Lima, 6 oct (EFE).- Los gremios de empresas de transporte de pasajeros de Lima y su vecina Callao que acataron este lunes un paro anunciaron que lo extenderán por 48 horas, a menos que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, el primer ministro, Eduardo Arana, y el titular del Congreso, José Jerí, accedan a reunirse con ellos.

Los transportistas indicaron que en la reunión que exigen se debe abordar la crisis de inseguridad que afrontan por los casos de extorsión y sicariato (asesinato por encargo) que los afectan en los últimos meses.
En una rueda de prensa, el director de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda, dijo que están «esperando la reunión con el premier (Arana) y la presidenta», conforme lo han solicitado sus bases como condición para levantar la protesta contra la criminalidad en las calles.
«No queremos establecer una posición de crisis en esta República. Sin embargo, es la posición que nos han encargado y tenemos que respetar», agregó el dirigente gremial sobre el anuncio de extender la paralización hasta el martes.
Ojeda remarcó que tienen «la esperanza que la reunión se dé hoy día» y pidió la comprensión de las autoridades, al asegurar que «tanto el premier, como la presidenta y el presidente del Congreso son peruanos».
Minutos antes, el presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú, Miguel Palomino, expresó indignación sobre las palabras de Boluarte sobre el paro de este lunes y comentó que la mandataria estaba tomando el tema «como una payasada».
«Se ha sacado la flota hasta las calles porque estamos pidiendo que no nos maten. (…) Se está invitando a Dina Boluarte, (…) porque nosotros estamos muriendo cada día», dijo Palomino a Canal N sobre la convocatoria hecha a los poderes del Estado a la conformación de una mesa de trabajo.
«Si no tenemos la aprobación inmediata de la mesa de trabajo de alto nivel es porque no priorizan un paro, por el que la población está preocupada y siendo afectada», agregó el transportista.
A su vez, el legislador Juan Carlos Mori, presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, dijo estar a la expectativa de que el titular del Parlamento, José Jerí, convoque a la formación de esa mesa técnica en las próximas horas.
«Hay un desinterés de todos los sectores, pero no podemos seguir tolerando (la criminalidad)», añadió el legislador del partido conservador Acción Popular.
Los transportistas de Lima y Callao intentaron dirigirse en una marcha con sus buses hasta el Congreso, pero la Policía Nacional les bloqueó el paso en varias avenidas del cono norte y este de la capital, razón por la cual se retiraron de la zona, pero otro grupo llegó a pie hasta las inmediaciones del Parlamento para exigir una respuesta de las autoridades a su reclamo contra la delincuencia organizada.