Tokio protesta a Pekín por tergiversar palabras de Ishiba en reunión con canciller chino

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en una foto de archivo. EFE/EPA/ANNA ROSE LAYDEN / POOL

Tokio, 24 mar (EFE).- El Gobierno de Japón anunció este lunes que ha trasladado una protesta formal a China por “tergiversar” unas palabras del primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, durante una reunión con el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.

Wang e Ishiba mantuvieron un encuentro el pasado viernes en Tokio, en una recepción de cortesía del mandatario nipón en vísperas de una reunión ente los cancilleres de Japón, Corea del Sur y China dirigida a promover la cooperación futura entre los tres países vecinos.

Tras el encuentro, el Ministerio chino de Exteriores publicó un comunicado en el que señalaba que Ishiba “reconoce plenamente el importante significado” de los cuatro documentos firmados entre ambas naciones cuando establecieron relaciones diplomáticas en 1972, y afirmaba que el líder nipón “respeta las posiciones elaboradas por la parte china”.

Japón ha traslado una protesta a Pekín y le ha instado a “retirar inmediatamente” este comunicado que “no se atiene” a los hechos, según dijo hoy en rueda de prensa el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi.

El portavoz tachó de “lamentable” que el Ejecutivo chino haya publicado un comunicado “que no se corresponde con la verdad”.

El Ministerio nipón de Exteriores también condenó el comunicado chino en una nota, y afirmó que durante la reunión con Wang, Ishiba “enfatizó la necesidad de reducir las inquietudes” en las relaciones bilaterales, lo que incluye “la situación en el mar de China Oriental”, “garantizar la seguridad de los ciudadanos japoneses detenidos en china” y el levantamiento de las restricciones chinas a importaciones de productos marinos japoneses.

Los documentos firmados entre Tokio y Pekín en 1972 resultaron en el establecimiento de relaciones diplomáticas oficiales entre ambos países y en la ruptura de estos lazos entre Japón y la República de China (Taiwán).

Japón culminó así su proceso de reconocimiento formal del Ejecutivo del Partido Comunista de la República Popular China como “único Gobierno legal” del país, aunque desde entonces Tokio ha promovido los intercambios bilaterales con la vecina Taiwán en el ámbito político, económico, educativo o sanitario, entre otros.

En el encuentro mantenido el sábado en Tokio, los cancilleres de Japón, China y Corea del Sur acordaron que la próxima cumbre entre sus líderes debe celebrarse pronto y llamaron a tener “visión de futuro” en sus relaciones.