Tiñen de rojo el agua de la fuente de Neptuno para exigir un embargo de armas a Israel

Activistas de Greenpeace han teñido de rojo el agua de la fuente de Neptuno, en Madrid, para pedir un embargo de armas a Israel. EFE/Greenpeace
-SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Madrid, 9 may (EFE).- Activistas de Greenpeace han teñido de rojo sangre el agua de la fuente de Neptuno para pedir un embargo de armas a Israel, en una acción previa a la manifestación estatal de este sábado, 10 de mayo, que discurrirá a las 12 horas desde Atocha a Sol en solidaridad con el pueblo palestino.

Activistas de Greenpeace han teñido de rojo el agua de la fuente de Neptuno, en Madrid, para pedir un embargo de armas a Israel. EFE/Greenpeace
-SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Con esta acción, en la que Greenpeace ha usado tinte biodegradable de color sangre para denunciar el genocidio en Gaza, la organización ecologista busca condenar la adjudicación por el Gobierno español de 46 contratos a la industria militar israelí, por más de 1.000 millones de euros, desde que estalló el conflicto en octubre de 2023.

Activistas de Greenpeace han teñido de rojo el agua de la fuente de Neptuno, en Madrid, para pedir un embargo de armas a Israel. EFE/Greenpeace
-SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

“El mensaje es claro: embargo de armas a Israel ya”, indica la organización en un comunicado en el que pide “poner fin a todo comercio de armas con este país y prohibir cualquier actividad que sostenga los crímenes de guerra contra el pueblo palestino”.

Más de 60.000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva del ejército israelí, que tras la ruptura unilateral del alto el fuego el pasado 18 de marzo, ha intensificado su ofensiva militar “con el respaldo del presidente de EEUU, Donald Trump, y la complicidad de la Unión Europea.

Desde esa fecha, Israel mantiene “un nuevo bloqueo ilegal a la entrada de alimentos, medicinas y productos esenciales para la supervivencia en la Franja de Gaza”, lo que Greenpeace define como “un crimen de guerra” que está provocando “hambre, desnutrición, enfermedades y muertes”.

Mientras, varios Gobiernos europeos —entre ellos el español— siguen manteniendo relaciones comerciales con Israel, incluyendo la compraventa de armamento e incluso se está produciendo “una intensificación del comercio militar entre España e Israel”.

Aunque el Gobierno español “insiste en que han suspendido dichas operaciones, desde octubre de 2023, las conexiones armamentísticas entre ambos países son más intensas y prolíficas que nunca” desde el inicio de sus relaciones diplomáticas en 1986.

Así lo constata el informe ‘Beneficio Colateral’, elaborado por el Centro Delàs, que analiza el comercio militar entre España e Israel en los últimos diecinueve meses.