Toledo, 13 sep (EFE).- Los principales monumentos de Toledo, ciudad que está declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1986 por la Unesco, abren sus puertas este sábado por la noche para acoger de forma gratuita a los visitantes que, una edición más, no faltan a la cita.
Y ello es debido a la celebración de la ‘Noche del Patrimonio’, una iniciativa que se celebra en las quince ciudades patrimonio de España, en la que se ofrecen visitas guiadas a espacios patrimoniales, así como conciertos y actuaciones musicales en lugares emblemáticos.
En Toledo, su alcalde, Carlos Velázquez, ha celebrado que se trata de «una noche verdaderamente mágica», en la que Toledo ofrece a los visitantes más de sesenta actividades «para todos los públicos, completamente gratuitas».
En declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir a un espectáculo de danza en la Puerta de Bisagra, Velázquez ha destacado que Toledo es una de las ciudades «que más actividades y más novedades» ofrece en esta octava edición de la Noche del Patrimonio y se ha mostrado convencido de que «van a hacer las delicias los amantes del patrimonio».
Asimismo, Velázquez ha informado de que la próxima semana planteará en la reunión que tienen previsto celebrar las ciudades patrimonio en Úbeda (Jaén), que la noche del patrimonio se convierta en «el fin de semana del patrimonio».
De hecho, como es habitual, las plazas para las actividades que han requerido reserva se agotaron poco después de que se pudieran solicitar.
En concreto, se han organizado ‘mini-visitas’ con reserva previa en el Real Monasterio de San Vicente, en la Catedral Primada -con una visita por el claustro alto y las claverías-, en la Capilla de Santa Catalina y en el Teatro de Rojas, para conocer de cerca el escenario y la maquinaria.
También ha sido necesario reservar para conocer en una visita guiada los fondos expuestos en el Museo del Ejército y el espacio de Tomás Peces de la Diputación.
‘Mini-visitas’ comentadas y sin reserva, sino con acceso según el orden de llegada, se han celebrado en el Convento de Santo Domingo el Antiguo, en la Mezquita Tornerías, en el Ayuntamiento de Toledo, en la Sinagoga Santa María la Blanca y en la Torre de los Jesuitas.
El cielo, protagonista en la Noche del Patrimonio
La novedad de esta edición consiste en las actividades centradas en descubrir el cielo de Toledo, para lo que se han diseñado tres escenarios.
Así, en la explanada del Corralillo de San Miguel se han instalado una serie de telescopios para realizar una observación astronómica, mientras que en la fachada del Museo del Ejército se ha ubicado un planetario para realizar un viaje en el tiempo a los cielos de Azarquiel, Gerardo de Cremona y Alfonso X y en la plaza del Conde, otro planetario permite una experiencia inmersiva y astronómica.
Con acceso libre y gratuito, según aforo, han abierto sus puertas la Puerta del Sol, la mezquita del Cristo de la Luz y sus jardines, el Museo de Victorio Macho y el espacio Canogar, la iglesia del Salvador y sus restos arqueológicos, el Museo del Greco y la Facultad de Humanidades.
También el convento de Santo Domingo el Real, el convento de Santa Clara la Real, el convento de las Comendadoras de Santiago, el Taller del Moro y el jardín, el Monasterio de San Juan de los Reyes, el Palacio de Fuensalida, la Puerta del Cambrón, el Museo de los Concilios y Cultura Visigoda, las Termas Romanas de Amador de los Ríos, las Cuevas de Hércules y el Salón Rico.
Esta Noche del Patrimonio también ha ofrecido actuaciones musicales en lugares como el Museo Sefardí, la Plaza de Zocodover, en la Puerta de Bisagra o en la fachada del Museo de Santa Cruz, entre otros espacios. EFE
cst/fp
(foto)