Tres viudos por el cáncer recorren el Camino para recaudar fondos para el sarcoma infantil

Jorge Pascual (d), Javier Silva (c) y Joseba Bastiad (i) han hecho 150 kilómetros del Camino de Santiago que ya no pueden recorrer sus esposas Raquel, Estela y Arancha, fallecidas por cáncer, para pedir fondos contra la investigación del sarcoma, un mal cuyo día se celebra este doming. EFE/Xoán Rey

Santiago de Compostela, 13 jul (EFE).- Jorge Pascual, Javier Silva y Joseba Bastida han recorrido 150 kilómetros del Camino de Santiago, hasta llegar a la meta este domingo, para recaudar fondos para el sarcoma infantil y homenajear a sus tres jóvenes mujeres fallecidas de cáncer y amigas, Raquel, Estela y Arantza.

Los peregrinos, viudos por un mismo motivo y acompañados por el conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, y Cris Contra el Cáncer, han sido recibidos por un amplio grupo de personas y han llevado a cabo una concentración para alzar la voz por la necesidad de recursos que tiene la investigación y dejar claro que es la única opción para curar el cáncer.

El acto de llegada se ha celebrado coincidiendo con el Día Internacional del Sarcoma con el objetivo de informar y concienciar sobre este tipo de cáncer poco común que afecta a los huesos y tejidos blandos del organismo y que solo la investigación puede llegar a curar. El sarcoma es un grupo de tumores malignos que pueden originarse en diversos tejidos del cuerpo, como músculos, huesos, grasa, cartílago, vasos sanguíneos y tejido linfático.

“Frente al cáncer y en especial ante tumores muy agresivos y poco comunes como el sarcoma la investigación es la clave y los médicos investigadores necesitamos de recursos para lograr tratamientos efectivos”, ha explicado la doctora Ceres Fernández, investigadora de Cris Contra el Cáncer en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.

Los tres maridos comenzaron el camino el pasado 10 de julio en Baiona (Pontevedra), donde fueron despedidos por Jesús Vázquez Almuíña, alcalde de la localidad.

El reto ha contado con importantes padrinos gallegos: Rubén Ríos, director y actor; la presentadora Silvia Jato y Fran Beltrán, jugador del Celta de Vigo.

El legado de tres mujeres

El objetivo de los tres artífices era cumplir el sueño de Raquel, mujer de Jorge y paciente de leiomiosarcoma, que quería recaudar fondos para investigar el sarcoma infantil en la Unidad Cris de Terapias Avanzadas situada en el Hospital La Paz de Madrid.

“Mi mujer sabía que su cáncer no tenía cura, pero sabíamos que con recursos los investigadores podían encontrar tratamientos y salvar a muchas otras personas. Ella ya no está, pero nosotros mantenemos su legado, el de ella y sus íntimas amigas, Estela y Arantza”, ha explicado Jorge.

“Ahora pedimos a todos los ciudadanos que nos ayuden y contribuyan, en la manera que cada uno pueda, a intentar curar el sarcoma”, ha añadido.

Raquel Fernández, gallega, esposa de Jorge falleció hace un año con 41 años, dejando dos hijos de 5 y 3 años. Su íntima amiga Estela Rodríguez, también gallega, lo hizo un año antes de cáncer de mama con 39 años. Arantza Fernández de 49 años, paciente de leiomiosarcoma, a la que Raquel conoció estando en tratamiento, murió tres semanas después de Raquel.

La amistad y la enfermedad unieron a estas mujeres de la misma manera que ahora une a sus maridos.

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño (3-i), acompaña este domingo en el 'O camiño de Raquel', a Jorge Pascual (1-i), Javier Silva (2-d) y Joseba Bastiad (2-i) que han recorrido 150 kilómetros del Camino que ya no pueden recorrer sus esposas Estela, Arancha y Raquel, fallecidas por cáncer con la intención de visibilizar el sarcoma y recaudar fondos para la investigación coincidiendo con el día internacional de esta patología. EFE/ Xoán Rey