Todos los acusados menos uno aceptan penas menores al confesar la red de Gürtel en Arganda

Imagen de archivo del empresario Francisco Correa en una imagen de archivo durante un juicio por la trama Gurtel. EFE/ Fernando Villar

Madrid, 31 mar (EFE).- Dieciocho de los 19 acusados por la actividad de la trama Gürtel en Arganda del Rey, entre ellos el exalcalde del PP Ginés López y el expresidente de Martinsa y del Real Madrid Fernando Martín, han aceptado en el juicio las penas solicitadas por la fiscal, que ha rebajado sus peticiones ante las confesiones de todos ellos.

La Audiencia Nacional ha dejado este lunes visto para sentencia el juicio en una jornada en la que la fiscal anticorrupción Concepción Sabadell ha reclamado 5 años y 7 meses de prisión para Ginés López y 3 años y 4 meses para Fernando Martín, para los que antes solicitaba 17 y 19 años y medio respectivamente, condenas que han aceptado los acusados.

Igualmente ha rebajado de 29 años a 8 años y 10 meses su solicitud para el cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, y para su persona de confianza y ex secretario de Organización del PP de Galicia Pablo Crespo, y de 20 a 6 años para el exconcejal de Arganda del Rey y exdiputado del PP en la Asamblea de Madrid Benjamín Martín Vasco, lo que igualmente han aceptado los procesados.

Durante su informe la fiscal ha recordado que Francisco Correa y Fernando Martín reconocieron en el juicio que este junto con otros dos empresarios con intereses comunes en Martinsa -ambos acusados pero uno ya fallecido- pagó 25 millones de euros al primero por su intermediación para que el Ayuntamiento de Arganda del Rey adjudicara en 2004 a dicha empresa unas parcelas para construir viviendas.

Se trata de una de las comisiones más elevadas de las conocidas en los procedimientos de la trama Gürtel.

Por su parte Ginés López confesó que entre 2002 y 2008 recibió dádivas en efectivo y en especie por 545.328 euros por sus gestiones para adjudicar contratos de eventos y obras a empresas de Correa y a otras para las que este intermediaba, y Benjamín Martín Vasco reconoció que cobró de la trama 363.295 euros, habiendo devuelto ambos diversas cantidades para responder a su responsabilidades civiles.

También ha aceptado la petición de la fiscal de 6 años y 3 meses de cárcel Juan Fernández Caballero -para quien antes la Fiscalía solicitaba 29 años-, que era consejero delegado de la Sociedad de Fomento de Arganda.

Sobre la misma la fiscal ha mantenido que era una sociedad creada por los responsables municipales implicados en la trama para efectuar contrataciones públicas eludiendo el control de la oposición política y de la Intervención General de la Administración del Estado.

Igualmente María Josefa Aguado Olmo, exdiputada del PP en la Asamblea de Madrid y que fue jefa de Deportes de la Sociedad de Fomento, ha aceptado la pena de 10 meses de prisión pedida por la fiscal, que inicialmente reclamaba para ella 9 años.

Alfonso García Pozuelo, expresidente de Constructora Hispánica, otra de las empresas adjudicatarias de contratos por intermediación de Correa, ha aceptado la pena de un año y 9 meses de cárcel solicitada por la Fiscalía frente a la petición inicial de 8 años y 6 meses.

Los demás acusados que han confesado los hechos, tanto cargos municipales como empleados de Correa en su entramado empresarial, se han conformado también con diversas penas recogidas en las conclusiones definitivas del Ministerio Público.

La causa se ha seguido por delitos de prevaricación, fraude a las administraciones públicas, cohecho, falsedad en documento mercantil insolvencia punible, malversación de caudales públicos y contra la Hacienda Pública.

Para reducir sus peticiones de pena la fiscal ha tenido en cuenta además de la circunstancia atenuante de confesión para 18 de los 19 acusados la de dilaciones indebidas y además en varios de ellos la reparación del daño por el pago de diferentes cantidades, entre los que se encuentra Fernando Martín.

El único acusado que ha negado haber participado en la trama es el abogado Luis B.T., exasesor jurídico de la Sociedad de Fomento de Arganda del Rey, que en su declaración este lunes ha asegurado que nunca dio información privilegiada a Martinsa en las reuniones que mantuvo.

La fiscal ha rebajado su petición de pena para él de nueve a siete años y medio de prisión por las dilaciones indebidas mientras que su abogada ha solicitado su absolución.

Este juicio, seguido por hechos cometidos hace más de veinte años, es el penúltimo del caso Gürtel y al mismo los cabecillas de la trama Francisco Correa y Pablo Crespo han comparecido ya en situación de tercer grado penitenciario -régimen abierto- tras haber cumplido más de una década en prisión por otras piezas del entramado.