UE y Asia Central abogan por lograr “lo antes posible” una paz justa y duradera en Ucrania

Imagen distribuida por el servicio de prensa del presidente de Kirguistán muestra (de izquierda a derecha) al presidente de Tayikistán, Emomali Rajmon, al presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tókayev, al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, al presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al presidente de Turkmenistán, Serdar Berdimujámedov, y al presidente de Kirguistán, Kirguistán, Sadir Zhapárov, posando para una foto familiar en la cumbre UE-Asia Central en Samarcanda, Uzbekistán, el 4 de abril de 2025. EFE/EPA/SERVICIO DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE KIRGUISTÁN / MATERIAL DE DIFUSIÓN USO EDITORIAL SOLAMENTE/NO A LA VENTA MATERIAL DE DIFUSIÓN USO EDITORIAL SOLAMENTE/NO A LA VENTA

Moscú, 4 abr (EFE).- La Unión Europea (UE) y las cinco repúblicas de Asia Central abogaron hoy en su primera cumbre por lograr “lo antes posible” una paz justa y duradera” en Ucrania, al tiempo que defendieron la integridad territorial de los países.

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, este viernes en la cumbre UE-Asia Central en Samarcanda, Uzbekistán. EFE/EPA/KYRGYZ PRESIDENT PRESS SERVICE / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALESHANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

“Enfatizamos la importancia de alcanzar lo antes posible una paz integral, justa y duradera en Ucrania de acuerdo con los principios de la carta de la ONU”, señala el comunicado conjunto emitido tras la cumbre celebrada en la ciudad uzbeka de Samarcanda.

Además, ambas partes expresaron su compromiso con la soberanía e integridad territorial de los pueblos, y acordaron trabajar en favor del respeto de dichos principios “dentro de las fronteras reconocidas” internacionalmente.

El comunicado confirma la obligación de los países de abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza en sus relaciones internacionales, al tiempo que destacaron la necesidad de una “solución pacífica de los conflictos”.

Al respecto, Bruselas y los países centroasiáticos se congratularon del acuerdo fronterizo sellado recientemente por Tayikistán y Kirguistán.

UE y las repúblicas centroasiáticos acordaron también cooperar para evitar que ciertos países eludan las sanciones internacionales, en clara alusión a Rusia.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, los países de la región, algunos de los cuales tienen una estrecha relación con Rusia, se han mantenido al margen del conflicto y se han negado a reconocer la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas.

El principal resultado de la cumbre UE-Asia Central figura en el punto número uno del comunicado y consiste en elevar a una asociación estratégica la cooperación entre ambas partes.