Un año después, los campeones de la Eurocopa 2024 cotizan al alza

El capitán de la selección española Álvaro Morata (c) levanta el trofeo junto a sus compañeros durante la celebración de la victoria de la Eurocopa, tras vencer a Inglaterra en el partido de la final disputado en el Estadio Olímpico de Berlín. EFE/Alberto Estévez

Redacción Deportes, 13 jul (EFE).- Este lunes se cumple un año de la cuarta Eurocopa conquistada el 14 de julio de 2024 en Berlín por la selección española. Una nueva generación de talentos, con jugadores como Lamine Yamal, Nico Williams y Dani Olmo, devolvió a ‘La Roja’ a la cima continental. Doce meses después de la final, la gran mayoría de los jugadores de aquel equipo siguen instalados en el mejor momento de sus vidas deportivas y si bien futbolistas como Laporte, Nacho y Joselu, no entran en la actual selección, juegan el fútbol árabe a cambio de suculentos salarios.

Así es la vida de los campeones, justo antes del inicio de la temporada 25/26:

Lamine Yamal: Con 17 años y un día se convirtió en el jugador más joven en ganar una gran competición internacional. En la temporada 2024/25 firmó 12 goles y 14 asistencias en la liga ganada por el FC Barcelona, siendo uno de los favoritos para el Balón de Oro.

Nico Williams: Extremo titular en España y en el Athletic. Pese a perderse las semifinales de la Liga Europa frente al Manchester United, sus cifras (10 goles y 8 asistencias) con el conjunto vasco han sido notables. Tras un gran culebrón con el Barcelona, ha firmado una renovación de 10 años y se mantendrá en el conjunto que dirige Ernesto Valverde.

Mikel Oyarzabal: Ha vivido una temporada de altibajos en la Real Sociedad. Mejoró sus cifras en la segunda mitad del año. Nunca ha dejado de jugar al máximo nivel en el combinado nacional siendo ahora mismo prácticamente intocable en la delantera de Luis de la Fuente. Si idilio con el gol con la selección es permanente.

Rodrigo Hernández: Se convirtió en el segundo Balón de Oro masculino español de la historia y se rompió el ligamento cruzado, precipitando la caída del Manchester City. Acaba de volver a los terrenos de juego, un alivio para un Pep Guardiola que no encontró, pese a los fichajes, ningún recambio del mediocentro.

Dani Carvajal: Un año después, el madrileño continúa en las filas del Real Madrid, con contrato en vigor hasta 2026, aunque una triple rotura en la rodilla derecha le ha mantenido apartado de los terrenos de juego durante toda la temporada, sin poder disputar ningún partido oficial hasta que saltó al campo en las semifinales del Mundial de Clubes contra el París Saint-Germain.

Dani Olmo: Regresó a España para vestir la camiseta del FC Barcelona. Su rendimiento fue ligeramente irregular, marcado por el litigio administrativo por su fichaje. Fue inscrito por la ‘cautelarísima’ del CSD y anotó un gol en la final de la Copa del Rey.

Fabián Ruiz: El fubolista andaluz sigue siendo una pieza clave en el París Saint-Germain, donde disputó 42 partidos oficiales entre todas las competiciones, con un balance de 5 goles y 7 asistencias y entró a la historia ayudando al club francés conseguir la primera Liga de Campeones bajo las órdenes de Luis Enrique. Su exhibición en el Mundial de clubes frente al Real Madrid le sitúan en el top de los mejores centrocampistas del mundo.

Marc Cucurella: Importante en los planes del Chelsea durante esta temporada con la llegada de Enzo Maresca. Como lateral profundo ha logrado la Liga Conferencia y se ha clasificado para la Liga de Campeones. Pese a los ingentes fichajes del club londinense, sigue siendo parte fundamental del proyecto blue.

Robin Le Normand: Tras su gran Eurocopa, Le Normand abandonó la Real Sociedad y se unió al Atlético de Madrid por algo más de 34 millones de euros. Allí se ha mantenido como titular en los esquemas del técnico Diego Pablo Simeone.

