Barcelona, 9 oct (EFE).- El presidente de BBVA, Carlos Torres, se ha mostrado convencido este miércoles de que la opa lanzada sobre Banco Sabadell superará «ampliamente» el 50 %, con apoyo tanto de accionistas institucionales como minoritarios.
El BBVA es custodio de aproximadamente el 2 % de las acciones del Sabadell, depositadas en la entidad por sus clientes. De ese porcentaje, el 40 % ha aceptado ya la oferta de canje, ha detallado Torres.
En la recta final del plazo de aceptación de la opa, que finaliza mañana, Torres ha augurado, en una entrevista en Catalunya Ràdio, que la opa será un éxito y ha aconsejado a los accionistas minoritarios no esperar a una eventual segunda opa porque puede que no se produzca y, en todo caso, sería al mismo precio que la oferta actual.
El presidente del banco vasco ha restado credibilidad a la afirmación que hizo el Sabadell el pasado lunes de que sólo el 1 % de los accionistas minoritarios habían acudido al canje.
«Muchos accionistas dejan la decisión para el final, para los últimos tres días. Ese 1 % no tiene valor estadístico (…). El dato cierto son las aceptaciones en acciones depositadas en el BBVA y estábamos ya por el 40 % quedando tres días», ha dicho Torres.
Aval de los accionistas institucionales
Torres ha asegurado que los accionistas institucionales aceptarán mayoritariamente la opa, y que los inversores pasivos «acudirán con la mitad de su posición».
«La opinión que hemos recabado de los accionistas institucionales y de los profesionales de la inversión es prácticamente unánime. Anteayer estuve en Londres con muchos de ellos y no encontré ni uno solo que no acudiera al canje», ha resaltado.
Segunda opa
El presidente del BBVA ha instado a los accionistas del Sabadell a no esperar a una eventual segunda opa porque «no tendrá ninguna ventaja».
«En ningún caso sería a un precio distinto a la oferta actual. Le corresponde al BBVA fijar el precio. Hay unos mínimos legales, que es el precio más elevado que hubiéramos pagado en los últimos doce meses, que corresponde al precio actual», ha destacado.
En esta línea, ha advertido de que «especular con un segundo tren no tienen ningún sentido, porque se arriesga a que no haya otra oportunidad. Sería lo más probable. Y en todo caso, sería al mismo precio y en efectivo».
«Riesgo elevado» de que caiga la cotización de Sabadell
También este jueves, en La 2, Torres ha insistido en que «hay un tren en marcha que pasa hoy y mañana, cuando se cierra el plazo de aceptación», por lo que ha animado a los accionistas del Banco Sabadell a sumarse al canje del BBVA.
Torres ha añadido que la «peor» opción es quedarse como accionista en un Banco Sabadell que pase a ser controlado por el BBVA, porque hay un «riesgo elevado de que caiga la cotización», ha alertado.
No habrá una afectación relevante en el empleo
En cuanto a la incidencia en el empleo que tendrá la opa, Torres ha insistido que en un plazo de tres años no habrá ninguna y que pasado ese plazo no tendrá «una afectación de forma relevante».
Preguntado por la estimación que hace la UGT de que la fusión tendrá una afectación total de entre 22.500 y 31.500 empleos -contando el impacto directo e indirecto-, las ha calificado de «cifras disparatadas».
Asimismo, Torres ha garantizado que cualquier proceso de ajuste de plantilla sería con un «elevadísimo grado de voluntariedad», y ha argumentado que el BBVA tiene mucha experiencia en procesos de este tipo.
También ha insistido en que los ahorros de costes de la integración del BBVA vendrían principalmente de gastos generales y tecnológicos, más que de costes laborales. EFE