Redacción deportes, 10 sep (EFE).- El español Toni Bou (Montesa Honda) sumó el pasado fin de semana su trigésimo octavo título mundial de trial, el último de ellos al aire libre, pero el piloto de Piera (Barcelona) sigue sin ver el final de su camino en la competición.

Aunque reconoce que cuando vea que lo tiene que dejar, su vida personal continuará vinculada a generar adrenalina de la manera que sea y una iniciativa sería realizar vídeos de todo tipo, evidentemente vinculados al motor, pues le agrada mucho el retorno y repercusión que este tipo de iniciativas tienen en las redes sociales.

Tan buena persona como excepcional deportista, Toni Bou no rehuye ni reniega de ninguna pregunta y reconoce que muchos de sus rivales hace tiempo que le han preguntado cuándo se iba a retirar de la competición para dejarles algo a ellos.
«¡Hace más de diez años que me lo dicen! Al final cada uno tiene que hacer su camino y lo cierto es que de eso se trata en el deporte individual, de hacer y dar el máximo de cada uno, y el objetivo siempre tiene que ser ciento por ciento tú», ha reconocido Toni Bou en una entrevista con la Agencia EFE.
Pregunta: Marc Márquez, el pasado fin de semana en el Gran Premio de Cataluña, al respecto de la consecución de su trigésimo octavo título mundial, fue preguntado por la posibilidad de sentarlo a usted en la misma mesa que a deportistas de la talla de Nadal o Gasol y su respuesta fue que usted necesita una mesa más grande y más alta, ¿qué opina?
Respuesta: Bueno es un honor recibir esas palabras de Marc, que me hacen mucha ilusión, y lo cierto es que entre nosotros tenemos muy buen rollo, y la verdad es que me alegro mucho de cómo lo está haciendo esta temporada, y tampoco se puede decir mucho más, porque cuesta hablar de uno mismo, pero sí, sí, al final son tantísimos años que es una alegría que un deportista como Marc lo reconozca.
P. Lleva desde la temporada de 2007 ganando absolutamente todas las competiciones que disputa, ¿no llega un momento en el que siente cansancio?
R. Al final estoy haciendo lo que más me gusta y si te cansas es si, por las circunstancias que sean, te fuerzan en tu día a día, pero si lo que haces a diario te gusta mucho y luego te salen los resultados ¿quién se cansa de hacerlo?, ¿quién se cansa de ganar? Al final a mí me resulta muy fácil levantarme e intentar mejorar, y es algo que me sale innato y me lo paso muy bien.
P. ¿En algún momento ha pensado «el día que me pase esto… lo dejo»?
R. Bueno, más que dejarlo, al final no soy tan exigente. Imagínese que un deportista al final su objetivo es la superación y, si piensa que el día que no le sale algo dice ‘me retiro’… No es mi caso. Entonces la gente se retiraría al primer intento y eso no es el deporte.
El deporte es superación y para nada se me pasa algo así por la cabeza. Es más, cuando no pueda más, cuando realmente vea que no me salen las cosas porque ha llegado el momento, eso se nota. Al final no te lo estás pasando bien, y creo que en mi carrera ya he conseguido absolutamente todo lo que podía conseguir y esa decisión sólo la tomaré cuando vea que ya no puedo más.
P. ¿Eso quiere decir que si este invierno o la próxima temporada no consigue el título luchará para recuperarlo?
R. Yo creo que un poco dependerá de cómo me note. Si veo que no he ganado porque no puedo ni voy a poder, que con mi carácter veo muy difícil que me quede ahí, se acabará al final, porque, sinceramente, creo que ya he hecho todo lo que se puede hacer en este deporte y, evidentemente, mucho más de lo que jamás pudiera haberme imaginado, así que voy a ir por sensaciones.
Lo cierto es que hace años que voy por sensaciones y no me mido sólo por ganar o perder, sino también por cómo estoy; tengo muy buenas referencias de lo que he sido y de las sensaciones que he tenido. Entonces, tengo claro cuál es mi nivel mínimo para continuar y me voy a basar en eso.
P. ¿Va a seguir siempre vinculado al mundo del trial o se abren en su futuro personal otro tipo de expectativas u objetivos?
R. Veremos qué es lo que pasa, todo dependerá de cómo acabe, pero lo que es seguro es que estaré vinculado al mundo de motor, pero también tendré ganas de estar en casa, de estar con los míos, de pasar más tiempo con ellos, pero siempre es lo que digo, que al final en el día a día necesito adrenalina y seguro que alguna motivación con algún piloto o quizás hacer vídeos y dedicarme a otras cosas, pero seguro que necesitaré estar entretenido. Es imposible que me esté quieto.
P. ¿Competir en coches al estilo de Valentino Rossi o algo semejante, que por supuesto tiene la adrenalina que necesita?
R. Sí, por supuesto. Tiene que ser algo que me guste, algo que me divierta y competir, porque si hemos competido durante tantos años es porque nos encantan esos momentos de adrenalina y, por mucho que pasas nervios, te gusta y no tienes por qué decir ‘bueno, tengo 40 años y se ha acabado todo, ya no voy a competir’.
Al final haces siempre lo que te divierte y, en el caso de Valentino, creo que lo hace porque se lo pasa bien, no es solo para intentar ganar en cuatro ruedas, sino porque se divierte, se mantiene y le llena su día a día y, al final, es lo que hay que buscar.
P. Está claro que va a competir en algo, ¿nos puede avanzar ya en qué?
R. Veremos, veremos. Al final puedo decir que estoy compitiendo en amateur en pádel o que me voy a jugar al fútbol, hay muchas cosas, me gusta hacer de todo y dependerá un poco del momento, de cómo acabe físicamente. Me gusta también el ‘Hard Enduro’ (Enduro Extremo), pero al final me veo más entrenándome y manteniéndome, que no compitiendo, por eso también digo lo de hacer vídeos con la moto de Enduro, con la África Twin o hacerlo con una combinación. Al final es algo que también me divierte y resulta muy bonito ver las cosas que haces, la repercusión que tiene en las redes sociales y ¿por qué no?.
P. ¿Se trata de hacer vídeos semejantes a los de Pol Tarrés -piloto que realiza vídeos extremos en altitud o frente a barreras que parecen infranqueables con una moto-?, ¿cosas que no están al alcance del público o usuario ‘normal’ de motos?
R. Evidentemente todo eso es lo que se tratará de hacer, cosas que no las puede hacer todo el mundo. Con Pol -Tarrés- tengo una gran relación y él ha empezado un camino muy bonito, muy interesante y, en mi caso, no sería sólo con una moto. Quien siga mis redes sociales verá que no es con mi moto sólo, es con bici de carretera, bici eléctrica, moto de trial, moto de Enduro, un poco de todo, será hacer un súper combo, pero el gran objetivo será pasarlo bien y seguir entrenando.
P. ¿Espera sumar este invierno un nuevo título más en X-trial?
R. Bueno, con los títulos, como siempre digo, hay que hacer la pretemporada, hay que hacer la primera carrera, hay que ganarlo.
Ganamos mundiales muy fáciles, o eso es lo que parece, pero no lo es para nada. Hay que ganarlos desde cero y siempre hay mucho trabajo, pero lo primero para ganar un título es que hay que tenerle respeto y, a partir de ahí, hacer el trabajo que toca.
Juan Antonio Lladós