Light
Dark
 

Un adiós alegre a Manuel de la Calva, «gigante de la música» y artista multigeneracional

Féretro del cantante Manuel de la Cava, miembro del Dúo Dinámico, en la sede principal de la SGAE en Madrid, este miércoles, donde se celebra su capilla ardiente. El velatorio abrió sus puertas a las 11 de la mañana y podrá visitarse hasta las 20 horas para dar el último adiós al coautor de himnos como 'Resistiré' o 'Quince años tiene mi amor', diagnosticado desde hace tres años de una fibrosis pulmonar y que murió ayer a los 88 años en el Hospital Anderson de Madrid. EFE/ Chema Moya

Madrid, 27 ago (EFE).- Amigos, familiares, artistas y admiradores anónimos han acudido este miércoles al Palacio de Longoria, sede de la SGAE, para rendir homenaje a Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico, un «gigante de la música» y artista «multigeneracional» que será recordado por su alegría y por himnos como ‘Resistiré’.

Colas en la sede principal de la SGAE en Madrid, este miércoles, donde se celebra la capilla ardiente del cantante Manuel de la Cava, miembro del Dúo Dinámico, este miércoles. El velatorio abrió sus puertas a las 11 de la mañana y podrá visitarse hasta las 20 horas para dar el último adiós al coautor de himnos como 'Resistiré' o 'Quince años tiene mi amor', diagnosticado desde hace tres años de una fibrosis pulmonar y que murió ayer a los 88 años en el Hospital Anderson de Madrid. EFE/ Chema Moya

El cantante y compositor barcelonés, fallecido ayer a los 88 años, ha recibido este ultimo adiós en un velatorio público al que han asistido, entre otros, su compañero musical durante más de seis décadas, Ramón Arcusa, el ministro de Cultura Ernest Urtasun y artistas como Massiel o Paco Clavel.

Llegada del féretro del cantante Manuel de la Cava, miembro del Dúo Dinámico, a la sede principal de la SGAE en Madrid, este miércoles, donde se celebra su capilla ardiente. El velatorio abrió sus puertas a las 11 de la mañana y podrá visitarse hasta las 20 horas para dar el último adiós al coautor de himnos como 'Resistiré' o 'Quince años tiene mi amor', diagnosticado desde hace tres años de una fibrosis pulmonar y que murió ayer a los 88 años en el Hospital Anderson de Madrid. EFE/ Chema Moya

La capilla ardiente ha abierto a las 11h de esta mañana y los primeros en llegar fueron su viuda, sus hijos y Ramón Arcusa quien, visiblemente afectado, declaró a los medios que «nos queda el recuerdo y las canciones».

Carlos Toro, autor de la letra de ‘Resistiré’, lo ha tildado de «gigante de la música española» y artista multigeneracional, que gustaba a abuelos, padres, hijos y nietos.

«Ningún gran artista muere del todo, sus canciones son inmortales e intemporales», ha subrayado, entre ellas esa canción que compusieron juntos, «más que una canción, un fenómeno social, un himno que mantuvo la esperanza del pueblo, aquí y en América».

Para Massiel, que en 1968 compitió en Eurovisión con ‘La la la’, compuesta por el Dúo Dinámico, «el pop entró en España» con ellos. A la hora de elegir una canción se decantó por ‘Resistiré’, la más apropiada a su juicio «en esta época, con todo lo que estamos pasando, el mal gobierno, los incendios, los amigos que se van».

La cantante y bailarina brasileña Regina do Santos dijo haber hecho muchas giras con el Dúo Dinámico y haber tenido una especial complicidad con De la Calva, por su espíritu alegre.

Paco Clavel ha elegido ‘Perdóname’ como su canción favorita y calificó a De la Calva como «uno de los mejores compositores del pop» y la presentadora Loreto Valverde ha aplaudido todo su repertorio, «a cual más alegre y universal».

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha querido rendir homenaje «a uno de los grandes de la música española, que fue ejemplo de vida, de pasión y de música» y ha recordado que su madre era una gran admiradora del Dúo Dinámico, por lo que escuchó sus canciones desde pequeño.

También ha destacado el hecho de que, durante la pandemia, ‘Resistiré’ «renaciera como un himno de resistencia que nos volvió a unir a todos los españoles».

Inmaculada Sanz, teniente de alcalde de Madrid, ha asegurado que sus canciones fueron la banda sonora de muchas generaciones y que fueron precursores del fenómeno fan. «Lo vamos a recordar con todo el cariño a este barcelonés de nacimiento, madrileño de adopción y español universal», ha dicho.

El expresidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, ha querido poner en valor no solo las canciones del Dúo Dinámico sino también todos los arreglos que De la Calva hizo para otros artistas, como Julio Iglesias, Camilo Sesto, José Vélez o Nino Bravo.

En el interior del Palacio de Longoria, el féretro está flanqueado por dos grandes fotografías del músico fallecido y múltiples coronas de flores enviadas por familiares y amigos, entre ellas una del grupo Los Sírex, de la Academia de Música y de la Comunidad de Madrid.

Sus seguidores han señalado en declaraciones a EFE la deuda que sienten con el coautor de himnos como ‘Resistiré’ o ‘Quince años tiene mi amor’. «En los momentos más difíciles nos levantó la moral», ha dicho uno de ellos.

Maribel, llegada desde Valencia, recordaba los kilómetros de carretera que ha hecho junto a sus padres desde que tenía 10 años para asistir a sus conciertos.

El velatorio estará abierto al público hasta las 20:00 horas.