Washington, 18 sep (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha pedido este jueves al Tribunal Supremo que autorice el despido de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, después de que cortes de menor instancia hayan otorgado protección a la economista mientras otras instancias determinan si cometió o no fraude hipotecario y por lo tanto puede ser destituida.
Si Trump logra despedir a Cook, sería la primera vez en los 111 años de historia de la Fed que un presidente destituye a un miembro de la Junta de Gobernadores de la entidad.
«El hecho de que la Reserva Federal desempeñe un papel fundamental en la economía estadounidense refuerza aún más el interés del Gobierno y del público en general por garantizar que un miembro con problemas éticos no siga ejerciendo su gran poder», reza la demanda por vía rápida del Gobierno Trump a un Supremo de mayoría de jueces conservadores.
«El presidente puede considerar, con toda razón, que los tipos de interés que pagan los estadounidenses no deberían ser fijados por una persona que parece haber mentido sobre hechos relevantes ligados a los tipos de interés», añade la demanda.
La petición de Trump a un Supremo que cuenta con seis jueces conservadores frente a tres liberales, se produce después de que una corte de distrito y una corte de apelaciones brindaran protección a Cook mientras se determina si cometió el fraude del que la acusa la Administración del republicano.
Trump anunció el 25 de agosto el despido de Cook después de que un miembro de su administración la acusara de fraude por haber declarado dos viviendas diferentes como su residencia principal, una práctica que puede permitir obtener mejores condiciones hipotecarias.
Cook ha negado desde el principio las acusaciones y asegurado que puede probar que la segunda vivienda la adquirió como «residencia vacacional».
El intento de despido coincide con la creciente presión de la Casa Blanca para que la Fed, organismo que por ley debe ser independiente del Gobierno, rebaje aún más los tipos de interés.
El despido de Cook permitiría a Trump nombrar un nuevo miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) con derecho a voto en materia de política monetaria.
Ayer mismo, Stephen Miran, nuevo gobernador del órgano recién nombrado por Trump, fue el único que votó a favor de recortar el referencial en medio punto porcentual en vez de en un 0,25 %, como acordó finalmente el FOMC.