Valladolid, 21 ago (EFE).- La evolución de los incendios forestales que desde hace casi dos semanas atenazan Castilla y León ha sido buena, con avances en la extinción, ayudados por el descenso de temperaturas y aumento de la humedad -aunque sin lluvia- pero con los ocho de máxima gravedad con los que se cerró la jornada de ayer, seis de ellos ubicados en la provincia de León.
Los otros dos se localizan en el Parque Natural del Lago de Sanabria de la provincia de Zamora, con origen en Porto, y el otro en Cardaño de Arriba (Palencia), según la información aportada por la Junta de Castilla y León.
En el caso de la provincia de León, las llamas mantienen aún desalojados a más de 1.500 vecinos de 26 localidades y otros 54 de dos poblaciones están confinados por el humo, pero la evolución del control de los incendios es positiva, lo que ha permitido realojar a lo largo del día seis pueblos.
Fuentes de la Junta han explicado que gran parte de los frentes están estabilizados y no se han producido incendios nuevos en las últimas horas, lo que ha permitido también reabrir varias carreteras provinciales cortadas.
Entre los seis en nivel 2 de gravedad, preocupan los activos en Anllares del Sil y Colinas, mientras que parece que se ha contenido el avance hacia esta provincia del incendio de Sanabria.
100 kilómetros de perímetro en el fuego de Porto (Zamora)
Precisamente sobre este grave incendio, hasta 100 kilómetros de perímetro han contabilizado los técnicos de la Junta de Castilla y León, con muchos puntos calientes aún en su interior, aunque esta tarde ha evolucionado bien y las autoridades estudian realojar nuevas poblaciones.
Fuentes del operativo han confirmado esta mejoría en la evolución de un incendio que se declaró el pasado 14 de agosto y en el que trabajan 164 medios de extinción, entre ellos hasta 19 aéreos, incluidos helicópteros e hidroaviones.
Antes de aportar estos datos por la tarde, el Centro de Cooperación Operativa Integrado (Cecopi) ha autorizado el regreso a casa, tras pasar tres noches fuera de ella, de los vecinos de cuatro de la docena de localidades de la zona de Sanabria afectadas por el incendio forestal de Porto.
Así lo ha señalado a primera hora de este jueves por la tarde el Cecopi, que ha precisado que los realojados son los vecinos y visitantes que fueron evacuados de San Justo, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y Coso, que tienen una población censada que suma 142 personas, aunque en esta época estival el número real es mucho mayor por la llegada de veraneantes.
Entre los desalojados, dieciséis permanecían acogidos en el alojamiento colectivo para los evacuados acondicionado por Cruz Roja en el Centro de Negocios de Benavente, según ha informado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada.
Siguen desalojadas las localidades de San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, San Ciprián de Sanabria, Cerdillo, Murias, Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo y Moncabril.
El fuego de Palencia también evoluciona bien
El último de los fuegos de gravedad 2 que siguen activos en la comunidad es el localizado en la localidad de Cardaño de Arriba, en la Montaña Palentina, donde trabajan hasta 47 medios, de ellos 7 aéreos.
Además de estos incendios de máxima gravedad, la Junta mantiene el nivel 1 par otros seis incendios: entre ellos el de Candelario (Salamanca), que llegó procedente del norte de Cáceres, y el de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), considerado como el de mayor extensión de los iniciados hasta el momento, con 31.500 hectáreas estimadas por la Junta.
En el caso del de Candelario, este está estabilizado en esa zona tras apagar el servicio de extinción dos nuevos focos esta mañana a primera hora.
Como ha explicado a los medios el técnico Urko Bondía, los profesionales de extinción se han encontrado a primera hora de la mañana dos focos, «uno un poco más activo que otro», por lo que han actuado con dos carruseles de medios aéreos por zonas bastante inaccesibles, y luego han refrescado con cuadrilla, porque les ha sido «imposible meter maquinaria», ha explicado.
Para evitar que haya reproducciones o nuevos focos, trabajan todavía en este incendio 17 medios, de los 35 que llegaron a estar, entre ellos dos medios aéreos.