Madrid, 12 ago (EFE).- Los incendios forestales no dan tregua con nuevos focos y otros aún activos en una nueva noche complicada y tras una jornada que ha dejado un fallecido en Tres Cantos (Madrid), varios heridos entre bomberos y vecinos, miles de personas aún evacuadas y la interrupción durante horas de la línea férrea entre Madrid y Galicia.
Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades más afectadas por los incendios forestales declarados en plena ola de calor, y en las últimas horas se han declarado nuevos fuegos en La Rioja y Asturias, además de en Jabugo (Huelva), Caños de Meca (Cádiz) y en Martín de Yeltes (Salamanca), entre otros.
Este martes, han trascendido además las detenciones de dos personas por su presunta responsabilidad en fuegos originados en los últimos días, entre ellas, una mujer de 63 años vecina de Muxía (A Coruña) sospechosa de provocar cinco fuegos.
El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Arenas de San Pedro (Ávila) ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de un trabajador de extinción de incendios como posible autor del incendio que arrasó unas 2.200 hectáreas el 28 de julio en Ávila, con «intereses laborales» como posible motor de su acción.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido precaución ante una noche que se presenta complicada en muchas zonas de España, según un mensaje publicado en su cuenta de X.
La virulencia de las llamas ha llevado al Ministerio del Interior a declarar la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias y a convocar una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y coordinar acciones.
A continuación, un resumen de la última hora de los incendios forestales de mayor envergadura:
Una víctima mortal en Madrid

El incendio forestal declarado en Tres Cantos (Madrid) a última hora de la tarde del lunes, que ha afectado ya a 1.500 hectáreas, se ha cobrado una víctima mortal, un hombre de 50 años que fue trasladado al hospital con quemaduras en el 98 % de su cuerpo.
Según han indicado a EFE fuentes de la investigación, se trataba del mozo de cuadra en un centro de hípica de la localidad y padre del capataz de esa instalación, donde murieron más de una veintena de caballos. Según varios testigos, intentó salvar a los animales antes de ser rescatado él mismo del tejado de una vivienda.
El fuego, que se propagó con rapidez debido al fuerte viento, obligó al desalojo de urbanizaciones como Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno. Unos 200 vecinos, que ya han podido volver a sus casas, se vieron afectados.
El incendio se encuentra activo, pero el perímetro permanece estabilizado y «presenta buena evolución», pese a que se prevén fuertes rachas de viento que podrían complicar su extinción esta noche. La Comunidad de Madrid ha avanzado que solicitará la declaración de zona gravemente afectada.
A última hora de la tarde se ha declarado otro incendio de pastos y escombros en La Cañada Real, que ha generado mucho humo.
Decenas de incendios en Castilla y León

La situación sigue muy complicada en Castilla y León, donde varias personas han resultado heridas con quemaduras cuando intentaban extinguir las llamas del incendio forestal de Puercas (Zamora) que alcanzaba ya la localidad de Abejera, en el municipio de Riofrío de Aliste, que había sido desalojada.
Los heridos, entre tres y cinco personas, han sido trasladados en ambulancias al hospital Virgen de la Concha de Zamora y, en principio, sus quemaduras no son graves, según han informado a EFE fuentes del operativo de lucha contra los incendios.
La situación ha mejorado en Yeres (León), donde las llamas que ha afectado al espacio natural de Las Médulas presentan una mejor evolución y muchos de sus frentes están bajo control.
El 80 % del perímetro está ya controlado, lo que ha permitido que alrededor de 600 personas hayan podido regresar a cuatro de las cinco localidades desalojadas (Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo); solo continúa desalojada Voces.
Además, los vecinos de Borrenes y Chana, que estaban confinadas en sus casas, ya pueden salir. Este martes, los medios de extinción se han centrado en la zona sureste para evitar la llegada de las llamas a las localidades de Pombriego, y queda otro frente en la zona alta, donde es difícil entrar.
Dada la situación, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha mostrado su intención de retirarse para atender los otros incendios que está sufriendo la provincia de León, donde han sido 3.170 las personas evacuadas.
Uno de los incendios más graves ha sido el provocado el domingo en Molezuelas de la Carballeda, en Zamora y que traspasó el límite con la provincia de León, carbonizando más de 3.500 hectáreas. El viento ha complicado esta tarde su extinción, así como el de Zamora de Puercas, obligando a la evacuación de doce pueblos y miles de personas, cifra que podría crecer en las próximas horas.
