Tschofenig respira y se jugará la Copa del Mundo con Hörl en la rampa gigante de Planica

El austriacos Daniel Tschofeni en la prueba disputada en Lahti (Finlandia). EFE/EPA/KIMMO BRANDT

Redacción deportes, 22 mar (EFE).- Los austriacos Daniel Tschofenig-que reforzó liderato- y Jan Hörl se jugarán la Copa del Mundo de saltos de esquí nórdico el próximo fin de semana en el trampolín gigante de Planica (Eslovenia) después de haber concluido séptimo y decimoquinto, respectivamente, este sábado en la prueba disputada en Lahti (Finlandia), donde se impuso el esloveno Anze Lanisek.

El austriacos Daniel Tschofeni en la prueba disputada en Lahti (Finlandia). EFE/EPA/KIMMO BRANDT

Lanisek, de 28 años, logró su séptima victoria en la Copa del Mundo -la primera de la temporada- al añadir al salto más largo de la primera manga -y del día-, de 131 metros, el segundo del acto decisivo: de 128, para ganar con 276.9 puntos. Exactamente 6.1 más que el austriaco Stefan Kraft, que saltó 127,5 y 126,5 metros; y mantuvo la segunda plaza que ocupaba tras la ronda inicial.

El polaco Pawel Wasek, que también retuvo su puesto, completó el podio al acabar tercero, con dos saltos de 127 y 127 metros y medio, canjeables por 263.9 puntos. Pero en Lahti -donde este domingo se disputará la prueba por parejas que no puntúa para la general-, el ‘cajón’ quedó en un segundo plano, porque, sin brillar excesivamente, Tschofenig salió reforzado; al poner fin al progresivo recorte que en la relación principal le estaba efectuando su compatriota.

Tschofenig, que cumple 23 años el próximo viernes, podría recoger sólo unas horas después el mejor regalo de cumpleaños posible. Sin ninguna victoria en la prueba de la regularidad antes del arranque de esta temporada, en lo que va de curso ya lleva ocho, entre ellas las de Garmisch-Partenkirchen (Alemania) y Bishofshofen (Austria), con las que cimentó su victoria final en la LXXIII edición del prestigioso Cuatro Trampolines.

Ésta puede ser, sin duda, la gran temporada del saltador de Villach (Carintia), que sin embargo lleva mes y medio; y, en concreto, seis pruebas de la Copa del Mundo, sin conocer la victoria. Su actuación fue discreta en los pasados Mundiales de Trondheim (Noruega), a los que llegó con las expectativas altas y en los que, en el ámbito personal, salvó los muebles con la plata por equipos.

A Lahti llegaba con 94 puntos (menos de los cien que captura el vencedor de cada prueba) sobre Hörl, de 26 años, con cinco triunfos en la Copa del Mundo, de ellas sólo dos este curso. Pero bastante más regular que él esta temporada.

La sangre no llegará al río, porque, aparte de compañeros de equipo, Tschofenig y Hörl son amigos. Hasta el punto que comparten habitación. Pero en juego está el Globo de Cristal. Y en ese aspecto, no hay amistad que valga.

El sobrio y seguro Hörl, después de haberse acercado al líder durante las pasadas pruebas, estuvo a punto, sin embargo, de echarlo todo por la borda en la primera ronda, en la que efectuó un salto flojísimo, de 112 metros y medio, que no sólo le dejaba sin opción alguna; sino que estuvo a punto de costarle la eliminación.

El de Schwarzach im Pongau (Salzburgo) pasó a la segunda manga por los pelos, en el trigésimo puesto; pero demostró su enorme calidad con el salto más largo de la misma, para firmar la remontada del día y acabar decimoquinto. Minimizando daños.

Tschofenig, sin embargo, respiró. Se estaba quedando sin gasolina en el tramo final de la temporada, pero el gran error de Hörl en su primer salto de este sábado le ha dado el aire suficiente para afrontar con cierta tranquilidad las pruebas de vuelo de Planica en las que se decidirá la competición de la regularidad el próximo fin de semana.

Daniel lidera ahora la general con 1.705 puntos, 114 más que su amigo Jan. A falta de las dos pruebas individuales que se disputarán el viernes y el domingo próximos en la rampa gigante de Planica. Donde el sábado habrá una competición por equipos.

Otro austriaco, Stefan Kraft (31 años), con 45 victorias el más laureado de los activos y el tercero de todos los tiempos en la Copa del Mundo, competición que ganó tres veces -entre ellas el año pasado-, acabará el torneo, pase lo que pase en Eslovenia, en tercera posición.

Adrian R. Huber