Guillermo Martínez
Torrejón de Ardoz, 16 ago (EFE).- Personajes ilustres, alegorías a la naturaleza, homenajes a cuadros, a sanitarios, a deportistas… Un centenar de muros de Torrejón de Ardoz son el lienzo de una gran colección de arte urbano que ha convertido la localidad madrileña en una pequeña meca del grafiti y el muralismo.
Hasta 90 obras de diversos artistas decoran casi todos los rincones de esta ciudad del corredor del Henares.
Su alcalde, Alejandro Navarro, explica a EFE que Torrejón fue receptora de toda la cultura estadounidense tras la apertura en la localidad de la base aérea militar. “El hip-hop y el grafiti venían de la mano, y eso es lo que hace que la ciudad tenga ese vínculo tan potente con este tipo de cultura”, añade.
El regidor recuerda que desde 2007, momento en que el PP llegó al Gobierno local, se plantearon impulsar este arte. “Veíamos una ciudad que se encontraba algo gris y entendíamos que había que darle una vuelta”, incide.
En la actualidad, casi un centenar de estas obras decoran y colorean esta ciudad al este de la capital en la que viven algo más de 140.000 habitantes. A veces como homenaje a personajes ilustres o destacados deportistas, otras como alegorías a la naturaleza, los murales asombran a cualquiera que los ve.
Frente al mural de grandes dimensiones dedicado al conocido baloncestista de la NBA Lebron James, Navarro subraya que han intentado buscar los espacios más significativos para que esas zonas del municipio “trataran de ser llamativas teniendo en sus paredes obras tanto de artistas urbanos locales como de fuera” que han dejado su impronta en las calles torrejoneras.
En este sentido, el alcalde remarca que hay artistas de diverso pelaje: “Tenemos artistas locales, pero también otros que ya tienen cierto renombre; o que a lo mejor les hemos dado la oportunidad para que vengan a decorar nuestras calles y que, a su vez, ellos vayan creciendo como artistas”, desarrolla.
Frente a un gran mural dedicado a la cultura y la tercera edad, ubicado en el exterior del pabellón M4 – Sonia Abejón, en el Parque Rafael Alberti y realizado por Quinze Estudio, Navarro menciona otros grupos y artistas que forman parte de esta iniciativa, como sanbenito.crea y OlorApintura.
Otros tantos han sido confeccionados por integrantes de entidades con gran presencia en la ciudad, como la asociación cultural ‘Los domingos al sol’ junto a la Asociación de Mujeres Viudas de Torrejón de Ardoz.
Tal es la presencia de estos murales, que en los últimos años han llegado a convertirse en un motivo más por el que visitar la ciudad. “Nos consta que sí, que hay gente que viene a Torrejón a ver sus murales como parte de nuestro atractivo turístico”, remarca el alcalde.
Por el momento, el Ayuntamiento no posee cifras sobre el público que consiguen atraer estas obras de grandes dimensiones. Sin embargo, no es extraño pasar por delante de uno de estos murales y ver a gente observándolos y fotografiándolos.
El archiconocido “corazón de corazones”

Un nombre propio resuena en la ciudadanía torrejonera a la hora de hablar de muralismo. Se trata de Manuel Ojeda, vecino de la localidad que han realizado decenas de ellos. Sin ir más lejos, él es el autor de una de las obras más emblemáticas.
Cerca del Hospital Universitario de Torrejón y próximo a la estación de Cercanías de Soto de Henares, sobre un puente se levanta el conocido como “Corazón de corazones”.
Navarro detalla que es un homenaje a los profesionales sanitarios del hospital, como un agradecimiento continuo que les realiza la ciudad y que viene a materializar el vínculo entre la población y estos profesionales.
Ubicado en uno de los pasos que conecta la zona norte con la zona sur de Torrejón, a ambos lados de la calzada Ojeda también ha reproducido escenas de pinturas de grandes artistas de la historia del arte en las que aparece un beso.
Así pues, el muralista ha inmortalizado en las paredes de este paso subterráneo los besos que hace décadas pintaron Ana Juan, Gustav Klimt, René Magritte, Toulouse Lautrec, Elena Pérez, Joseph de la Torre o Elena Pérez.
“Todo el mundo aquí conoce a Manuel. Es uno de los artistas fantásticos que nos ha ayudado a cambiar la imagen que tenemos de nuestro municipio porque muchas de sus pinturas y murales decoran nuestras calles”, finaliza Navarro.
