Montevideo, 9 sep (EFE).- El «desvelo» que José Mujica tuvo por lograr la integración regional fue destacado este martes por su viuda, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, durante un homenaje hecho al exmandatario uruguayo por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

«El desvelo era la integración. Un largo desvelo que tuvo ‘Pepe’ desde mucho tiempo atrás. En eso coincidió con gente que siempre pensó el continente como una nación. Siempre dijo que cada uno hizo su República, su país, pero nos falta construir la nación. Si bien hubo intentos en la historia latinoamericana, todavía están por hacerse», puntualizó.

Topolansky apuntó que al mirar a Latinoamérica se ven países importantísimos, otros medianos y otros pequeños, pero resaltó que todos juntos forman una de las pocas regiones del mundo donde -como decía Mujica- hablando despacio todos se entienden.
Más allá de esto, rememoró que el exmandatario «estaba enojado» con la palabra Latinoamérica, porque esta dejaba de lado a los pueblos originarios y a toda la población africana que llegó al continente y es parte de su historia.
«Él pensaba en otra denominación: los amazónicos. Porque tenemos ese fabuloso río que es el Amazonas, de cuyo cauce dependemos en el clima hasta la punta del continente. Decía que teníamos que tener símbolos para que en todas las escuelas y los liceos un día en el año nos sintiéramos parte del continente. Tenemos que tener una bandera, tenemos que tener un himno», dijo Topolansky recordando el deseo de Mujica.
Por su parte, el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo Enrique Iglesias destacó en el acto «los grandes valores» de Mujica y dijo que estos son inspiradores para la vida de un pequeño país que se hace grande por personas como el expresidente.
Finalmente, el presidente ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, contó que a principio de este año se reunió con el exmandatario, quien le pidió que no dejaran de reunirse e hicieran un mayor esfuerzo por coordinarse.
Por ello, hizo hincapié en la importancia de tomar esas palabras y esas recomendaciones «como principio inspirador» de la acción que deben sacar adelante.
Durante el homenaje, al que asistieron diversas autoridades políticas, se proyectó un video que recordó que Mujica dedicó los últimos años de su vida «a trabajar por una América Latina unida» y por un continente que luche por descubrir «su verdadera identidad».
Quien fuera presidente de Uruguay en el período 2010-2015 falleció el pasado 13 de mayo en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.