Tohá, exministra de Interior de Boric, se retira de la primera línea tras perder primarias

Foto de archivo de la exministra de Interior, Carolina Tohá. EFE/ Elvis González

Santiago de Chile, 30 jun (EFE).- Carolina Tohá, exministra de Interior del Gobierno de Gabriel Boric, anunció este lunes que se retira de la primera línea de la política tras perder las primarias presidenciales del domingo, que coronaron a la comunista Jeannette Jara como la candidata de la izquierda chilena a las elecciones de finales de año.

«El resultado no fue el que esperábamos. Hoy es el momento de reconocer y felicitar el triunfo de Jeanette Jara. Nuestras ideas siguen siendo necesarias para el Chile que viene, aunque tendremos que reflexionar sobre cómo hacerlas más convocantes», indicó en su cuenta de X Tohá, que representó a la socialdemocracia tradicional en las primarias.

«En lo personal, se abre un tiempo para estar fuera de la primera línea, aunque buscaré formas de aportar al desafío presidencial y al futuro del país», agregó la exministra, que deja atrás una vasta experiencia de casi cuatro décadas.

Jara, administradora pública y exministra de Trabajo de Boric, obtuvo un contundente 60%, frente a Tohá, que alcanzó un 28 %. El representante del Frente Amplio -el partido de Boric-, el diputado Gonzalo Winter, quedó en tercer lugar con un 9 %, mientras que el congresista Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), llegó de último con un 2,7 %.

El triunfo de Jara es un hito para el Partido Comunista, puesto que es la primera vez que un militante se convierte en el candidato presidencial de toda la izquierda.

Su carisma y su distancia en algunos temas con la dirigencia del partido, mucho más dogmática, su gestión al frente del Ministerio y la capacidad de negociación que demostró en la tramitación de leyes clave para este Gobierno, como la reforma de las pensiones, son algunos de los factores que explican su abrumador triunfo en unas primarias con nivel de participación bajo, cercano al 10 % del padrón electoral.

Su arrollador triunfo supone un nuevo golpe para la socialdemocracia tradicional, que gobernó el país durante dos décadas tras la dictadura y que está en declive desde hace años, sobre todo desde que fue superada por el Frente Amplio de Boric en la primera vuelta de las presidenciales de 2021.

«Gracias de corazón a cada persona que confió en este proyecto. Gracias a quienes nos escucharon, compartieron sus historias y nos abrieron sus casas», apuntó Tohá, que es militante del Partido por la Democracia y contaba con el apoyo del Partido Socialistas y otras pequeñas formaciones socialdemócratas.

Jara, de 51 años, enfrentará en la primera vuelta del 16 de noviembre a una derecha fuerte y favorita en las encuestas, representada por Evelyn Matthei, de Chile Vamos (derecha tradicional); José Antonio Kast, del ultraderechista Partido Republicano; y Johannes Kaiser, del también ultraderechista Partido Libertario.