UA: Más de 500.000 menores de cinco años mueren cada año en África por falta de vacunas

Foto archivo. Un niño nigeriano recibe una vacuna contra la polio en la localidad de Abubun, cerca de Lagos, Nigeria. EFE/Onome Oghene

Adís Abeba, 30 abr (EFE).- Más de 500.000 niños menores de cinco años siguen muriendo cada año en África por enfermedades prevenibles, como el sarampión o la poliomelitis, debido a la falta de acceso a vacunas, lamentó este miércoles la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

“A pesar del poder demostrado de las vacunas para salvar vidas, más de 500.000 niños menores de cinco años siguen muriendo cada año en África a causa de enfermedades prevenibles, como el sarampión, la difteria, el tétanos, la poliomelitis y la tos ferina, enfermedades casi erradicadas en gran parte del mundo”, señalaron en un comunicado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).

“La limitada financiación nacional para salud, la desconfianza hacia las vacunas, la inestabilidad política y la dificultad para acceder a comunidades remotas” son algunos de los factores que hacen que millones de niños en el continente no tengan acceso a vacunas.

Según los CDC de África, en 2023, solo 16 países africanos superaron el 90 % de cobertura para las vacunas infantiles esenciales, como la tercera dosis para la difteria, el tétanos y la tos ferina o la primera para el sarampión.

De hecho, en ese año, el número de “niños sin vacunar” (que no han recibido ninguna vacuna) alcanzó los 7,9 millones, lo que supone un aumento del 16 % respecto a 2019.

“Estas cifras reflejan el impacto prolongado del covid-19, las desigualdades en el acceso a la salud y las fragilidades de todo el sistema”, aseveró la agencia.

Así, países como Nigeria, la República Democrática del Congo (RDC), Sudán de Sur, Etiopía o Zimbabue siguen registrando altas tasas de mortalidad a causa de enfermedades que podrían prevenir si contaran con las vacunas necesarias.

Estas patologías tienen además cada año un coste estimado de 13.000 millones de dólares (más de 11.400 millones de euros) para África, poniendo más presión sobre los sistemas de salud y frenando el desarrollo económico.

“África produce actualmente menos del 1 % de las vacunas que usa. Estamos comprometidos a cambiar este desafío. Nuestro objetivo es producir localmente el 60 % de las vacunas usadas en África para 2040”, señaló el director general de los CDC de África, John Kaseya.

En este sentido, la organización destacó que, en 2024, había 25 proyectos en marcha para manufacturar vacunas en África, mientras se espera que ocho antígenos cuenten con la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estén listos para el mercado entre 2025 y 2030.