En el entorno de Resoba, en el municipio de Cervera de Pisuerga (Palencia), se ha obligado a evacuar la Abadía de Lebanza por un fuego que ha pasado a nivel 2 y a confinar a los vecinos de El Campo y Lebanza, donde residen unas 50 personas.
A última hora de la mañana se ha sumado en Castilla y León un nuevo incendio, de nivel 2 en Martín de Yeltes (Salamanca), muy cerca de casas.
Incendio intencionado en Tarifa
La última hora de los incendios en Andalucía se encuentra en el desalojo de 200 personas en la aldea Los Romeros y en la de El Quejigo, en Jabugo (Huelva), por un fuego que ha obligado a elevar al nivel 1 la situación de emergencia.
Mientras, la localidad gaditana de Tarifa, que se ha visto afectada en poco más de una semana por un segundo incendio forestal, se va recuperando del fuego originado el lunes en la Sierra de la Plata, que la Junta de Andalucía considera que ha sido intencionado.
Tras frenar las llamas en el flanco izquierdo a las puertas de las viviendas, se ha autorizado el retorno selectivo de las personas desalojadas -en total fueron unas 2.000-, salvo a quienes estaban en la zona alta del Atlanterra, en el hotel Cortijo y la playa de Los Alemanes.
Cerca de este incendio, en Los Caños de Meca, se ha declarado este martes otro fuego, también intencionado.
Asimismo continúa activo el incendio forestal que afecta a San Nicolás del Puerto, en la Sierra Morena de Sevilla, que obligó este lunes al desalojo de unas 80 personas de un campin y de unas 120 de zonas de acampadas en sus parajes naturales.
Esta misma tarde se ha declarado otro incendio en un paraje del término municipal de Arroyomolinos de León (Huelva).
Más de 3.000 hectáreas calcinadas entre Toledo y Cáceres
El incendio forestal declarado este lunes en Navalmoralejo (Toledo) ha arrasado 3.250 hectáreas, el 75 % de ellas en la provincia de Cáceres.
Ya está perimetrado al 90 %, y de momento se desconocen sus causas. No ha habido que lamentar pérdidas, daños humanos ni materiales, más allá de algunas granjas caseras.
No obstante, Extremadura ha solicitado la intervención de la UME ante la simultaneidad de varios incendios, en Jarilla y en Trujillo, ambos en la provincia de Cáceres.
Se agrava la situación en Ourense
La provincia de Ourense registra doce de los dieciséis fuegos de más de veinte hectáreas que afectan este martes a Galicia, lo que ha llevado a la Xunta a activar la situación 2 de emergencia a nivel provincial.
Están activos los fuegos de Maceda-Santiso (500 hectáreas), Chandrexa de Queixa-Requeixo (3.500 hectáreas), Chandrexa de Queixa-Parafita (100 hectáreas), Ourense-Seixalbo (50 hectáreas), Oímbra-A Granxa (80 hectáreas) y A Mezquita-A Esculqueira (100 ha).
Estabilizados los de Montederramo-Paredes (120 ha), Vilariño de Conso-Mormentelos (180 ha), Vilardevós-Moialde (40 ha), Maceda-Castro de Escuadro (450 ha) y Cartelle-Anfeoz. Y controlado en Ourense el de Verín-Mourazos (9 ha).
En el resto de Galicia, figuran activos los de Dozón-O Castro (100 ha), en Pontevedra, y Samos-Santalla (200 ha), en Lugo. Controlados los de A Fonsagrada-Monteseiro (150 ha), en Lugo, y A Estrada-Souto (20 ha), en Pontevedra; y se ha extinguido el de Monfero-Queixeiro, que afectó a 4,88 hectáreas dentro del Parque Natural de las Fragas do Eume.
En Oimbra, tres bomberos han resultado heridos, dos con pronóstico reservado, tras sufrir quemaduras durante las labores de extinción. Otro trabajador recibió un golpe en el de Santiso, en Maceda.
El fuego ha sido el culpable de que se interrumpiera momentáneamente el servicio de alta velocidad ferroviaria entre Santiago de Compostela y Ourense y también entre Madrid y Galicia, este tramo durante cinco horas.
Precisamente, las chispas de un tren han sido señaladas por el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, como posible causa de los fuegos que rodean la ciudad.
Este jueves se ha sabido asimismo que la Guardia Civil investiga en Muxía (A Coruña) a una mujer de 63 años y vecina de esa localidad en relación con su posible implicación en cinco incendios en los últimos días, después de escuchar a testigos que la vieron en las inmediaciones del último foco, declarado este lunes en la parroquia de Frixe, y tras detectar contradicciones en su relato. EFE