Última hora de los incendios: dos muertos y el fuego sigue arrasando Orense, León y Zamora

Captura de video facilitado por la UME que muestra las llamas en el incendio de Molezuelas de la Carballeda en Zamora. Hasta ocho espacios naturales de Castilla y León se ven afectados en estos momentos por los graves incendios forestales que desde la pasada semana arrasan centenares de hectáreas de terreno en las provincias de León, Zamora y Palencia, y que ayer causó la muerte de un bombero voluntario en León, varios heridos, el desalojo de miles de vecinos y el corte de decenas de carreteras. EFE/ UME / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Madrid, 13 ago (EFE).- La ola de incendios forestales que arrasa España desde hace días ha dejado hasta el momento dos muertos, decenas de miles de hectáreas quemadas y miles de personas desalojadas y sigue cebándose con Orense, León y Zamora, mientras que los de Madrid y Tarifa (Cádiz) han sido controlados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado este miércoles un mensaje en la red social X agradeciendo a los equipos de emergencia su lucha contra el fuego y pidiendo precaución ante una situación que, dice, «sigue siendo grave».

Los incendios siguen activos en siete comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid y Asturias, cuyo gobierno ha elevado esta mañana el nivel de alerta y ha solicitado el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

En lo que va de año un total de 199 incendios forestales han quemado una superficie de 98.784 hectáreas en España, según datos difundidos este miércoles por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).

La superficie calcinada es más del doble que la que ardió durante ese mismo periodo en 2024, cuando se habían registrado 219 fuegos que arrasaron 42.615 hectáreas, pero el peor año sigue siendo 2022 cuando por estas fechas habían ardido 306.555 hectáreas.

Nueve incendios graves en León, Zamora y Palencia, con cuatro heridos en estado crítico

Vista de la autovía A-52 durante el incendio forestal que permanece activo este martes en Monterrei (Ourense). EFE/Brais Lorenzo

Hasta nueve espacios naturales de Castilla y León se ven afectados en estos momentos por los graves incendios forestales en León, Zamora y Palencia, que causaron ayer la muerte de un bombero voluntario en León, el desalojo de miles de vecinos y el corte de decenas de carreteras.

Cuatro de los siete heridos por quemaduras en las provincias de Zamora y León permanecen hospitalizados en estado crítico, con quemaduras en uno de los casos en el 85 por ciento de su cuerpo.

Los cinco siniestros que mantienen gran magnitud son los de Yeres y Llamas de Cabrera, en la provincia de León; Puercas y Molezuelas de la Carballeda, en Zamora -solo en este último hay 18.000 hectáreas quemadas- ; y Resoba, en la provincia de Palencia, todos ellos con el nivel 2, el máximo establecido por el protocolo.

Además, en nivel 1 de gravedad se encuentran otros cuatro incendios en la provincia de León: los de Anllares del Sil, Orallo y Fasgar, este último el que arrasó el paraje cultural y natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y que ha quedado muy afectado por el paso de las llamas.

El cuarto se ha declarado esta misma mañana en la localidad de Pardesivil, donde amenaza una masa arbórea de hasta 30 hectáreas y trabajan ya una quincena de medios humanos y materiales.

Otros seis incendios permanecen activos en la comunidad, sin llegar a los niveles máximos de gravedad.

En cuanto a los desalojos, en la provincia de Zamora siguen sin poder volver a su hogar casi 400 personas de las 1.700 que pasaron la noche fuera de sus casas; en León más de 4.000 personas han sido desalojadas y ubicadas en albergues, polideportivos y un cuartel militar de los municipios de La Bañeza y Astorga.

8.000 hectáreas afectadas en Galicia, sobre todo en Ourense

Los medios de extinción han tenido que emplearse a fondo durante toda la noche y la mañana en Galicia, donde el fuego ha arrasado ya 8.000 hectáreas, principalmente en la provincia de Ourense en la que se ha activado la situación 2 de emergencia y se han desalojado varios núcleos de población.

También se mantiene el nivel 2 de emergencia en el fuego de Dozón, en Pontevedra.

Entre los incendios activos en Ourense están los de Chandrexa de Queixa, tanto el de Requeixo, con 4.500 hectáreas afectadas, como el de Parafita, además de los de Maceda-Santiso, Oímbra-A Ganxa y A Esculqueira. El único incendio extinguido en la provincia ha sido el de Cartelle-Anfeoz.

Una veintena de habitantes de Somoza y otros tantos de Penapetada, en el municipio de Trive, han tenido que abandonar sus hogares, mientras que niños y monitores de un campamento pasaron la noche confinados en la Estación de Montaña de Manzaneda.

En A Mezquita, medio centenar de usuarios de una residencia de la tercera edad también tuvieron que pasar la noche en otra de la provincia de Ourense por el incendio en la parroquia de Esculqueira.

Extremadura mantiene activos tres incendios, con especial preocupación por Jarilla y Hurdes

Tres incendios permanecen activos en Extremadura con dos focos especialmente graves: Jarilla y Casares de las Hurdes, ambos en la provincia de Cáceres, a los que se ha sumado un tercer fuego en Santibáñez el Alto (Cáceres), de menor magnitud.

En Jarilla, el fuego, que se cree se inició por la caída de un rayo, ha obligado a evacuar a más de 700 personas en tres localidades, de las cuales 286 están alojadas en albergues de Plasencia, 12 en una residencia de Baños de Montemayor y el resto en casas de familiares y amigos.

Asturias solicita el apoyo de la UME

La extinción de los diez fuegos que esta mañana continuaban activos en Asturias se está viendo dificultada por el viento, por lo que el Gobierno asturiano ha elevado el nivel de alerta y ha solicitado el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Preocupa especialmente la situación en Cangas del Narcea, concejo del suroccidente asturiano limítrofe con León en el que hay activos tres incendios, uno de ellos en la zona de Cobos y Limés, en las cercanías del puerto de El Acebo, que ayer llegó a amenazar algunas aldeas y que está quemando pasto y matorral, principalmente.

Controlado el incendio en Tres Cantos (Madrid)

El incendio declarado el lunes por la tarde en el municipio madrileño de Tres Cantos y que se ha cobrado la vida de un vecino, ya ha sido controlado, aunque no extinguido, tras una noche «favorable» en la que no se han cumplido las previsiones meteorológicas de viento y tormentas.

El fuego ha arrasado 2.000 hectáreas, cifra que puede bajar tras el estudio de la zona porque hay gran parte de pinar que parece que puede ser recuperable.

La investigación sigue abierta y el delegado del Gobierno Francisco Martín ha señalado que, aunque no está 100% confirmado, todo apunta a que el fuego pudo iniciarse por causas naturales.

Andalucía: Tarifa y Jabugo (Huelva), estabilizados

La Junta de Andalucía ha dado por controlado el incendio de Tarifa que, según los primeros datos, «pudo haber sido intencionado». Las 900 personas que fueron desalojadas en las playas de Atlanterra y Los Alemanes pudieron regresar anoche a sus casas.

También está estabilizado el que se declaró en la tarde de ayer en la aldea Los Romeros, en Jabugo (Huelva), como consecuencia de la caída de un rayo, por lo que las 240 personas que habían sido desalojadas han podido regresar a sus casa.