Última hora de los incendios: ligero optimismo contra el fuego tras bajada de temperaturas

Estado del fuego en Boca de Huérgano (León), próximo a Picos de Europa. EFE/J.Casares

Madrid, 21 ago (EFE).- El alivio de las temperaturas está permitiendo ligeros avances que abren una ventana de optimismo en la lucha contra la veintena de graves incendios que permanecen activos en Castilla y León, Galicia, Extremadura y Asturias, sin perder de vista el riesgo de reactivaciones.

Extremadura confía en consolidar, tras diez días, el perímetro del fuego de Jarilla (Cáceres), mientras que en Castilla y León mejora la evolución de muchos de los incendios en la provincia de León, donde sigue con atención un nuevo foco que ha obligado a evacuar la localidad de Igüeña.

Se mantienen cuatro fuegos en Asturias y cinco en Galicia tras dar por estabilizado el incendio de Carballeda de Avia.

Extremadura confía en consolidar el perímetro en Jarilla

incendio forestal en Igüeña y Colinas del Campo, en León. EFE/Ana F. Barredo

Con casi 17.000 hectáreas calcinadas en un perímetro de más de 165 kilómetros, el operativo para la extinción en Jarilla (Cáceres) confía en consolidar este jueves el perímetro del incendio, ya que restan dos kilómetros de frente para alcanzar ese objetivo.

Se mantiene la evacuación de la zona periurbana de Hervás y de casas aisladas de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle.

Castilla y León, más evacuaciones

Incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense. EFE/Sxenick

Tras la bajada de temperaturas y el aumento de la humedad durante la noche ha mejorado la evolución de muchos de los fuegos activos en la provincia de León, aunque preocupa la especial virulencia de los fuegos de Barniedo y Colinas, donde la tarde de ayer se detectó un nuevo foco, que ha obligado a evacuar la localidad de Igüeña, con un centenar de vecinos.

Entretanto, han vuelto a casa los vecinos de Espinoso de Compludo, Carracedo de Compludo, Palacios de Compludo y Compludo, aunque bajo medidas de confinamiento urbano. Solo Peñalba de Santiago, en pleno Valle del Silencio, mantiene la evacuación.

Actualmente se lucha en Castilla y León contra ocho incendios de índice de gravedad potencial 2: son los fuegos de Fasgar, Anlleres del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera, Igüeña y Gestoso, en León; Porto, en Zamora; y Cardaño de Arriba, en Palencia.

Se vigila la evolución del fuego en Porto (Zamora) que afecta al Parque Natural del Lago de Sanabria, y los leoneses de Fasgar, Anlleres del Sil y Barniedo de la Reina, por su entrada en Palencia.

Galicia, más de 82.600 hectáreas quemadas

Aún permanecen activos cinco incendios en Galicia, todos ellos en la provincia de Ourense, según el último balance este jueves de Medio Rural, que estima que la superficie quemada supera ya las 82.600 hectáreas.

El más extenso es el de Larouco, que ha pasado a Lugo tras cruzar el río Sil y se ha situado en Quiroga, a la entrada de O Courel, que ya supera las 30.000 hectáreas afectadas en el territorio gallego.

Asturias, cuatro incendios activos

Cuatro incendios continúan activos en Asturias, entre ellos el de Degaña, un fuego derivado del leonés de Anllares del Sil que sigue siendo el que más preocupa a los servicios de extinción y el que sigue acaparando la mayor parte de medios disponibles en el Principado.

Otros grandes incendios son el de Genestoso–Somiedo, donde continúan las tareas de remate y evaluación; en Caunedo-Gúa-Perlunes se intenta evitar este jueves que las llamas lleguen al pico Mocosu, y el cuarto en la zona alta de Faedo.

Ante este escenario, la Fiscalía especializada en Medio Ambiente y Urbanismo indaga la conexión de la dramática ola de incendios con «la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención» de incendios forestales por parte de las administraciones competentes.

Por otro lado, los incendios están afectando al turismo rural con cancelaciones masivas desde el día 15 en las zonas afectadas y en las aledañas por la densidad del humo, explican las asociaciones de empresarios de turismo, que alertan también del impacto en el futuro por la pérdida del paisaje natural.