Un 70 % de hogares en Yemen carecen de alimentos necesitados a diario, advierte la ONU

Fotografía del jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher. EFE/Salvatore Di Nolfi

Naciones Unidas, 15 sep (EFE).- Un 70 % de todos los hogares en Yemen no tienen suficientes alimentos para cubrir sus necesidades diarias, el porcentaje más grave registrado hasta la fecha en ese país que vive una guerra civil y una separación de facto desde hace once años, advirtió hoy el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher.

Interviniendo ante el Consejo de Seguridad en la sesión mensual dedicada a ese país, el más pobre de la Península Arábiga, Fletcher afirmó que en este momento Yemen «es el tercer país con mayor inseguridad alimentaria del planeta».

Hace un año, un 36 % de yemeníes sufrían «privación aguda de alimento», pero en solo un año el porcentaje ha subido hasta la mitad de toda la población.

Mientras que uno de cada cinco hogares pasan días enteros sin el menor alimento que llevarse a la boca, resaltó Fletcher, quien alertó de que «los recortes a la financiación (humanitaria) cuestan vidas», en alusión a los recortes aplicados por los grandes donantes como EE.UU., Alemania, Reino Unido o Francia.

A la dramática situación alimentaria se añade la inestabilidad política y la práctica de los secuestros por parte de los hutíes, el movimiento que controla gran parte del país.

Concretamente, 21 miembros de agencias de la ONU fueron detenidos ilegalmente el 31 de agosto, que se sumaron así a los otros 23 que ya estaban detenidos, además de «decenas» de otros trabajadores humanitarias.

«Detener a personal de la ONU no ayuda al pueblo de Yemen, ni tampoco alimenta a los hambrientos, ni cura a los enfermos ni protege a los desplazados por las inundaciones o los combates», exclamó Fletcher.

El representante de Estados Unidos ante el Consejo, John Kelley, culpó a los hutíes de los problemas del Yemen y aseguró que ahora «son además narcotraficantes», tras descubrirse un alijo de 600 kilos de cocaína decomisado por el gobierno rival yemení.

Kelley reclamó al Consejo que actúe contra Irán por ser el país que provee a los hutíes de armas, equipamiento militar y asesoramiento de inteligencia.