Última hora de los incendios: 21 incendios activos, 33.750 desalojados y 33 detenidos

Lucha contra el fuego en el incendio que calcina Oimbra (Ourense). EFE/ Ministerio de Defensa // SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Madrid, 19 ago (EFE).- El Comité Estatal de Coordinación (Cecod) ha informado este martes de que 21 incendios permanecen activos en situación operativa 2 en diferentes comunidades autónomas, como Galicia, Extremadura y Castilla y León, y más de 33.750 personas han sido desalojadas a causa del avance de las llamas.

Hasta el momento, hay 33 detenidos desde el pasado 1 de junio y se ha investigado a 93 personas por su presunta participación en el origen de los fuegos, que han causado ya cuatro fallecidos.

El último arrestado que se ha conocido ha sido un hombre de 47 años, vecino del municipio ourensano de Vilardevós, como presunto autor de un incendio en esa localidad el pasado 1 de agosto, que arrasó 578,7 hectáreas y en el que resultaron heridas dos personas.

 El mapa que dejan los incendios forestales de estos últimos diez días en España es devastador, ya que desde el 11 de agosto se han duplicado las hectáreas quemadas en todo el resto del año y también se han declarado ocho megaincendios de más de 10.000 hectáreas.

Se mantiene la situación crítica en las tres comunidades

Vecinos de los pueblos evacuados de los alrededores del lago de Sanabria (Zamora) a causa del incendio de Porto son alojados en el Centro de Transportes de Benavente. EFE/Mariam A. Montesinos

La situación de los incendios en Galicia, Extremadura y Castilla y León se mantiene crítica y continúa preocupando, a pesar de que las previsiones meteorológicas apuntan a una mejoría, que ha hecho descender el nivel de peligro en estas áreas y en el centro y sur, aunque aún sea muy alto o extremo.

Los incendios de los últimos días, agravados por la ola de calor que ha asolado al país durante dieciséis jornadas, han hecho que desde que comenzara el año la superficie calcinada en España sea de 382.607 hectáreas en los 228 incendios detectados.

Esos son los datos actualizados este martes por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), y llegan mientras se combaten unos 40 incendios por toda la geografía, una veintena en situación operativa 2 por su gravedad, que continúan arrasando montes y dejando a su paso miles de evacuados.

En Castilla y León se localizan la mayor parte, de los que diez son de nivel 2 y se localizan en la provincia de León, y otros ocho de nivel 1 entre León, Zamora y Salamanca. Eso sin perder de vista los incendios que afectan al Parque Nacional de Picos de Europa y al Lago de Sanabria, y a la entrada del fuego de Jarilla (Cáceres) en Salamanca, que tiene en vilo al Valle del Jerte.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado el descenso del nivel de peligro por incendios en áreas del norte y este de la Península tras una mejoría en las condiciones meteorológicas y el pronóstico de tormentas «localmente muy fuertes» con rissagas incluidas.

Pese a esto, se mantiene el riesgo «muy alto o extremo» en gran parte de Galicia y zonas próximas así como en Extremadura y en el sureste del territorio debido a los vientos fuertes que pueden complicar las labores de extinción, en especial en el incendio de Jarilla (Cáceres).

Galicia, la mejoría permite bajar a siete incendios

Efectivos de la UME trabajan en el incendio de Jarilla (Cáceres). EFE/UME SÓLO USO EDITORIAL/SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El incendio que se originó en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con Ourense y ha calcinado al menos 20 hectáreas de la parte gallega de Pena Trevinca, un espacio natural que alberga el bosque más antiguo de Galicia.

Galicia ha reducido el número de grandes incendios activos a siete, todos en Ourense, donde preocupa sobre todo el de Larouco, que tras superar al de Chandrexa ha alcanzado ya las 20.000 hectáreas calcinadas y es el más grande de la historia gallega desde que existen registros.

En total, se han calcinado cerca de 70.00 hectáreas en Galicia, pero la situación está «un poquito mejor”, según el presidente gallego Alfonso Rueda, ya que durante la noche se han estabilizado dos fuegos, el de Maceda y el de Vilardevós-Fumaces y a Trepa.

Las fuerzas de seguridad han detenido a un menor de 17 años, al que han intervenido dos mecheros, como presunto autor de siete incendios forestales producidos en la primera quincena de agosto.

Castilla y León, vista puesta hacia Porto y Salamanca

El incendio de Jarilla (Cáceres) que saltó este lunes por la tarde a esta comunidad y llegó a Candelario en Salamanca, ha subido esta mañana a nivel de peligrosidad 1 por la previsión de que pueda tardarse más de 12 horas en su estabilización.

El fuego declarado en Porto -de nivel 2- es el que más preocupa ahora en Zamora, dada su afección al Parque Natural del Lago de Sanabria, Sierras de la Segundera y de Porto, con seis localidades desalojadas y otras tantas confinadas y en preaviso, que suman 8.000 personas entre vecinos y veraneantes.

La evolución de algunos incendios que afectan al oeste de la comunidad podría mejorar en esta jornada, y según ha apuntado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, podría haber buenas noticias sobre realojo.

Extremadura, día clave en Jarilla y pendiente del Jerte

Este día puede ser clave en la extinción del fuego de Jarilla, activo desde hace una semana y con 15.500 hectáreas calcinadas, debido a las buenas condiciones meteorológicas, con vientos del noroeste, que permitirán avanzar a los medios aéreos.

El mayor peligro está en un posible descuelgue hacia las localidades de Jerte y Tornavacas. El fuego ya ha pasado la Garganta de Los Papúos, pero según el consejero de Presidencia, Interior y Diálogos Social, Abel Bautista, solo ha quemado en la parte superior y «ha preservado esta joya patrimonial».

Asturias, el fuego se contiene

La climatología también ha permitido que siga mejorando el control de los fuegos en Asturias, por lo que se prescindirá del apoyo de la UME para que pueda colaborar en la extinción del de Anllares del Sil, en León.

En el Principado, hay fuegos procedentes de los incendios de León en Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña, mientras que en el otro extremo de la comunidad, en la zona de Picos de Europa, también se ha visto afectado el concejo de Ponga, por el incendio de La Uña.

Nueve carreteras cortadas, ninguna nacional

Nueve carreteras siguen cortadas por los incendios, ninguna nacional.

Son las siguientes: en Asturias, la CO-4 entre Covadonga y Gamonéu, y en Galicia, la LU-933, en San Miguel de Montefurado.

En Castilla y León, también está suspendida la circulación en la LE-164 por Yebra, la LE-2703 por Portilla de la Reina, LE-4212 en Cariseda, LE-5228 por Salas de los Barrios, y la LE-7311 en Nogar, además de la ZA-103 por San Martín de Castañeda y la ZA-104 por Ribadelago).