Tomar el sol con garantías: la ley avala que las cremas no dañan la salud o el medioambiente

Un hombre toma el sol en la playa y contempla el mar, en una fotografía de archivo. EFE/ Isabel Díaz

Madrid, 21 may (EFE).- Los amantes del sol pueden afrontar la temporada de baño con garantías: los protectores solares autorizados en Europa no contienen porcentajes de químicos capaces de dañar la salud o el medioambiente, según el miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE) Íñigo Pérez-Baroja.

“La legislación europea y, por tanto, la española en materia de cosméticos es muy exigente. Se llevan a cabo todos los análisis necesarios para cerciorarnos de que los protectores no son malos ni para el medioambiente ni para la salud. Se está haciendo fenomenal”, ha asegurado EFE el experto.

“Lógicamente, hay compuestos cuyos efectos a medio y largo plazo no se pueden detectar, pero según se detectan, se van solucionando”, ha añadido.

Pérez-Baroja ha señalado que “las cremas solares comercializadas en Europa se someten a una normativa brutal”, aunque ha advertido de que “si otros países no cumplen la normativa, sí pueden generar esos problemas”.

La alarma sobre los efectos nocivos de los fotoprotectores en el medioambiente saltó en el año 2021, cuando Hawái prohibió los productos que contuvieran oxibenzona y octinoxato por considerar que contribuían al blanqueamiento de los corales.

El experto químico ha comentado que, así como en algunos tratamientos médicos puede ponerse en la balanza el riesgo/oportunidad y asumir un pequeño riesgo, “en cosmética eso está terminantemente prohibido”.

“Si se demostrase que la oxibenzona puede generar cualquier problema, aunque sea muy buen protector solar, estaría absolutamente prohibida”, ha afirmado.

El papel de ANQUE, ha dicho, no es averiguar si los estudios en torno a este tema “están comprometidos” por otros intereses.

“Pero lo que sí puedo decir es que hoy, en mayo de 2025, con los conocimientos científicos que existen, la legislación dice que el porcentaje legal que se puede utilizar de oxibenzona no es malo para la salud humana ni para el medio ambiente y que si hubiera algún riesgo se prohibiría”, ha incidido.

La oxibenzona, el componente más cuestionado de los filtros solares, es una cetona aromática que descompone los rayos ultravioleta. La exposición excesiva a estos rayos es la principal causa del cáncer de piel.

Su uso está regulado por un reglamento europeo de julio de 2022 que redujo la concentración permitida en los filtros solares, tras un informe del Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) que apreció riesgos para la salud en porcentajes mayores.

Desde entonces, se determinó que la oxibenzona es segura para el consumidor cuando se usa como filtro ultravioleta en una concentración de hasta el 6 % en cremas faciales, cremas de manos y barras de labios, y en una concentración de hasta un 0,5 % para proteger la formulación cosmética.

También es segura una concentración de hasta el 2,2 % en cremas corporales, aerosoles de propulsión y aerosoles de bombeo, siempre que no haya un uso adicional al 0,5 % para proteger la formulación cosmética; en este caso, los niveles de oxibenzona, también denominada en este tipo de productos benzofenona-3, no deben superar el 1,7 %. EFE

nam/crf