Tokáyev defiende la diversidad étnica de Kazajistán en tiempos de tensiones geopolíticas

Foto de archivo del presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev. EFE/ Muhtar Holdorbekov

Astaná, 24 abr (EFE).- El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, aseguró hoy que la diversidad étnica de esta nación centroasiática, la mayor de la región y poblada por más de 130 etnias, constituye un patrimonio del país y representa una ventaja estratégica.

“Posiblemente para algunos países la diversidad étnica sea un factor de riesgo, motivo de desconfianza e intolerancia, pero para nosotros, es un patrimonio de toda la nación y una ventaja estratégica”, dijo en la XXXIV sesión de la Asamblea del Pueblo de Kazajistán, organismo que responde por la unlidad del país.

El líder kazajo, que fue criticado recientemente por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que cuestionó su postura de no reconocer la anexión rusa de los territorios ucranianos, se pronunció contra la discriminación de los pueblos.

“En Kazajistán nunca hubo discriminación por factores étnicos, lingüísticos o religiosos. Este es un principio fundamental de la política estatal al que continuaremos ateniéndonos en el futuro”, afirmó.

Tokáyev subrayó que las relaciones interétnicas de su país se basan en el principio de “somos distintos, pero somos iguaes”.

En concreto, destacó que nadie puede imponer a un kazajo en qué idioma debe comunicarse en su vida cotidiana -en Kazajistán vive una importante minoría rusa- y advirtió que cualquier intento de promover el odio dentro de la sociedad será duramente castigado por la ley.

El presidente recordó que los kazajos siempre han tenido una actitud de gran respeto respecto a sus vecinos y “las tradiciones de buena vecindad del pueblo kazajo continúan vivas en el presente”.

En particular, se refirió a sus dos mayores vecinos, Rusia y China, con los que la nación tiene buenas relaciones, y al resto de países de Asia Central.

“Lamentablemente en el contexto de la agudísima crisis de confianza a nivel internacional se observa un retorno a las ideologías extremistas y al populismo, una escalada de las retóricas radicales, la devaluación del derecho internacional, la erosión de los organismos internacionales”, alertó.

Ante ello, Tokáyev señaló que “Kazajistán expresa insistentemente su apego a la Carta de Naciones Unidas” y llama a reformar el organismo.

Para el líder kazajo, la mejor herramienta para evitar conflictos y guerras el contacto directo y las relaciones de amistad entre personas de diversos países y culturas.

Añadió que para no despeñarse en el abismo del caos, la comunidad internacional tendrán que buscar puntos de contacto y tomar decisiones y compromisos difíciles.

“La incomprensión y la no aceptación surgen cuando no hay diálogo. En su esencia, es la única forma de solucionar los problemas globales en el mundo actual”, zanjó el mandatario.