Cristina García Casado
Salamanca, 27 sep (EFE).- La investigación española está comprometida con seguir reduciendo el sesgo de género en el cáncer, aunque es menor que en otras patologías, según ha defendido Tomás Pascual, oncólogo médico del Hospital Clínic de Barcelona, en el marco del XVII Seminario de Periodistas ‘Curar y cuidar en Oncología’, celebrado esta semana en Salamanca.
«Al menos desde España, se está haciendo todo el esfuerzo para disminuir ese sesgo que llamamos sesgo de género en los ensayos clínicos y en la investigación clínica en general», ha indicado Pascual en una entrevista con EFE en los márgenes de este encuentro organizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Preguntado por el sesgo de género en oncología, el experto ha considerado que en esta especialidad «hay menos sesgos del diagnóstico por género que en otras especialidades», como cardiología o neurología.
«En oncología hay menos diferencia en la presentación de ciertos tumores entre los diferentes sexos, hay menos riesgos de sesgo de género que en otras patologías», ha señalado.
Y ha añadido: «Siempre hay tumores con más incidencias en un sexo que en otro, pero incluso en esos ensayos existe una gran representación de las mujeres, y se hacen siempre análisis de subgrupos, se examina el sexo como variable de respuesta a los ensayos, y existen grupos de investigación específicos que se centran en tumores de mujeres, como el del cáncer de pulmón en mujeres».
España puede atraer talento que ya no vaya a EEUU
En un momento en que Estados Unidos está recortando fondos públicos para sus centros de investigación, España «tiene las herramientas y las condiciones para competir en el ecosistema científico» y atraer parte de ese talento que ya no estará o no irá a ese país.
«Toda esa disminución de atracción de talento en Estados Unidos por las diferentes limitaciones que se están imponiendo sí que puede favorecer la atracción de talento, de estudiantes de doctorado y posdoctorado a España», ha indicado.
Pero ha advertido asimismo: «La mayor limitación que tenemos son las condiciones laborales, por lo tanto sí que ofrece (España) opciones laborales muy interesantes, pero se deben compensar con opciones profesionales también muy interesantes».
Líder a pesar de las dificultades
Tomás Pascual ha destacado también que España, «a pesar de las dificultades», sigue siendo líder especialmente en la investigación oncológica, no solo en la clínica sino también en la traslacional, en el estudio de las muestras de los ensayos clínicos.
La cita con periodistas de la SEOM de este año ha girado precisamente en torno a los ensayos clínicos, con una reflexión sobre por qué España es líder en este campo, algo que es multicausal.
Por un lado, las facilidades a la hora de poderlos iniciar, mayores que en otros países de su entorno, pero también la presencia territorial de los grupos que los realizan y, sobre todo, una conciencia arraigada en los pacientes de que están contribuyendo no solo a su propia salud, con acceso a tratamientos novedosos, sino al avance colectivo sobre la enfermedad.