Trinidad y Tobago elige un nuevo Gobierno en unos comicios que han despertado gran interés

Fotografía de archivo del primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Puerto España, 28 abr (EFE).- Los ciudadanos de Trinidad y Tobago votan este lunes en unos comicios generales en los que el primer ministro, Stuart Young, quien juró el cargo el pasado marzo, busca su elección en las urnas ante la líder opositora, Kamla Persad-Bissessar.

La votación en estas elecciones, que han despertado gran interés, han transcurrido prácticamente sin incidentes luego de que los colegios electorales abrieran a las 6:00 hora local (10:00 GMT).

Entre quienes acudieron a votar a primera hora en esta república de dos islas se encontraban personas mayores y un número moderado de jóvenes, según pudo constatar EFE.

Young, líder del Movimiento Nacional del Pueblo (PNM, por sus siglas en inglés), dijo a los periodistas tras emitir su voto que el proceso avanzó sin contratiempos a pesar de la larga fila.

Al ser preguntado por el motivo de la larga fila, respondió que esto demuestra que “hay bastante interés en las elecciones generales de este año”, lo que a su juicio es “buena señal”.

Young, de 50 años, prestó juramento como el octavo primer ministro de Trinidad y Tobago en reemplazo de Keith Rowley, quien renunció al cargo tras nueve años y medio y puso fin a 45 años de vida política activa.

En estos comicios, denominados ‘la madre de todas las elecciones’ y convocados en marzo pasado, se presentan 17 partidos y 161 candidatos, que han realizado una intensa campaña política que culminó el sábado pasado con grandes eventos.

El principal partido opositor, el Congreso Nacional Unido (UNC, por sus siglas en inglés), liderado por la ex primera ministra Persad-Bissessar, denunció algunos retrasos en la votación en varios colegios electorales.

Se espera que la votación finalice a las 18:00 hora local (22:00 GMT) en los más de 2.300 centros distribuidos en las dos islas.

El líder de la Alianza Nacional Transformadora, Gary Griffith, elogió a la Comisión Electoral, a la Policía y a los observadores de la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Commonwealth.

Todos desarrollan -declaró Griffith a los medios- un papel necesario “para garantizar que en unas elecciones como estas, en ningún momento se produzcan actividades que cuestionen la legitimidad del próximo Gobierno”.

Griffith también hizo un llamado a la calma en beneficio de la estabilidad del país, pidiendo a la ciudadanía que “acepte los resultados”.

Por su parte, el ex primer ministro Rowley, quien votó en la Escuela Internacional de Puerto España, afirmó que el PNM “se alegraría de un resultado positivo” que les permita seguir gobernando.

Los dos escaños de la isla de Tobago son cruciales para estas elecciones, ya que pueden inclinar la balanza a la hora de formar el próximo Gobierno.

El nuevo Ejecutivo que salga elegido en las urnas tendrá que hacer frente al incremento de la violencia en el país, que provocó que en diciembre pasado se declarara el estado de emergencia, que estuvo en vigor hasta el 15 de abril.

Las promesas electorales tanto de Young como de Persad-Bissessar han ido dirigidas a poner freno al alza de la criminalidad, así como a mejorar la situación económica en Trinidad y Tobago.