Trump y Von der Leyen abordan en Escocia un posible acuerdo arancelario entre la UE y EEUU

Imagen de archivo del presiente de EEUU, Donald Trump, en el lujoso complejo de golf deTurnberry, en Escocia y donde recibirá a la presidenta del Consejo Europeo, Ursula Von der Leyen. EFE/Nigel Roddis

Turnberry (R.Unido), 27 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se reúnen este domingo en Escocia para tratar de cerrar un acuerdo arancelario que evite una guerra comercial entre ambas partes a partir del 1 de agosto.

El mandatario recibirá a Von der Leyen en su complejo de golf en Turnberry, en la costa oeste escocesa, a las 15:30 GMT, según la agenda de la Casa Blanca, en el marco de un viaje personal de cuatro días que culminará el martes con una visita a su otro campo en Aberdeen (noreste).

Trump tiene previsto también entrevistarse el lunes con el primer ministro británico, Keir Starmer, para abordar su acuerdo comercial bilateral, así como con el ministro principal de Escocia, John Swinney.

Swinney dio la bienvenida a Von der Leyen a su llegada a la nación histórica en la noche del sábado, y se espera que el equipo de la presidenta trabaje durante esta jornada hasta el encuentro en Turnberry.

Von der Leyen acude a la cita con la esperanza de lograr un pacto equilibrado y estable que frene la amenaza de nuevos aranceles estadounidenses del 30 % sobre las exportaciones europeas, previstos a partir del 1 de agosto si no hay acuerdo.

Según fuentes diplomáticas, ambas partes estarían avanzando hacia un compromiso que fijaría un gravamen del 15 % a los productos europeos, en línea con el alcanzado esta semana entre Estados Unidos y Japón.

Al llegar a Escocia el viernes, Trump declaró que «hay una probabilidad del 50 %» de cerrar un pacto, y señaló que aún quedan «unos veinte asuntos por resolver». Aun así, subrayó que, de lograrse, «este sería el mayor acuerdo (comercial) de todos».

El líder republicano insiste en reducir el déficit comercial de su país con la Unión Europea, y acusa al bloque comunitario de imponer aranceles del 30 % a sus exportaciones. Sin embargo, según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el promedio aplicado por la UE es del 4,1 % en productos industriales y del 11 % en agrícolas.

Aunque el tono parece ser de acercamiento, Von der Leyen llega preparada con un arsenal de contramedidas por valor de 93.000 millones de euros, aprobado por veintiséis de los veintisiete países del bloque.

Si no hay avances, un primer paquete de represalias entraría en vigor el 7 de agosto e incluiría recargos a productos estadounidenses en respuesta a los aranceles del 50 % ya impuestos por Washington a las importaciones europeas de acero y aluminio. Quedarían inicialmente exentas la soja y las almendras, hasta el 1 de diciembre.

Un segundo paquete, de mayor cuantía, se aplicaría entre septiembre y febrero de 2026, e incluiría aranceles del 25 % a automóviles y componentes, además de restricciones a la exportación de chatarra metálica hacia EE.UU.

En 2024, la UE exportó bienes a Estados Unidos por valor de 606.000 millones de dólares, frente a los 370.000 millones exportados en sentido inverso, lo que arroja un déficit comercial de 236.000 millones de dólares para EE.UU., según datos oficiales que no incluyen servicios.