Unai Simón: El guardameta titular de la selección vivió un inicio de campaña complicado tras tener que superar una lesión. Le sustituyeron Álex Padilla y, especialmente, Julen Aguirrezabala. Volvió, recuperó su nivel y sigue siendo pieza clave en club e indiscutible en la selección de Luis de la Fuente.

Álvaro Morata: Abandonó el Atlético de Madrid y ha pasado por AC Milan y Galatasaray durante este año. En España ha continuado contando para Luis de la Fuente. Ha vivido momentos de angustia, como ha confesado en su documental. Falló el penalti ante Portugal en la final de las Liga de Naciones. Está a la espera de un nuevo club.

Aymeric Laporte: El defensa central terminó quedándose en el Al-Nassr. No ha logrado ningún título esta temporada y finalizó en tercera posición de la liga saudí.

Pedri González: El canario ha vuelto de recuperar su regularidad. Disputó 37 partidos oficiales con el Barça. Jugó casi toda la temporada y declaró que su principal objetivo sigue siendo cuidar su físico.

Ayoze Pérez: Tras una gran temporada en el Betis, salió por 4 millones ese mismo verano a un rival directo, el Villarreal, en una operación cargada de polémica. Allí, Ayoze ha registrado su mejor temporada hasta el momento, siendo el ‘Zarra’ de LaLiga y anotando 19 goles.

Álex Baena: En el Villarreal ha mantenido su nivel como máximo asistente del equipo y en los puestos altos de LaLiga EA Sports. Indiscutible y pieza fundamental para la clasificación a Liga de Campeones de los de La Plana, finalmente se ha marchado al Atlético de Madrid por cifras que podrían superar los 50 millones de euros.

Martin Zubimendi: Un año más tarde que Mikel Merino, el pivote de la Real Sociedad acaba de oficializar su incorporación al Arsenal. Tras rechazar muchas ofertas el verano pasado, cuando equipos como el Liverpool preguntaron por él, Zubimendi se marcha ahora tras volver a ser pieza clave en la Real Sociedad. El Liverpool ha pagado por él a la Real 70 millones de euros.

Álex Remiro: Ha seguido teniendo un papel esencial en la Real Sociedad, siendo uno de los pocos bastiones que todavía permanecen en el club txuri-urdin tras las salidas de Zubimendi, Merino y Le Normand.

Jesús Navas: El único de la lista que ya no está en activo. Tras terminar la Eurocopa se confirmó que no jugaría más con España, pero alargó su carrera hasta el pasado mes de diciembre, cuando terminó su carrera en el Sevilla como una leyenda del fútbol nacional.

Álex Grimaldo: Llegó al torneo como pieza clave de la Bundesliga ganada por el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso. Compite en el puesto con Cucurella, que se ha hecho con la titularidad en los últimos compromisos. Este año ha notado el bajón de su club, pero se ha mantenido como uno de los mejores carrileros en el panorama actual.

Dani Vivian: El central del Athletic es ya un fijo en las convocatorias. Es indiscutible con el Athletic de Valverde, en el que ha firmado una temporada completa con el regreso a Liga de Campeones.

David Raya: Fijo esta temporada con Mikel Arteta en el Arsenal, ha sido Guante de Oro de la Premier League. Tercera temporada consecutiva como subcampeón de liga y semifinalista en la Liga de Campeones.

Ferrán Torres: La opción como suplente más recurrente de Flick en el Barcelona, ha superado sus registros goleadores con creces y sigue siendo un habitual en las convocatorias de Luis de la Fuente.

Fermín López: El onubense firmó 5 goles y 4 asistencias durante esta campaña, despertando el interés de varios clubes pero mostrando su objetivo de permanecer en el Barcelona.

Nacho Fernández: El madrileño puso fin a más de una década en el Real Madrid para iniciar una nueva etapa en el Al-Qadisiyah. Desde entonces no ha vuelto a ser convocado a la Selección.

José Luis Mato “Joselu”: En julio de 2024 firmó por el Al-Gharafa SC de Catar y la temporada 2024/25 jugó como titular en la Qatar Stars League.

Svetlana Alter y Víctor Castelló