Madrid, 18 ago (EFE).- Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la actual ola de calor, continúa la preocupación por los alarmantes incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han provocado el desalojo de miles de personas y la llegada de una histórica ayuda internacional.
Según datos del Ministerio del Interior, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desalojado a 31.130 personas, al tiempo que han detenido a 31 personas e investigado a 92 por su presunta participación en el origen de los distintos incendios que arrasan parte del país, con Jarilla (Cáceres) como el foco más alarmante, adonde este martes viajará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que también irá a Molezuelas de la Carballeda (Zamora).
Sobre el terreno, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado que España está recibiendo actualmente el «mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país» para sofocar los fuegos.
De los 40 incendios localizados, «en estos momento hay 23 incendios activos en España en situación operativa 2, que están en una situación de emergencia de mayor gravedad», si bien en el conjunto del país se están produciendo «otra serie de incendios que están en situación de preemergencia».
Por eso, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recomienda «no bajar la guardia» ante los incendios, pese al final, este lunes, de la actual ola de calor, la más duradera desde que se tienen registros.
En Castilla y León ya han sido desalojadas por los incendios forestales 5.300 personas de 76 localidades, donde preocupa la negativa de muchos ciudadanos a dejar sus poblaciones por el miedo a que las llamas lleguen y no sean defendidas por el operativo.
Los fuegos de los últimos días han causado ya cuatro fallecidos: el último ha sido un bombero forestal que murió este domingo al volcar la autobomba que conducía en Espinoso de Compludo (León).
En lo que va de año, 344.417 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos, según los datos actualizados y recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, de Copernicus.
Asimismo, 18 carreteras, todas secundarias, de las provincias de León, Zamora, Palencia, Cáceres, Ourense y Asturias están cortadas al tráfico por los incendios, según datos de la DGT.
Galicia: 62.000 hectáreas arrasadas
Nueve incendios forestales siguen activos en Galicia, todos en la provincia de Ourense, tras arrasar 62.000 hectáreas de terreno, según el último balance de la Consellería del Medio Rural.
Aunque todos los focos activos se originaron en Ourense, algunos afectan también a superficie de las provincias de Zamora y Lugo.
El que más avanza es el que se originó en Larouco, que ha alcanzado las 15.000 hectáreas y tras pasar a la provincia de Lugo afecta en total a siete municipios.
Castilla-León, evacuación en Lago de Sanabria
El incendio que amenaza la vertiente leonesa de Picos de Europa mantiene en vilo a los habitantes de la Tierra de la Reina y del Valle de Valdeón; en este último han sido evacuadas 775 personas de 11 localidades, la mayoría gente mayor, ya que los jóvenes se han quedado para contener las llamas.
La Junta de Castilla y León alerta de que varios fuegos pueden saltar desde Cáceres y Ourense, tras una semana en la que se han declarado 200 fuegos, y da por hecho que el incendio de Jarilla (Cáceres) afectará a Salamanca y Ávila, porque cree que ya ha entrado por las gargantas en el municipio salmantino de Candelario.
En el Lago de Sanabria el desalojo ha comenzado por el camping público y el de la antigua siderúrgica Ensidesa, así como por los chalés a orillas del lago y se ha extendido a seis pueblos, mientras que hay otras seis localidades confinadas con un dispositivo listo por si hubiera que desalojarlas también, debido al incendio de Porto.
El fuego, que está descontrolado, es en estos momentos el que más preocupa y el que peor evolución presenta en la provincia de Zamora.
Extremadura, ‘megaincendio’ en Jarilla

En Jarilla (Cáceres), 315 efectivos y 20 medios aéreos intervienen en el incendio que ya ha quemado más de 12.000 hectáreas en un perímetro de 140 kilómetros y en el que, además de recursos de otras comunidades autónomas, se contará con ayuda internacional.
Por el contrario, el incendio en Aliseda (Cáceres), que ha arrasado 4.000 hectáreas y que tiene un origen «intencionado» por «intereses económicos», se encuentra «en situación de control» y «evoluciona favorablemente», aunque podrían producirse reactivaciones.
En total, en la provincia de Cáceres, y según la Junta de Extremadura, los incendios han arrasado 30.000 hectáreas y 315 kilómetros de perímetro.
Mejora la situación en Asturias

En Asturias, la situación ha mejorado con la llegada de la lluvia a Picos de Europa y la bajada de temperaturas y aumento de la humedad en la comarca suroccidental de Asturias, aunque se mantiene la preocupación por la posible llegada de nuevos incendios procedentes de León, como el fuego que avanza hacia Degaña desde el valle leonés de Peranzanes, en la comarca de El Bierzo.
Por el momento, siguen activos ocho incendios en la región, otros dos están estabilizados y cinco más se han dado por controlados, en los concejos de Canga del Narcea, Coaña y Tineo.
El de Genostoso, en Cangas del Narcea, sigue siendo el peor y en el que se concentran la mayor parte de los medios de extinción, junto con el declarado en Somiedo, también en el límite de León.