Última hora de los incendios: evolución muy desfavorable en León y Lugo

Una mujer mira la columna de humo desde un pueblo en Pobra de Brollón, Lugo. EFE/ Eliseo Trigo

Madrid, 26 ago (EFE).- La evolución «muy desfavorable» de los incendios de Garaño (León) y de Pobra de Brollón (Lugo) y «desfavorable» del de Porto (Zamora) los convierte en los más preocupantes de los 15 que siguen en Situación Operativa 2, la de mayor gravedad potencial, y las condiciones meteorológicas de las próximas horas no ayudarán a su control.

Árboles quemados en el incendio de Augasmestas, entre Pobra do Brollón y Quiroga, en Galicia. EFE/ Eliseo Trigo

Según los datos ofrecidos este martes por el Comité Estatal de Coordinación (Cecod), hay diez incendios de nivel 2 en Castilla y León (en las provincias de León y Zamora), tres en Asturias y dos en Galicia (Ourense y Lugo).

Columna de humo del incendio de Pobra de Brollón-Quiroga. Galicia tiene este martes tres incendios forestales activos, entre ellos el que se declaró el lunes en A Pobra do Brollón (Lugo). EFE/ Eliseo Trigo

El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de zona catastrófica para los territorios quemados por 113 incendios declarados este verano, a los que el titular de Interior, Fernando Grande Marlaska, se ha referido como la mayor catástrofe de los últimos años.

Un total de 48 personas han sido detenidas por incendios forestales por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desde principios del pasado mes de junio, al sumarse un arresto más desde el pasado lunes, y otras 134 son investigadas.

Además, desde que comenzó esta ola de incendios, han sido desalojadas de sus casas unas 34.000 personas, ha dicho el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.

El frente descontrolado de Cabrera, lo más preocupante en Castilla y León

El viento complica la evolución de los incendios en Castilla y León, comunidad que mantiene activos 18, diez de ellos graves.

Son los de Fasgar, Igüeña, La Baña y Garaño, en León, y de Porto, en Zamora, con índice de gravedad potencial 2, y los de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Gestoso, en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia, de nivel 1.

Las reproducciones que sufrieron el lunes los de Porto, La Baña y Garaño debido al viento obligaron a nuevos desalojos y ahora son 18 las poblaciones evacuadas.

El de Porto, que afecta a las provincias de Zamora y León, tiene tres frentes activos, pero el que más preocupa es el que llega a la Sierra de la Cabrera, según el Servicio Territorial de Medio Ambiente.

El frente descontrolado que avanzó por La Baña y ha llegado a la Cabrera puede amenazar toda la comarca zamorana de La Carballeda si no se control a tiempo.

El otro frente que avanzó por la montaña por encima de San Ciprián de Sanabria se ha quedado «muy cerca de las casas», pero «se va controlando», y el tercer foco se localiza en el cañón del Tera del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto, donde se esperan «reproducciones continuas» y se necesita una vigilancia, aunque «ahora no supone peligro».

El incendio de Garaño tiene una evolución muy desfavorable, según el Cecod, aunque redujo su intensidad durante el arco nocturno por las bajas temperaturas y el incremento de la humedad.

El fuego de Fasgar-Igüeña mantiene frentes muy activos, con llama intensa, y las labores de extinción están muy pendientes de la evolución meteorológica.

El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, ha indicado que su partido ha presentado una denuncia ante un juzgado del ámbito penal de León para que se investiguen las circunstancias en que se produjeron las muertes de tres personas durante la extinción de incendios, al observar posibles delitos de homicidio imprudente y contra los derechos de los trabajadores.

El 3,26 % de Galicia se ha quemado este agosto

Según los datos ofrecidos este martes por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia, ya son más de 95.000 las hectáreas afectadas en la comunidad por los incendios forestales de este agosto, 30.000 en el de Larouco.

Esta superficie supone el 3,26 % del área de la comunidad autónoma.

Galicia suma 95.973 hectáreas quemadas desde el 1 de enero, la peor cifra en lo que va de siglo.

Son tres los incendios activos en Galicia: los de Avión y Carballeda de Valdeorras-Casaio en Ourense y el de A Pobra do Brollón en Lugo, que se declaró el lunes y activó la situación 2 por su cercanía con núcleos de población: alcanza 600 hectáreas, tras avanzar 500 durante la noche.

El Cecod estima que es un incendio que presenta una evolución muy desfavorable, «con un comportamiento errático, debido al viento y la pendiente». Los núcleos de Golmar, en A Pobra do Brollón, y a los de Conceado y San Pedro, en el municipio vecino de Quiroga, son los más cercanos, aunque sus habitantes no están confinados ni desalojados.

Sí se ha interrumpido la circulación en la LU-933, entre los kilómetros 18,5 y 24,2, y se ha suspendido la circulación ferroviaria entre San Clodio-Quiroga y A Pobra de Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada, con planes de transporte alternativo.

Toda la provincia de Ourense mantiene la situación 2 como medida preventiva y ya cumple dos semanas en ese nivel.

El fuego de Avión afecta a una superficie de 150 hectáreas y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que afectó a la montaña más alta de Galicia (Pena Trevinca), ya ha calcinado 4.700.

Siguen estables los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha), Larouco-Seadur (alrededor de 30.000 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), y Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha).

Medio Rural ha dado por controlados los fuegos de Carballedo-A Cova (100 ha), en Lugo, y Maceda (3.500 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), en Ourense.

Controlados los tres incendios activos en Asturias

Los tres incendios que hay activos en el suroccidente de Asturias -Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña- se mantienen controlados por lo equipos de extinción, que han seguido avanzando en su perimetración, a la espera de que cambien las condiciones meteorológicas y puedan ser rematados con la entrada de más humedad y lluvias.