“Todo quedó a oscuras”: El recuerdo de los habitantes de Kotli tras el bombardeo de India

KOTLI, 08/05/2025.- Efectos del ataque indio de este miércoles contra supuesta infraestructura terrorista en Pakistán, pero que Islamabad denunció que afectó a zonas civiles. Cientos de familias han abandonado sus hogares en la volátil Cachemira administrada por la India tras el aumento de hostilidades entre India y Pakistán, marcado por el fuego cruzado en la frontera de facto entre ambos países, que ha dado lugar a la muerte de más de una decena de civiles en suelo indio. EFE/Amjad Ali

Amjad Ali

Kotli (Pakistán), 8 may (EFE).- Kotli, en la Cachemira administrada por Pakistán, es uno de los nueve objetivos del ataque nocturno de la India, ahora marcado por escenas de destrucción focalizada, como la de una mezquita alcanzada por múltiples misiles que evidencia la intensidad y aparente puntería de uno de los peores ataques de Nueva Delhi contra su vecino y rival en décadas.

 “Subí al tejado tras oír una fuerte explosión en la mezquita cercana a la que solía ir a rezar. Vi caer tres misiles más sobre la mezquita desde el cielo, pero después todo quedó a oscuras”, cuenta a EFE un residente de Kotli al recordar uno de una serie de ataques perpetrados por el Ejército indio durante la madrugada de ayer.

Noche de terror en Kotli

La Operación Sindoor india atacó al menos seis localidades en Pakistán y la región de Cachemira administrada por Pakistán, dos semanas después de un ataque terrorista en Pahalgam, en la Cachemira india, que causó la muerte de 26 turistas. Fue el peor ataque contra civiles en la región en dos décadas y el primero importante contra civiles desde que la India despojó a la Cachemira de su estatus especial de región semiautónoma en 2019.

Según el ejército paquistaní, al menos 31 paquistaníes han muerto en el fuego transfronterizo y en los lugares atacados, incluida la mezquita de Abbas en Kotli, a unos 13 kilómetros de la Línea de Control (LdC), la frontera de facto entre India y Pakistán. La mezquita, ubicada a las afueras de la ciudad, se encuentra junto a dos edificios altos que también fueron alcanzados.

Dos hermanos, una joven de 18 años y un joven de 12, murieron mientras dormían, mientras que otras dos personas, un hijo y su madre, resultaron heridas en los ataques con misiles. Los lugareños describen el ataque como algo que nunca antes habían visto, excepto durante alguna de las guerras entre las dos naciones nucleares.

El relato de los testigos

“Eran las 00:28 cuando se produjo una gran explosión. Pensamos que se trataba de la explosión de un transformador, pero cinco minutos después hubo otra, luego una tercera y una cuarta”, declaró a EFE Dawood Ahmed, residente cercano a la mezquita de Abbas. Los ataques fueron tan repentinos que los residentes del edificio adyacente a la mezquita no pudieron refugiarse, aseguran algunos testigos.

“De repente, todo se oscureció por el polvo y el humo, y no pudimos verlo durante unos minutos”, añadió. Los sucesivos ataques con misiles crearon un ambiente de terror y pánico entre los residentes de la zona. La gente salía de sus casas recitando versos del Corán, según otro testimonio.

 “Cuando se disipó el polvo, nos acercamos y sacamos a los heridos y a los muertos”, añadió Ahmed.

Una comunidad desolada

Los ataques indios, los primeros en la zona desde la guerra de 1971, han dejado las calles cercanas desiertas, sin que casi nadie salga a la calle. Se observaron varias casas cerradas con llave, y en las que estaban abiertas, da la sensación de que ya no vive nadie. Las autoridades habían cerrado el acceso a la calle que conduce a la mezquita hasta que llegó un grupo de periodistas internacionales y locales.

El ejército paquistaní trasladó a los medios al lugar en vehículos blindados para su seguridad. Varios residentes de otras zonas de la ciudad, aprovechando la presencia de los medios, llegaron al lugar para hacer preguntas que hasta entonces nadie había respondido.

Las muertes ocurrieron solo en un edificio porque en el otro no vivía nadie en el momento de los ataques.

Nasir Rafique, comisionado adjunto de Kotli, asegura que los edificios eran privados y que toda la población era civil. “Quiero condenar la agresión india, que prefiero calificar de acto terrorista, ya que atacar a la población civil en un asentamiento civil no es la actitud de un ejército y una fuerza aérea profesionales”, declaró el alto funcionario local a la prensa.

La ciudad de Kotli, en el distrito homónimo, tiene una población de aproximadamente 46.907 habitantes, según el censo de 2017, y se extiende sobre varias colinas, grandes y pequeñas.

Es un lugar relativamente conservador en comparación con otras zonas de la región. Se pueden ver varias mezquitas con altos minaretes en la ciudad, algunas en las cimas de las colinas.

“Kotli se llama Madina-tul Masajid (ciudad de mezquitas); seguramente habrás visto muchas mezquitas al venir aquí”, explicó el jefe de policía.

La India y Pakistán reclaman la región de Jammu y Cachemira en su totalidad, pero controlan solo una parte desde que ambos países se independizaron del Imperio británico en 1947.

Los dos países, que poseen armas nucleares, han librado tres guerras, dos de ellas por Cachemira.

Amjad Ali

KOTLI, 08/05/2025.- Efectos del ataque indio de este miércoles contra supuesta infraestructura terrorista en Pakistán, pero que Islamabad denunció que afectó a zonas civiles. Cientos de familias han abandonado sus hogares en la volátil Cachemira administrada por la India tras el aumento de hostilidades entre India y Pakistán, marcado por el fuego cruzado en la frontera de facto entre ambos países, que ha dado lugar a la muerte de más de una decena de civiles en suelo indio. EFE/Amjad Ali