Última hora de los incendios: mejoran las perspectivas para sofocar los 18 fuegos activos

Un camión de bomberos revisa este jueves zonas quemadas en Quiroga (Lugo) por un incendio que se inició en Larouco (Ourense) y tras cruzar el río Sil se ha situado en la localidad lucense de Quiroga, superando las 30.000 hectáreas afectadas en el territorio gallego, el más extenso. EFE/ Eliseo Trigo

Madrid, 21 ago (EFE).- La bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad en el noroeste están propiciando mejores perspectivas este jueves para controlar los 18 incendios graves que permanecen aún activos, especialmente virulentos en Castilla y León, Galicia y Extremadura.

Los incendios que asolan el país desde hace dos semanas se han llevado con ellos 403.171 hectáreas, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales. Solo en Galicia, donde la Aemet ha previsto lluvias débiles en el norte, han ardido más de 82.000 hectáreas en estos días.

Extremadura confía en consolidar, tras diez días, el perímetro del fuego de Jarilla (Cáceres), mientras que en Castilla y León mejora la evolución de muchos de los incendios de la provincia de León, donde se sigue con atención un nuevo foco que ha obligado a evacuar la localidad de Igüeña.

En Asturias, mientras, se mantienen cuatro fuegos, y en Galicia cinco tras dar por estabilizado el incendio de Carballeda de Avia.

Desde el pasado día 12, más de 33.000 personas han tenido que ser desalojadas y desde que comenzó el mes de junio, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han detenido a un total de 40 personas, tres de ellos en las últimas horas. Se investiga a otras 119, según los últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod).

Mientras, la Fiscalía especializada en medio ambiente y urbanismo indaga la conexión de esta crisis con «la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención» de incendios forestales por parte de las administraciones competentes.

Los especialistas de extinción -agentes medioabientales, las cuadrillas de bomberos forestales, los brigadas de Transición Ecológica y los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia- siguen volcados en sofocar estos incendios junto con los medios aéreos, aunque esa mejoría ha hecho que la UME esté presente en estos momentos ya solo en ocho de ellos.

Tres de los seis hospitalizados por quemaduras de las provincias de Zamora y León siguen en estado crítico en los hospitales Río Hortega de Valladolid y el de Getafe, y entre los ingresados en A Coruña continúa en estado muy grave un brigadista de 18 años.

 

Extremadura centrada en asegurar el perímetro en Jarilla

Vista este jueves del incendio que afecta a los alrededores de la localidad leonesa de Trascastro. EFE/MITECO SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Con casi 17.000 hectáreas calcinadas en un perímetro de más de 165 kilómetros, el operativo para la extinción en Jarilla (Cáceres) está centrado en asegurar y tener rodeado el perímetro, y solo les queda dos kilómetros para consolidarlo.

Se mantiene la evacuación de la zona periurbana de Hervás y de casas aisladas de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle.

 

Áreas calcinadas en la localidad cacereña de Cabezabellosa por el incendio de Jarilla (Cáceres). EFE/EDUARDO PALOMO

Castilla y León, pendiente de Barniedo y Colinas

La situación de los fuegos activos en la provincia de León ha mejorado, aunque preocupa la especial virulencia de las llamas en Barniedo y Colinas, donde ayer por la tarde se detectó un nuevo foco, que obligó a evacuar la localidad de Igüeña, con un centenar de vecinos.

Entretanto, han vuelto a casa los vecinos de Espinoso de Compludo, Carracedo de Compludo, Palacios de Compludo y Compludo, aunque bajo confinamiento urbano.

Además, en la provincia de Zamora se ha autorizado el regreso de los vecinos de cuatro de la docena de localidades de la zona de Sanabria afectadas por el incendio forestal de Porto, que tuvo una evolución favorable durante la noche, tras las complicaciones surgidas por el viento.

En estos momentos, en Castilla y León se lucha contra ocho incendios graves (nivel 2): son los de Fasgar, Anlleres del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera, Igüeña y Gestoso, en León; Porto, en Zamora; y Cardaño de Arriba, en Palencia.

Hay otros seis de nivel 1: en Yeres, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas, en León; Molezuelas, en Zamora; y Candelario, en Salamanca, que es el fuego de Jarilla (Cáceres) que pasó el lunes a Castilla y León.

Este último incendio, el de Candelario, está estabilizado en esa zona gracias a que se han sofocado dos nuevos focos esta mañana a primera hora.

 

Galicia, con más de 82.600 hectáreas calcinadas

Son cinco ya los incendios que aún permanecen activos en Galicia, todos en la provincia de Ourense, según el último balance de Medio Rural, que ha cifrado la superficie quemada en más de 82.600 hectáreas.

El más extenso es el de Larouco, que ha pasado a Lugo tras cruzar el río Sil y se ha situado en Quiroga, a la entrada de O Courel, que ya supera las 30.000 hectáreas afectadas en el territorio gallego.

 

Asturias, cuatro incendios activos

Cuatro incendios continúan activos en Asturias, entre ellos el de Degaña, un fuego derivado del leonés de Anllares del Sil que sigue siendo el que más preocupa a los servicios de extinción y el que sigue acaparando la mayor parte de medios disponibles en el Principado.

Otros grandes incendios son el de Genestoso–Somiedo, donde continúan las tareas de remate y evaluación; en Caunedo-Gúa-Perlunes se intenta evitar este jueves que las llamas lleguen al pico Mocosu, y el cuarto en la zona alta de Faedo.