Madrid, 25 ago (EFE).- Catorce incendios graves siguen activos en Castilla y León, Galicia y Asturias tras una jornada de lucha con unas condiciones meteorológicas adversas que han reactivado algunos focos y han obligado a nuevas evacuaciones por los fuegos de Porto (Zamora) y Garaño (León).

Pese a anunciar una meteorología más favorable a partir de mañana para la extinción del fuego, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha avisado de que el riesgo sigue siendo extremo y que el nivel de peligro no bajará hasta el jueves o viernes, por lo que ha pedido máxima precaución.
Entretanto, un hombre de 75 años ha sido detenido este lunes por la Guardia Civil como supuesto autor del incendio iniciado ayer en el municipio leonés de Molinaseca (El Bierzo), el último de los fuegos graves declarados en Castilla y León.
Desalojos nuevamente en Zamora
Tras tres semanas de incendios en Castilla y León, se ha ordenado esta tarde en Zamora el desalojo de cinco localidades de la zona de Sanabria, cuatro de las cuales ya habían sido evacuadas en días pasados a causa del incendio declarado el 14 de agosto en Porto.
Son San Ciprián de Sanabria, Coso, Rábano, Barrio de Rábano y Escuredo. Este fuego ha pasado ya a León y presenta dificultades en tres focos.
Además, el incendio de Garaño (León) iniciado el pasado domingo ha obligado a desalojar dos nuevas poblaciones en Mora de Luna y Vega de Caballeros, con un total de 90 personas evacuadas.
Además del desalojo, el fuego también ha originado el cierre de la carretera CL-626, entre los puntos kilométricos 69 al 80.
Este incendio, posiblemente intencionado, ya mantenía desalojados desde el domingo a las poblaciones de Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna y Següera de Luna, con una total de más de 180 personas evacuadas.
Este es uno de los cuatro con nivel de peligrosidad 2 que registra la provincia leonesa, cuya evolución más preocupa al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi).
En total, la comunidad tiene una decena de fuegos graves aún activos. Las reactivaciones de deben a la climatología y han marcado las últimas horas en la lucha contra el fuego en Castilla y León.
Se complica el incendio de A Pobra do Brollón (Lugo)
La Xunta de Galicia ha activado este lunes la situación 2 de emergencia por un nuevo incendio, esta vez en en A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo. El fuego se ha declarado en la parroquia de Abrence.
Se ha decretado la emergencia como medida preventiva por la proximidad a los núcleos de Golmar, Conceado y San Pedro.
Galicia tiene, además, dos incendios forestales activos en la provincia de Ourense, donde el domingo surgió un nuevo fuego en el municipio de Avión.
Presentan evolución favorable el de Chandrexa de Queixa, que ya está estabilizado tras arrasar 19.000 hectáreas y que llegó a ser durante unos días el más grande de la historia de Galicia, hasta que lo superó el de Larouco, que ya está estabilizado tras quemar 30.000 hectáreas desde el pasado lunes.
Está activo el incendio de Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio, que entró desde Porto de Sanabria (Zamora) y ha calcinado 4.400 hectáreas, entre las que se encuentra Pena Trevinca, la cumbre más alta de Galicia.
La ola de incendios que empezó el 8 de agosto en Galicia ha arrasado ya casi 92.000 hectáreas, según los datos de Medio Rural, que solo informa de los fuegos de más de 20 hectáreas o que afectan a espacios protegidos.
Tres incendios graves en Asturias con evolución favorable
La evolución de los tres incendios que había activos en el suroccidente de Asturias sigue siendo favorable, ya que el de Degaña, el que más ha preocupado durante estos días, está estabilizado, mientras que el de Genestoso está ya «controlado completamente».
Según el Gobierno regional la situación hoy «es favorable» y el trabajo de las dos últimas semanas empieza a dar frutos.
En el incendio de Degaña, procedente del leones de Anllares del Sil, el frente se considera estabilizado desde hace 48 horas y ahora el trabajo se centra en extinguir las reproducciones que se produzcan.
En el caso de Genestoso, en el concejo de Cangas del Narcea, los contrafuegos que se hicieron el domingo han permitido controlarlo completamente.
Desde que se declaró el primer incendio el pasado 13 de agosto y hasta el sábado, día 23, la superficie afectada por el fuego en Asturias ha superado las 5.500 hectáreas, en su gran mayoría de pastos en montes de utilidad púbica.
Controlado el incendio de Jarilla (Cáceres)
El incendio forestal de Jarilla (Cáceres), declarado el pasado 12 de agosto, ya está controlado trece días después de que se originara el fuego, el mayor de la historia en Extremadura, que ha quemado 17.355 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros. EFE
del-mt-cm-cjr/agc/jlp
(Foto) (Vídeo)