Quito, 15 may (EFE).- Quito, la capital de Ecuador, volverá a ser en 2026 la sede de uno de los mayores congresos sobre el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés), al haber sido seleccionada para albergar el próximo ‘Convening Latam PCMA’, al que se espera asistan unos 400 representantes de la región y de Estados Unidos.
La capital ecuatoriana recogerá el testigo de Bogotá, que fue recientemente la primera ciudad en Latinoamérica en celebrar esta convención, organizada por la Asociación de Gestión de Convenciones Profesionales (PCMA, por sus siglas en inglés), que tiene una red global de más de 7.000 socios y una audiencia de más de 100.000 líderes empresariales a nivel mundial.
Allí, los representantes de Quito mostraron el potencial de la ciudad para acoger reuniones de negocios y empresariales, un segmento en el que ha crecido en los últimos años hasta posicionarse como destino atractivo dentro del sector, que se citó para el próximo año en esta urbe entre los Andes, a 2.850 metros de altitud.
Entre los aspectos que PCMA valoró para escoger a Quito como sede de su próximo encuentro estuvo la ubicación geográfica de la ciudad dentro de la región de Latinoamérica.
Empresarios, burós, asociaciones e instituciones

El Convening Latam tendrá lugar en Quito del 3 al 5 de mayo de 2026 como un espacio que fusiona la visión internacional de PCMA con la energía, flexibilidad y creatividad de los profesionales latinos, según describen sus organizadores.
Se espera que los participantes incluyan empresarios del sector turístico y de eventos, organizadores y proveedores, burós de convenciones (DMO’s), representantes de asociaciones, instituciones públicas y privadas, académicos, estudiantes y medios de comunicación especializados, según apuntó el Municipio de Quito en un comunicado.
El consistorio quiteño aseguró que la elección de la capital ecuatoriana para acoger el ‘Convening Latam 2026’ supone “un reconocimiento al posicionamiento internacional que ha logrado Quito en los últimos años como un destino estratégico y competitivo para el turismo de reuniones”.
“Este logro es el resultado del trabajo articulado de los últimos tres años entre actores del sector público y privado, con acciones conjuntas junto a PCMA”, apuntó el mismo Municipio.
Más congresos a la vista

En 2026, Quito también será sede del Congreso de la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal), un encuentro que impulsa el desarrollo de la industria de reuniones en Latinoamérica, con un enfoque social basado en el fortalecimiento de su cadena de valor.
El año pasado ya albergó el Travel Mart Latin America (TMLA), que es reconocido como el encuentro más importante de negocios del turismo hacia Latinoamérica desde mercados globales.
Además de Bogotá, Quito también se ha presentado en Lima recientemente para mostrar su potencial como sede de reuniones, convenciones y congresos, entre otros eventos que congregan participantes de diversas partes de la región, gracias a su variedad de sedes y amplitud de sedes y a su oferta hotelera de cuatro y cinco estrellas.
También hará lo propio próximamente en Londres, con el objetivo de situarse en la órbita de las organizaciones del continente europeo.
La industria de reuniones genera 27,5 millones de empleos en el mundo y representa el 22 % de los ingresos del turismo a nivel mundial, debido a que el viajero de eventos gasta entre cuatro y cinco veces más que un turista tradicional, además de que mantiene una estadía promedio de cinco días en el destino.