Trump se reúne con su Gabinete por más de tres horas, un récord desde su regreso al poder

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (c-d), al encabezar este martes, 26 de agosto, una reunión con su gabinete de Gobierno, en la Casa Blanca, en Washington DC (EE.UU.) EFE/Aaron Schwartz/Pool

Washington, 26 ago (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigió este martes una reunión de gabinete por más de tres horas, la más larga que ha realizado desde su vuelta al poder en enero pasado.

Los periodistas que asistieron a la junta fueron recibidos con aplausos por sus colegas, al retornar a la sala de prensa de la Casa Blanca.

Allison Schuster, una de las asistentes de prensa de la Casa Blanca, dijo que la reunión del presidente con sus secretarios ha sido «la más larga de la historia».

La séptima reunión de Gabinete de Trump finalizó luego de tres horas y diecisiete minutos y el personal de la Casa Blanca confirmó que se trata de la aparición ante las cámaras más larga del mandatario registrada en su base de datos.

Durante su segundo mandato, el republicano ha tenido reuniones de Gabinete largas, entre ellas la primera, celebrada en enero y que duró casi dos horas. Sin embargo, ninguna aparición televisiva había sido tan extensa como la de hoy.

Pena de muerte en Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (c), al encabezar este martes, 26 de agosto, una reunión con su gabinete de Gobierno, junto a sus secretarios de Defensa, Pete Hegseth (3d), de Estado, Marco Rubio (2i) y su consejero de Energía, Doug Burgum (i), en la Casa Blanca, en Washington DC (EE.UU.) EFE/Aaron Schwartz/Pool

En esta reunión, Trump y sus funcionarios abordaron diversos temas, al insistir con la idea de tomar el control federal sobre más ciudades gobernadas por demócratas, bajo la justificación de que el crimen en estas urbes está «fuera de control», y se centro principalmente en Chicago, donde ha dicho que enviará pronto al Ejército.

En la maratoniana reunión, el presidente anunció que buscará aplicar la pena de muerte para las personas que cometan un asesinado en Washington, donde ordenó desplegar a la Guarida Nacional a principios de agosto. «Si alguien asesina a otro en la capital, será pena de muerte», afirmó el republicano.

El presidente ha avanzado esta nueva parte de su estrategia con la que busca acabar con, lo que él considera, una criminalidad desbocada en la capital estadounidense, donde el nivel de delitos, pese a ser alto, está en su punto más bajo de los últimos treinta años.

El pasado 11 de agosto, Trump tomó el control de la seguridad de Washington, por treinta días inicialmente, al ampararse en una ley que le permite intervenir la autoridad de la ciudad justificado en que existe una “emergencia” por la alta criminalidad.

De Meta a Gaza, pasando por Ucrania o la Fed

El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick (c), al intervenir este martes, 26 de agosto, durante una reunión del gabinete de Gobierno estadounidense, en la Casa Blanca, en Washington DC (EE.UU.). EFE/Aaron Schwartz/Pool

Durante las tres horas y diecisiete minutos que duró la reunión ministerial, Trump hizo que todos sus secretarios hablaran sobre lo que están acometiendo en sus distintos departamentos y tuvo tiempo para hablar de todo tipo de temas.

El mandatario estadounidense aseguró que el gigante tecnológico Meta invertirá 50.000 millones de dólares, unas cinco veces más de lo que la empresa dice haber presupuestado, para su enorme centro de datos para inteligencia artificial en el estado de Luisiana.

También se retractó y dijo que no ve «un final concluyente» sobre el conflicto de Israel y Gaza, 24 horas después de haber dicho lo contrario durante una aparición pública, y volvió a amenazar con imponer sanciones secundarias a Rusia si Moscú no acepta una reunión entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.

A su vez, Trump dijo abiertamente que su Gobierno «muy pronto» tendrá «una mayoría» en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, lo que le permitirá influir en la política monetaria de una entidad que por ley debe actuar con independencia.

La afirmación llega luego de que durante meses el republicano haya pedido una rebaja de los tipos de interés y después de que el lunes despidiera -mediante una carta a los gobernadores- a Lisa Cook, a la que acusa -sin investigación mediante- de fraude inmobiliario.