxito mundial ‘Mia y el león blanco’, Gilles de Maistre, cuenta la amistad secreta entre Tian, un chico de 12 años, y un panda. Comenzará así una aventura que puede cambiar la vida de la familia de Tian completamente.

‘Star Wars epidosio III. La venganza de los sith’

La afición del universo Star Wars tiene tendrá este viernes una buena noticia: la reposición que celebra el 20 cumpleaños de la película con la que George Lucas cerró la primera trilogía, cronológicamente, de la saga.

Se trata de un episodio clave porque cuenta el origen de Darth Vader.