Trump anuncia la primera fase de un plan de paz para Gaza y planea viajar a la región

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su intervención este miércoles, 8 de octubre, en una mesa redonda, en la Casa Blanca, en Washington DC (EE.UU.) EFE/Francis Chung /Pool

Washington, 8 oct (EFE).- Israel y Hamás firmaron este miércoles la primera fase del acuerdo de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes y el repliegue de tropas israelíes, siguiendo el plan trazado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció el acuerdo y planea viajar a la región par escenificar su éxito diplomático.

El mandatario estadounidense, que aspira a recibir el Premio Nobel de la Paz, fue el encargado de anunciar el acuerdo en un mensaje en la red Truth Social. «Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna”, dijo Trump, quien agregó que “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto».

«¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, para Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!”, sentenció el mandatario, quien concluyó agradeciendo a los mediadores de Catar, Egipto y Turquía por su trabajo en las negociaciones celebradas en El Cairo para hacer realidad “un evento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS SEAN LOS PACIFICADORES!».

En su mensaje, Trump mencionó dos de los principales temas en los que los negociadores han estado trabajando esta semana en Egipto: la liberación de rehenes y la retirada israelí de ciertas zonas de Gaza.

Liberación de rehenes el próximo lunes

Los primeros puntos del plan de paz para Gaza, anunciado por Trump la semana pasada, contemplan el cese de la ofensiva israelí sobre la Franja y la liberación, en un plazo de 72 horas, de todos los rehenes cautivos de Hamás -tanto vivos como muertos- a cambio de miles de presos palestinos.

Además, el acuerdo propone el desarme del grupo islamista, la retirada gradual de Israel del enclave y la formación de un Gobierno de transición en Gaza, con miras a futuras negociaciones para la creación de un Estado palestino, un punto que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha descartado.

Posteriormente, en una entrevista con la cadena Fox News, Trump detalló que confía que los rehenes en manos de los islamistas de Hamás sean liberados el próximo lunes y reiteró que «Gaza será reconstruida».

«El mundo está unido para lograr este acuerdo», subrayó, y añadió que incluso Irán, que mantiene vínculos con Hamás, «bendijo» su iniciativa, y «serán parte de la paz».

El anuncio se produjo horas después de que el republicano declarara, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, que planeaba visitar Oriente Medio este domingo si las negociaciones entre Israel y Hamás avanzaban satisfactoriamente.

La Casa Blanca precisó que, de concretarse el viaje -presumiblemente a Egipto e Israel-, el mandatario partiría inmediatamente tras someterse a una revisión médica de rutina el viernes.

Trump y su aspiraciones al Nobel de la Paz

Preguntado por la prensa sobre el Premio Nobel de la Paz, cuyo ganador será anunciado este viernes, Trump volvió a reivindicar que merece recibirlo por haber puesto fin, según dijo, a siete guerras, aunque se mostró escéptico sobre sus posibilidades y sugirió que el comité podría «buscar un pretexto» para no concedérselo.

«No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas guerras, pero quizá encuentren una excusa para no dármelo», afirmó. El mandatario aseguró que, durante los meses que lleva de su segundo mandato, ha resuelto siete conflictos, y sostuvo que la guerra en Gaza podría ser la octava gracias a su plan de paz. Añadió además que confía en poder resolver la guerra de Ucrania.

«Resolvimos siete guerras. Estamos cerca de resolver una octava, y creo que terminaremos resolviendo la situación con Rusia”, declaró Trump, quien afirmó que “muchos países” lo han nominado para el Nobel.

Trump suele afirmar que ha puesto fin a siete conflictos internacionales: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.

Sin embargo, expertos señalan que no ha promovido ningún tratado formal de paz y que, en varios de esos conflictos, solo se alcanzaron treguas frágiles. Las autoridades de países como Israel, Pakistán, Camboya, Armenia o Azerbaiyán han nominado o expresado su respaldo a que el republicano obtenga el galardón.

Trump nunca ha ocultado su anhelo de recibir el Nobel de la Paz, especialmente desde que en 2009 lo recibió el expresidente Barack Obama, su gran rival político.