Cochabamba (Bolivia), 3 abr (EFE).- Las calles y hospitales de Cochabamba, en el centro de Bolivia, se acumulan de basura hace 13 días, lo que está generando efectos ambientales y problemas salubres, denunciaron este jueves varios sectores de esa ciudad.

Los principales mercados, las avenidas y calles de Cochabamba están llenas de bolsas de basura que apiladas unas sobre otras forman pequeñas montañas que despiden olores fétidos, según constato EFE.

“No sé qué vamos a hacer, esto ya es insoportable, ni siquiera ya podemos vender porque no podemos respirar”, contó una comerciante de un mercado céntrico de la ciudad a medios locales.
Un vecino también mostró su molestia con la acumulación de basura porque, según él, “el medioambiente se está contaminando” y la población de Cochabamba “pagará las consecuencias”.
Un grupo de vecinos bloquea hace 13 días el ingreso al vertedero de basura, ubicado en el barrio de K’ara K’ara, al sur de la ciudad, que entre otras demandas piden que ese lugar ya no sea utilizado para acumular la basura, lo que ha derivado en que la basura se acumule en todos los barrios.
La situación es más complicada en los hospitales, ya que en estos 13 días son más de 24 toneladas de desechos hospitalarios que están en un solo depósito del complejo Viedma, que alberga cuatro hospitales.
“Los dirigentes de K’ara K’ara toman esto como una medida para amedrentar a la población y no solamente eso, sino que están causando grandes alteraciones más que todo en el desecho hospitalario que es altamente infectante y puede causar problemas de salud”, dijo a EFE el responsable del complejo hospitalario Viedma, Antonio Pardo.
El médico explicó que el depósito está lleno “de bolsas rojas, que son las más peligrosas porque contienen desechos orgánicos”.
“No se puede acumular por mucho tiempo. Esta situación no afecta a los trabajadores (…) sino, por la proximidad que tienen con los desechos, a los pacientes, hay embarazadas, recién nacidos, es un atentado contra la salud, debería haber un proceso judicial”, añadió.
La Defensoría del Pueblo informó que el hospital Materno Infantil ya “colapsó” de desechos médicos y residuos infecciosos, lo que causa que la ciudad de Cochabamba esté en un problema de riesgo sanitario.
Varios sectores se reunieron este jueves en la plaza principal de Cochabamba para exigir que se abra el acceso al vertedero, de lo contrario amenazaron con llevar toda la basura acumulada hasta las puertas del lugar, lo que afectaría a los que mantienen el bloqueo.
Por su parte, los vecinos que mantienen la medida de presión denunciaron al alcalde y precandidato presidencial, Manfred Reyes Villa, por haber adjudicado la industrialización de la basura a una empresa que, según ellos, es de su propiedad.
Reyes Villa dijo que el problema del vertedero se trata “de un conflicto político” que intenta “desprestigiarlo”.