Santiago de Chile, 18 ago (EFE).- El ultraderechista José Antonio Kast, presidente del Partido Republicano y líder en las encuestas, inscribió este lunes su candidatura presidencial para las elecciones del próximo 16 de noviembre y prometió «recuperar y reconstruir» Chile.
«Chile no está condenado al fracaso, Chile está llamado a la grandeza, a ser ese país que tenemos que ser: fuerte, libre y próspero», indicó Kast en un acto en la región norteña de Antofagasta, a 1.300 kilómetros de la capital.
Abogado de 59 años y profundamente católico, Kast opta por tercera vez a La Moneda (sede de Gobierno), tras los intentos de 2017 y 2021, año en el que perdió el balotaje contra el presidente Gabriel Boric, pese a haber ganado la primera vuelta.
Pese a que busca venderse como un «outsider», Kast fue diputado durante 16 años y militante por dos décadas en la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Admirador del presidente estadounidense Donald Trump, Kast es muy cercano al mandatario argentino, Javier Milei, y al líder del partido español Vox, Santiago Abascal, con los que coincide con frecuencia en las reuniones que la organización ultra Foro Madrid celebra en distintas partes del mundo.
También ha alabado la política contra las maras del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y su discurso se centra desde hace meses básicamente en seguridad y migración irregular.
«Vivimos una emergencia en seguridad que encierra a las familias en sus casas, mantiene libres a los criminales en las calles y permite que extranjeros ilegales violen impunemente nuestras fronteras y nuestras leyes», indicó Kast.
Defensor de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y del modelo neoliberal que se instauró en ese periodo, Kast es partidario de bajar impuestos y de reducir el tamaño del Estado que, según aseguró este lunes, «se ha transformado en un obstáculo, atrapado en su propia burocracia, en su obsesión regulatoria y en un gasto público desbordado».
La semana pasada protagonizó una polémica al afirmar en un foro con empresarios que «el Congreso es importante, pero no es tan relevante como imaginan», dichos que despertaron críticas transversales entre los parlamentarios y acusaciones de querer gobernar por decreto.
Horas después, Kast salió a explicar sus declaraciones y aseguró que nunca ha «dicho algo distinto de que voy a cumplir la Constitución y las leyes».
A diferencia de la izquierda y la centro-izquierda, la derecha tradicional y la ultraderecha no llegaron a un acuerdo para elegir a un único candidato presidencial y acudirán con tres opciones a la primera vuelta del 16 de noviembre.
Además de Kast, también competirá la exalcaldesa Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, y el diputado Johannes Kaiser, del ultraderechista Partido Nacional Libertario (PNL).
Los tres, por separado, se enfrentarán a la candidata única del oficialismo, la exministra de Trabajo de Boric, Jeannette Jara, quien aparece segunda en los sondeos.