Tribunal condena al Estado colombiano por la avalancha que dejó más de 330 muertos en 2017

Fotografía del 4 de abril de 2017 que muestra una vista aérea de un barrio afectado en Mocoa por la avalancha. EFE/LEONARDO MUÑOZ

Bogotá, 2 jul (EFE).- El Tribunal Administrativo de Cundinamarca condenó este miércoles al Estado colombiano por la avalancha que en 2017 dejó 335 muertos y más de 400 heridos en Mocoa, capital del selvático departamento del Putumayo (sur).

En una decisión de primera instancia, el tribunal señaló en un comunicado que el Estado colombiano es responsable de «los perjuicios ocasionados a cientos de víctimas de la avalancha» y concluyó que hubo «una falla en el cumplimiento de los deberes constitucionales y legales de entidades del orden nacional, departamental y municipal».

La omisión de esos deberes contribuyó «a la materialización de la tragedia», pues las entidades contaban con «estudios que advertían sobre los riesgos en las cuencas hídricas de la zona» y «no se adoptaron las medidas preventivas necesarias».

«Por lo tanto el Tribunal reconoció el derecho a la reparación de las víctimas, ordenando el pago de indemnizaciones por los daños sufridos», agregó la información.

En la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017, un diluvio sacó de su cauce los ríos Mulato y Sangoyaco, afluentes del Mocoa, que arrasaron todo a su paso en esa ciudad de unos 50.000 habitantes.

Viviendas, escuelas, puentes y vehículos quedaron debajo del lodo y 22.310 personas quedaron damnificadas.