Cádiz, 25 jul (EFE).- El festival de Jazz de Cádiz ha recibido esta noche el estreno mundial de lo que se podría considerar como uno de los preparativos para conmemorar en 2026 el centenario del nacimiento de Miles Davis, con el encuentro del suizo Erik Truffaz y el gaditano Antonio Lizana en el escenario del Baluarte de la Candelaria.

Bajo el título de ‘New Sketches of Spain’, se ha encontrado en JazzCádiz un dúo que ha sabido llevar a un nuevo sentido la obra de Davis, un entusiasta de todo vinculado a la tradición popular española, sobre todo el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo o el flamenco.

Miles Davis aportó su visión intensa y poética en ‘Sketches of Spain, obra que marca la apertura del jazz a las músicas del mundo, que en Cádiz han vivido en primer persona Erik Truffaz, una de las principales figuras de la trompeta electro-jazz, y el saxofonista y cantaor Antonio Lizana, auténtico fenómeno del jazz flamenco.
Lizana es uno de los representantes más célebres del nuevo flamenco-jazz procedente del sur de España. Saxofonista de jazz, cantante de flamenco y compositor de toda su música, solo en los últimos tres años ha realizado alrededor de 300 conciertos con su banda por más de 30 países.
Por su parte, Truffaz se ha colocado por derecho propio en la cúspide del jazz europeo, incorporándose con voz propia a una insigne lista de trompetistas continentales entre los que se encuentran, en una lista que comparte con Enrico Rava, Paolo Fresu o Nils Petter Molvaer.
Sobre el escenario, el baile de Ana Pérez, Renaud Gabriel Pion al saxo, clarinete, contrabajo y arreglos, la guitarra flamenca de Pau Figueres, el bajo eléctrico de Arin Keshishi, las percusiones de Vicent Thomas y la batería de Manuel de la Torre han completado la noche de jazz en Cádiz.
El festival ha iniciado hoy su recta final, para terminar el próximo domingo, y mañana el protagonismo será para la escena cubana, con el lirismo íntimo del saxofonista Ariel Brínguez, que presenta su álbum ‘Latidos’, y el virtuosismo del Harold López-Nussa Trío, cuya música, profundamente habanera, ha conquistado escenarios internacionales como el Kennedy Center o el North Sea Jazz Festival. EFE